La informalidad de alojamientos en el centro histórico del Cusco 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo principal Analizar el grado de informalidad en los alojamientos del Centro Histórico del Cusco en el año 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo y descriptivo, utilizando un diseño transversal. Los datos se recopilaron mediante observación directa y entrevistas se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Khipu |
Repositorio: | EESTPKHIPU - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelakhipu.edu.pe:20.500.14461/42 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14461/42 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Informalidad Alojamientos Centro histórico Desarrollo turístico Patrimonio cultural 2024 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo principal Analizar el grado de informalidad en los alojamientos del Centro Histórico del Cusco en el año 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo y descriptivo, utilizando un diseño transversal. Los datos se recopilaron mediante observación directa y entrevistas semiestructuradas a los trabajadores de estos establecimientos, con el fin de comprender sus expectativas y necesidades. La población del estudio estuvo compuesta por trabajadores de alojamientos ubicados en el centro histórico del Cusco. El análisis de los resultados permitió identificar patrones emergentes y generar teorías basadas en los datos recopilados, contribuyendo a una mejor comprensión del fenómeno de la informalidad en este sector. Se evaluó cómo la informalidad de estos establecimientos afectaba la confianza en el entorno turístico, la calidad de vida de los visitantes y residentes, así como las implicaciones para la protección del patrimonio cultural y la autenticidad de las experiencias turísticas. Además, se analizaron las oportunidades laborales generadas por estos alojamientos y su impacto en el desarrollo turístico y económico de la ciudad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).