Valoración del Uso de la Lengua Materna Quechua a través de los Cuentos Tradicionales
Descripción del Articulo
Este documento aborda sobre valoración de la importancia de nuestra lengua materna quechua en la actualidad, tiene como objetivo describir el valor que da la comunidad educativa al uso de la lengua quechua cuando se recoge saberes y conocimientos locales de la comunidad, en la I.E. N.º 501179 de Luc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis |
Repositorio: | EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/75 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/75 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valoración Lengua Quechua cuentos tradicionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
EESPPUKLLA_27eddc384dd841ea2b0a81e57c2319ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/75 |
network_acronym_str |
EESPPUKLLA |
network_name_str |
EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Valoración del Uso de la Lengua Materna Quechua a través de los Cuentos Tradicionales |
title |
Valoración del Uso de la Lengua Materna Quechua a través de los Cuentos Tradicionales |
spellingShingle |
Valoración del Uso de la Lengua Materna Quechua a través de los Cuentos Tradicionales Chacnama Alccahuaman, Melany Olinda Valoración Lengua Quechua cuentos tradicionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Valoración del Uso de la Lengua Materna Quechua a través de los Cuentos Tradicionales |
title_full |
Valoración del Uso de la Lengua Materna Quechua a través de los Cuentos Tradicionales |
title_fullStr |
Valoración del Uso de la Lengua Materna Quechua a través de los Cuentos Tradicionales |
title_full_unstemmed |
Valoración del Uso de la Lengua Materna Quechua a través de los Cuentos Tradicionales |
title_sort |
Valoración del Uso de la Lengua Materna Quechua a través de los Cuentos Tradicionales |
author |
Chacnama Alccahuaman, Melany Olinda |
author_facet |
Chacnama Alccahuaman, Melany Olinda Ojeda Quispe, Yober |
author_role |
author |
author2 |
Ojeda Quispe, Yober |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Quispe, Luz Teresa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chacnama Alccahuaman, Melany Olinda Ojeda Quispe, Yober |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Valoración Lengua Quechua cuentos tradicionales |
topic |
Valoración Lengua Quechua cuentos tradicionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Este documento aborda sobre valoración de la importancia de nuestra lengua materna quechua en la actualidad, tiene como objetivo describir el valor que da la comunidad educativa al uso de la lengua quechua cuando se recoge saberes y conocimientos locales de la comunidad, en la I.E. N.º 501179 de Lucuybamba, Challabamba, Paucartambo, Cusco. El motivo de este estudio es debido a que la mayoría de las personas aún tienden a tener una opinión que da poca relevancia a nuestra lengua materna quechua y esto ha provocado que los quechua hablantes tengan una actitud de menosprecio hacia su propia lengua materna. Así, muchos hemos pasado por varias experiencias en las escuelas que limitan nuestra comprensión de los aprendizajes que el docente expresa y explica en las aulas, siendo un gran obstáculo en todos los niveles de escolaridad que no favorece al aprendizaje de los y las estudiantes. Por eso, se llevó a cabo entrevistas a docentes, padres y los sabios de la comunidad. Por lo que el principal resultado de este trabajo hace referencia sobre lo importante que es su lengua materna, porque esto favorece positivamente al educando y no solo en su aprendizaje intelectual, sino que también en su interacción social y valores como personas. También mencionan que esto permitirá a que adquieran una lengua o tercera lengua con más facilidad y, por supuesto, la lengua materna es portadora de conocimientos y saberes locales, así como de la cosmovisión de la lengua y cultura quechua. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-01T04:12:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-01T04:12:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-12-07 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/75 |
url |
http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/75 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Asociación Pukllasunchis |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional instname:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis instacron:EESPPUKLLASUNCHIS |
instname_str |
Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis |
instacron_str |
EESPPUKLLASUNCHIS |
institution |
EESPPUKLLASUNCHIS |
reponame_str |
EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional |
collection |
EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/75/1/TI%20Chacnama%20Melany%20-%20Ojeda%20Yober.pdf http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/75/2/license.txt http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/75/3/TI%20Chacnama%20Melany%20-%20Ojeda%20Yober.pdf.txt http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/75/4/TI%20Chacnama%20Melany%20-%20Ojeda%20Yober.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cca6e79d97cda4c4a665a10a69a0e664 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e9a90113b597d4749ba7e1bff0b3dbb8 c1b997f1d741abf5e2a08c572bd65423 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio EESP Pukllasunchis |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pukllasunchis.org |
_version_ |
1835473111747657728 |
spelling |
Quispe Quispe, Luz TeresaChacnama Alccahuaman, Melany OlindaOjeda Quispe, Yober2025-06-01T04:12:35Z2025-06-01T04:12:35Z2023-12-07http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/75Este documento aborda sobre valoración de la importancia de nuestra lengua materna quechua en la actualidad, tiene como objetivo describir el valor que da la comunidad educativa al uso de la lengua quechua cuando se recoge saberes y conocimientos locales de la comunidad, en la I.E. N.º 501179 de Lucuybamba, Challabamba, Paucartambo, Cusco. El motivo de este estudio es debido a que la mayoría de las personas aún tienden a tener una opinión que da poca relevancia a nuestra lengua materna quechua y esto ha provocado que los quechua hablantes tengan una actitud de menosprecio hacia su propia lengua materna. Así, muchos hemos pasado por varias experiencias en las escuelas que limitan nuestra comprensión de los aprendizajes que el docente expresa y explica en las aulas, siendo un gran obstáculo en todos los niveles de escolaridad que no favorece al aprendizaje de los y las estudiantes. Por eso, se llevó a cabo entrevistas a docentes, padres y los sabios de la comunidad. Por lo que el principal resultado de este trabajo hace referencia sobre lo importante que es su lengua materna, porque esto favorece positivamente al educando y no solo en su aprendizaje intelectual, sino que también en su interacción social y valores como personas. También mencionan que esto permitirá a que adquieran una lengua o tercera lengua con más facilidad y, por supuesto, la lengua materna es portadora de conocimientos y saberes locales, así como de la cosmovisión de la lengua y cultura quechua.Este documento aborda sobre valoración de la importancia de nuestra lengua materna quechua en la actualidad, tiene como objetivo describir el valor que da la comunidad educativa al uso de la lengua quechua cuando se recoge saberes y conocimientos locales de la comunidad, en la I.E. N.º 501179 de Lucuybamba, Challabamba, Paucartambo, Cusco. El motivo de este estudio es debido a que la mayoría de las personas aún tienden a tener una opinión que da poca relevancia a nuestra lengua materna quechua y esto ha provocado que los quechua hablantes tengan una actitud de menosprecio hacia su propia lengua materna. Así, muchos hemos pasado por varias experiencias en las escuelas que limitan nuestra comprensión de los aprendizajes que el docente expresa y explica en las aulas, siendo un gran obstáculo en todos los niveles de escolaridad que no favorece al aprendizaje de los y las estudiantes. Por eso, se llevó a cabo entrevistas a docentes, padres y los sabios de la comunidad. Por lo que el principal resultado de este trabajo hace referencia sobre lo importante que es su lengua materna, porque esto favorece positivamente al educando y no solo en su aprendizaje intelectual, sino que también en su interacción social y valores como personas. También mencionan que esto permitirá a que adquieran una lengua o tercera lengua con más facilidad y, por supuesto, la lengua materna es portadora de conocimientos y saberes locales, así como de la cosmovisión de la lengua y cultura quechua.Pisirimayllapi Willasayki Kay llamk’anan riman may chiqaq allinchus qhiswa simi rimaynichis khunan p’uncahawkunapi kasqanmanta, kay k’uskiy llank’aywanqa ñuqayku yachay wasi llank’ana paqarichiyta munayku ñawpa taytanchiskunaq kawsaynita t’aqwirispa kaqtaq Lucuybamba aylluq yachaninkunawan. Andrés Avelino Cáceres N.º 501179 kinsa ñiqi tawa ñiqi yachaywasi irqikunwan. Chayraykun nuqayku chay llamk’ayta t’aqwirimuyku imarakuchus kanraqmi wakin runamasinchiskuna mana allin yuyaywan qhiswa siminchista qhawariqkuna, chaymi runasimi rimaqkunata uch’uyayta hina qhawarichin. Askhan chayna kawsayniyuq yachay wasikunapi kanchis, chaymi wakin yachiqpa rimasqankuna pisikallpayachin yachaynichiskunapi, yachaynimpi qhiparichin llapan yachaywasintin ñiqi irqikunata. Chay raykun tapukuykunata yachachiqkunata tayta mamakunata hinallataq ñawpa yachaq ayllu runakunata rurarirayku. Chay llank’anaq rurarininqa rimarin imayna allinchus qhiswa siminchis kasqanmanta, imanaptinchus kaymi allinta wawakunata yuyaninpi yanapanqa, manan yachayllampichu aswanpas runakunawan rimariynimpi runa hina kaynimpiwan. Chaymantapas mana sasachayllawan huk rimaykunata atinqa rimariyta, yachanchikmi runa simichisqa imaymana yachaykuna apaq taqi kasqanta, hinallataqmi tukuy imaymana yachaykuna, imaymana kawsay rimaykunawan, tukuy qhiswa kawsaypi kasqanta. Chanin rimaykuna: Waqaychay, qhiswa simi, ñawpa willakuykuna.application/pdfspaAsociación PukllasunchisPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ValoraciónLengua Quechuacuentos tradicionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Valoración del Uso de la Lengua Materna Quechua a través de los Cuentos Tradicionalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucionalinstname:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchisinstacron:EESPPUKLLASUNCHISSUNEDUhttps://orcid.org/0009-0003-7764-167442322835https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller112096Eguiluz Duffy, Cecilia MaríaGuevara Zambrano, Carlos AndrésSantisteban Matto, Ruth DinaSullca Tito, Hernan7681701472309284Bachiller en Educación Primaria Intercultural BilingüeEducación Primaria Intercultural BilingüeEscuela de Educación Superior Pedagógica Privada PukllasunchisORIGINALTI Chacnama Melany - Ojeda Yober.pdfTI Chacnama Melany - Ojeda Yober.pdfTrabajo de investigación para optar al grado de bachiller en Educaciónapplication/pdf2594492http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/75/1/TI%20Chacnama%20Melany%20-%20Ojeda%20Yober.pdfcca6e79d97cda4c4a665a10a69a0e664MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/75/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTI Chacnama Melany - Ojeda Yober.pdf.txtTI Chacnama Melany - Ojeda Yober.pdf.txtExtracted texttext/plain43827http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/75/3/TI%20Chacnama%20Melany%20-%20Ojeda%20Yober.pdf.txte9a90113b597d4749ba7e1bff0b3dbb8MD53THUMBNAILTI Chacnama Melany - Ojeda Yober.pdf.jpgTI Chacnama Melany - Ojeda Yober.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5357http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/75/4/TI%20Chacnama%20Melany%20-%20Ojeda%20Yober.pdf.jpgc1b997f1d741abf5e2a08c572bd65423MD54PUK/75oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/752025-06-01 03:01:19.47Repositorio EESP Pukllasunchisrepositorio@pukllasunchis.orgTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887389 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).