ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN, AREQUIPA-2021

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es precisar la influencia de las estrategias lúdicas para desarrollar la competencia resuelve problemas de forma, movimiento y localización de niños de 5 años de la institución Educativa Inicial Socabaya. Se utilizó una rúbrica de evaluación como instrumento de reco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Agramonte Robles, Mary Carmen Nancy, Apaza Quispe, Vanesa Mily, Ito Yana, Rosa Nilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada María Montessori
Repositorio:EESPPMM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ismontessori.edu.pe:20.500.14674/83
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14674/83
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias lúdicas
Juegos de emparejamiento
Matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es precisar la influencia de las estrategias lúdicas para desarrollar la competencia resuelve problemas de forma, movimiento y localización de niños de 5 años de la institución Educativa Inicial Socabaya. Se utilizó una rúbrica de evaluación como instrumento de recogida de datos y la observación y la encuesta como técnicas de recogida de datos. La muestra incluyó 24 niños de 5 años y un total de 22 niños, 10 niños y 12 niñas. Se utilizó la prueba t de Student para analizar los resultados. Conclusión: el impacto de las estrategias de juego “para desarrollar la capacidad de resolver problemas de forma, movimiento y lugar en niños de 5 años de Socabaya“, los resultados muestran que hay diferencias entre el pretest y la prueba. Entonces, la prueba de 36,4% al inicio del estudio, mientras que la tendencia del proceso es 31,8% y el nivel esperado de rendimiento 27,3% corresponde al desarrollo de esta competencia matemática en el post-test a un excelente nivel de 77,3%, mientras que el rendimiento esperado es 13,6% y el análisis termina en un nivel a 9,1%. Estos resultados muestran que existe una diferencia entre las dos pruebas. Palabras clave: estrategia de juego, juegos de emparejamiento, matemáticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).