Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia de resolución de problemas en el área de matemática del V Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa Nº 80182 del Distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión - UGEL – Sánchez Carrión - La Libertad
Descripción del Articulo
El trabajo académico contiene 10 apartados, en el primer apartado se presenta la formulación del problema identificado el cual se aprecia el árbol de problemas y la contextualización del mismo y se explica la relación del problema priorizado con los procesos de la institución educativa así como su r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/945 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/944 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica docente Problemas matemáticos Matemática Educación básica regular |
Sumario: | El trabajo académico contiene 10 apartados, en el primer apartado se presenta la formulación del problema identificado el cual se aprecia el árbol de problemas y la contextualización del mismo y se explica la relación del problema priorizado con los procesos de la institución educativa así como su relación con los compromisos de gestión escolar y el marco del buen desempeño del directivo se presenta una breve descripción de los actores involucrados en el problema priorizado precisando la información recabada de cada uno de ellos a partir de la identificación de aspectos y fuentes de información. Se establece la caracterización del problema priorizado a partir de la precisión de causas y consecuencias a investigar. En el segundo apartado se presenta el procesamiento de la información recabada por los dos instrumentos antes precisados; en este procesamiento se distinguen dos tipos de tratamiento de la información, uno cuantitativo, realizado a través de procedimientos estadísticos de los datos obtenidos con la ficha de monitoreo; y otro de tipo cualitativo de la información obtenida con la aplicación del cuestionario, para dar solución al problema se planteado la alternativa de solución. En el tercer apartado se caracteriza el rol como líder pedagógico con el aporte de Viviane Robinson con sus cinco dimensiones para fortalecer el liderazgo pedagógico del director y tener éxito en la escuela ya que el servicio educativo depende de la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, en este sentido debemos más dedicarnos en el aspecto pedagógico que en el ámbito administrativo por la cual se va implementar un conjunto de acciones para llevar en marcha las dimensiones. En el cuarto apartado se ha planteado la alternativa de solución al problema priorizado la cual responde a las necesidades y demandas de los docentes del área de Matemática la cual permitirá concretizar el cuarto compromiso de gestión escolar referido al Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación pedagógico con el compromiso de mejorar el aprendizaje en la resolución de problemas de los estudiantes y practicar la democracia para mejorar el clima escolar en la comunidad educativa. En el quinto apartado se sustenta la alternativa de solución priorizada a través del marco conceptual con la definición de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación e innovando estrategias para la aplicación de la autoevaluación y coevaluación a los docentes, también se va a conocer los procesos didácticos del área de Matemática, el enfoque para la resolución de problemas, la competencia para la resolución de problemas de cantidad y también se comparte una experiencia exitosa de monitoreo, acompañamiento y evaluación. En el sexto apartado se ha formulado un objetivo general de acuerdo a la alternativa de solución implementando un plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación, para el cumplimiento del objetivo general se ha planteado objetivos específicos en base a la alternativa de solución se ha formulado estrategias para dar cumplimiento a la meta propuesta de acuerdo al cronograma para todo el año con sus respectivas actividades: En el séptimo apartado se ha propuesto un plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para garantizar el logro del objetivo general y los objetivos específicos formulados en el trabajo académico puesto que permitirá solucionar deficiencias, obstáculos y necesidades de las actividades planificadas a partir del recojo de información con el fin de tomar decisiones para modificar las acciones y actividades contempladas en el trabajo académico. En el octavo apartado se ha proyectado y estimado los recursos financieros destinados en la ejecución del trabajo académico, en el noveno apartado se realizado una descripción del proceso de elaboración del trabajo académico y en el décimo apartado hemos consolidado lo que hemos aprendido durante el desarrollo de los módulos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).