Estrategias sociales a través de la comunicación asertiva para el desarrollo de las capacidades de convivencia democrática en los estudiantes del segundo grado “C” del nivel de educación primaria de la Institución Educativa” Victor Raul Haya de la Torre” N°. 7259 del distrito de Pachacamac- perteneciente a la UGEL 01
Descripción del Articulo
En los últimos años la convivencia en el aula es preocupación de toda la comunidad educativa, trascendiendo ya a la sociedad en general y siendo el centro de atención de los medios de comunicación de masas. Las formas de relacionarse entre los principales protagonistas – alumnado entre sí, y estos c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| Repositorio: | EESPPM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2323 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/2323 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Práctica pedagógica Estrategias sociales Comunicación asertiva Convivencia democrática Enfoque intercultural Formación ciudadana democrática Enfoque por competencias Investigación-acción Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En los últimos años la convivencia en el aula es preocupación de toda la comunidad educativa, trascendiendo ya a la sociedad en general y siendo el centro de atención de los medios de comunicación de masas. Las formas de relacionarse entre los principales protagonistas – alumnado entre sí, y estos con el profesorado- han cambiado y no siempre para mejor. Los niños y las niñas, no nacen violentos. La violencia suele aprenderse, en una sociedad, generadora más de violencia que de diálogo, más competitiva que solidaria. Por ello un profesor de educación primaria tiene una gran oportunidad, porque si se dedica a ejercitar a sus niños y niñas en seguir actuando por instinto natural y no corregimos esas conductas creerá que actúa de una manera correcta, impedirá su desarrollo intelectual y acabará desaprovechando su oportunidad. Pero si, por el contrario, pone a prueba la curiosidad de sus alumnos planteándoles casos que suceden en el aula y les ayuda a resolverlos por medio de preguntas reflexivas, podrá despertarles el gusto por el pensamiento crítico reflexivo y va a proporcionarles ciertos recursos para ello. Habiendo encontrado el placer por la comunicación asertiva, ya no las olvidará fácilmente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).