Estudio comparativo del pensamiento geométrico en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa

Descripción del Articulo

El enseñar las competencias matemáticas está evolucionando de acuerdo con la nueva reforma educativa, la cual se basa en los avances de las nuevas tecnologías. Hay muchos modelos de enseñanza que, pese a los años, siguen vigentes y se emplean como referente, como el modelo del autor Pierre Van Hiele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aymara Pillaca, Amelia, Campaña Ortiz, Valeria Sophia, Quiroz Guerra, Johanna Andrea, Rodriguez Gutierrez, Mariela Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2319
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/2319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento geométrico
Competencias matemáticas
Matemáticas
Educación secundaria
Geometría
Pierre Van Hiele
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
id EESPPM-RI_d477c5163fe339bea993321e0c2cec8f
oai_identifier_str oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2319
network_acronym_str EESPPM-RI
network_name_str EESPPM - Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo del pensamiento geométrico en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa
title Estudio comparativo del pensamiento geométrico en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa
spellingShingle Estudio comparativo del pensamiento geométrico en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa
Aymara Pillaca, Amelia
Pensamiento geométrico
Competencias matemáticas
Matemáticas
Educación secundaria
Geometría
Pierre Van Hiele
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
title_short Estudio comparativo del pensamiento geométrico en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa
title_full Estudio comparativo del pensamiento geométrico en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa
title_fullStr Estudio comparativo del pensamiento geométrico en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa
title_full_unstemmed Estudio comparativo del pensamiento geométrico en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa
title_sort Estudio comparativo del pensamiento geométrico en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa
author Aymara Pillaca, Amelia
author_facet Aymara Pillaca, Amelia
Campaña Ortiz, Valeria Sophia
Quiroz Guerra, Johanna Andrea
Rodriguez Gutierrez, Mariela Cecilia
author_role author
author2 Campaña Ortiz, Valeria Sophia
Quiroz Guerra, Johanna Andrea
Rodriguez Gutierrez, Mariela Cecilia
author2_role author
author
author
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Gálvez, Jessica Yaniré
dc.contributor.author.fl_str_mv Aymara Pillaca, Amelia
Campaña Ortiz, Valeria Sophia
Quiroz Guerra, Johanna Andrea
Rodriguez Gutierrez, Mariela Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Pensamiento geométrico
Competencias matemáticas
Matemáticas
Educación secundaria
Geometría
Pierre Van Hiele
Investigación cuantitativa
topic Pensamiento geométrico
Competencias matemáticas
Matemáticas
Educación secundaria
Geometría
Pierre Van Hiele
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
description El enseñar las competencias matemáticas está evolucionando de acuerdo con la nueva reforma educativa, la cual se basa en los avances de las nuevas tecnologías. Hay muchos modelos de enseñanza que, pese a los años, siguen vigentes y se emplean como referente, como el modelo del autor Pierre Van Hiele. Ante esto, como grupo investigador basamos nuestro proyecto de investigación, en los niveles del pensamiento geométrico el cual fue planteado por el mismo autor para reconocer en qué nivel se localiza cada uno de los educandos posterior a la aplicación el instrumento evaluativo. La presente investigación presenta un enfoque cuantitativo, y utilizó para su propósito el diseño descriptivo comparativo para contrastar el nivel de pensamiento geométrico de los alumnos de los ciclos VI y VII de Monterrico I.E. Aplicación por medio del empleo de un instrumento, es decir, una prueba escrita. El resultado, concluye que no hay presencia de tales discrepancias significativas en cuanto al pensamiento geométrico entre los alumnos de la muestra de estudio de Monterrico I.E. Aplicación.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-21T20:57:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-21T20:57:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12905/2319
url https://hdl.handle.net/20.500.12905/2319
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:EESPPM - Institucional
instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron:EESPPM
instname_str Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron_str EESPPM
institution EESPPM
reponame_str EESPPM - Institucional
collection EESPPM - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/20bbb9da-519e-4d7e-a3db-7136354c48ee/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/5c1f3158-a526-488a-ad41-18b79729ace5/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/efbf1e3f-f837-4604-97e7-a2b75bf2da91/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/ad43e802-429a-40c3-8d51-111dca33474c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a08d58063ea84c19de4727df2de697d0
d2abec3799f1f61e2b8ee760bfca2bc6
fb6bbf9fb37568dd1fdbb2f8d2f86348
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@monterrico.edu.pe
_version_ 1846627858936496128
spelling Díaz Gálvez, Jessica YaniréAymara Pillaca, AmeliaCampaña Ortiz, Valeria SophiaQuiroz Guerra, Johanna AndreaRodriguez Gutierrez, Mariela CeciliaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico2024-05-21T20:57:11Z2024-05-21T20:57:11Z2023-12https://hdl.handle.net/20.500.12905/2319El enseñar las competencias matemáticas está evolucionando de acuerdo con la nueva reforma educativa, la cual se basa en los avances de las nuevas tecnologías. Hay muchos modelos de enseñanza que, pese a los años, siguen vigentes y se emplean como referente, como el modelo del autor Pierre Van Hiele. Ante esto, como grupo investigador basamos nuestro proyecto de investigación, en los niveles del pensamiento geométrico el cual fue planteado por el mismo autor para reconocer en qué nivel se localiza cada uno de los educandos posterior a la aplicación el instrumento evaluativo. La presente investigación presenta un enfoque cuantitativo, y utilizó para su propósito el diseño descriptivo comparativo para contrastar el nivel de pensamiento geométrico de los alumnos de los ciclos VI y VII de Monterrico I.E. Aplicación por medio del empleo de un instrumento, es decir, una prueba escrita. El resultado, concluye que no hay presencia de tales discrepancias significativas en cuanto al pensamiento geométrico entre los alumnos de la muestra de estudio de Monterrico I.E. Aplicación.The teaching of mathematical competencies is evolving in accordance with the new educational reform, which is based on the advances of new technologies. There are many teaching models that, despite the years, are still in force and are used as a reference, such as the model of the author Pierre Van Hiele. In view of this, as a research group we based our research project on the levels of geometric thinking, which was proposed by the same author to recognize in which level each of the students is located after the application of the evaluation instrument. The present research presents a quantitative approach and uses for its purpose the comparative descriptive design to contrast the level of geometric thinking of the students of cycles VI and VII of Monterrico I.E. Application by means of the use of an instrument a written test. The result concludes that there is no presence of such significant discrepancies in geometric thinking among the students of the study sample of Monterrico I.E. Application.Capítulo I: Marco Teórico – 1.1. Antecedentes – 1.1.1. Antecedentes Nacionales – 1.1.2. Antecedentes Internacionales – 1.2. Pensamiento Geométrico – 1.2.1. Pensamiento Geométrico dentro del Currículo Nacional de la Educación Básica – 1.2.1.1 Competencia – 1.2.1.2 Competencia Resuelve Problemas de Forma, Movimiento y Localización – 1.2.2. Pensamiento Geométrico en la Teoría de Van Hiele – 1.2.3. Niveles del Pensamiento Geométrico – 1.2.3.1 Reconocimiento o Visualización – 1.2.3.2. Análisis – 1.2.3.3 Deducción Informal – 1.2.3.4 Deducción Formal – 1.2.3.5 Rigor – 1.2.4. Características del Pensamiento Geométrico – 1.2.5. Fases del pensamiento Geométrico – 1.2.5.1 Fase 1: Preguntas/Información – 1.2.5.2 Fase 2: Orientación Dirigida – 1.2.5.3 Fase 3: Explicación – 1.2.5.4 Fase 4: Orientación Libre – 1.2.5.5 Fase 5: Integración – Capítulo II: Marco metodológico – 2.1. Enfoque de Investigación – 2.2. Diseño de Investigación – 2.3. Tipo de Investigación – 2.4. Variable y Operacionalización – 2.4.1. Variable – 2.4.2. Operacionalización de la variable – 2.5. Población y Muestra – 2.6. Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos – 2.6.1. Técnicas –2.6.2. Instrumentos de la Investigación – 2.6.3 Fundamentación del Instrumento – 2.6.4. Descripción y Estructura del Instrumento – 2.6.5. Administración del Instrumento – 2.6.6. Calificación – 2.6.7. Validez del Instrumento – 2.6.8. Confiabilidad del Instrumento – Capítulo III: Análisis e Interpretación de Resultados – 3.1. Análisis Descriptivo – 3.2. Análisis Inferencial – 3.2.1. Prueba de normalidad – 3.2.2. Prueba t de Student – 3.2.2.1. Resultados de hipótesis general – 3.2.2.2. Prueba de hipótesis específica 1 – – 3.2.2.3. Prueba de hipótesis específica 2 – 3.2.2.4. Prueba de hipótesis específica 3 – 3.2.2.5. Prueba de hipótesis específica 4 – 3.2.2.6. Prueba de hipótesis específica.application/pdfspaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Pensamiento geométricoCompetencias matemáticasMatemáticasEducación secundariaGeometríaPierre Van HieleInvestigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00Estudio comparativo del pensamiento geométrico en estudiantes de educación secundaria de una institución educativainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMSUNEDUEducación Secundaria, especialidad Matemática-FísicaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoLicenciado en Educación Secundaria, Especialidad Matemática - Física07618720https://orcid.org/0000-0001-8495-758776727226727161837547726974051616121846Hayashi Yllescas, María ElenaPaulino Jiménez, Esteban MelchorAscencio Ventura, Nelly Milagroshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis MF Aymara Pillaca.pdfTesis MF Aymara Pillaca.pdfapplication/pdf11000393https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/20bbb9da-519e-4d7e-a3db-7136354c48ee/downloada08d58063ea84c19de4727df2de697d0MD51Autorización publicación.pdfAutorización publicación.pdfapplication/pdf217677https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/5c1f3158-a526-488a-ad41-18b79729ace5/downloadd2abec3799f1f61e2b8ee760bfca2bc6MD52Reporte Turnitin.pdfReporte Turnitin.pdfapplication/pdf9570512https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/efbf1e3f-f837-4604-97e7-a2b75bf2da91/downloadfb6bbf9fb37568dd1fdbb2f8d2f86348MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/ad43e802-429a-40c3-8d51-111dca33474c/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5420.500.12905/2319oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/23192025-08-07 10:14:11.521https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).