Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprensión de textos escritos del área de comunicación del VI Ciclo de educación básca regular de la Institución Educativa N° 80538 “José Carlos Mariátegui” del Distrito de Sitabamba, Provincia de Santiago de Chuco - UGEL Sánchez Carrión – La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico consta de 10 acápites el primer acápite de este trabajo se presenta la identificación de la problemática a partir de la caracterización socio cultural de la institución educativa teniendo en cuenta su ubicación territorial, demandas de la comunidad, fortalezas, debilida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zumaran Valverde, Santos Arcenio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/706
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica docente
Comprensión de textos
Comunicación
Educación básica regular
La Libertad
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico consta de 10 acápites el primer acápite de este trabajo se presenta la identificación de la problemática a partir de la caracterización socio cultural de la institución educativa teniendo en cuenta su ubicación territorial, demandas de la comunidad, fortalezas, debilidades y oportunidades con que cuenta. En el segundo apartado se establece el diagnóstico íntegro, precisando qué necesidad enmendar, para diseñar el trabajo a desarrollar. Para esto ha sido necesario verificar el árbol de problemas, para contextualizarlo e identificar las variables que se relacionan a fin de abordar el problema que impide el logro de los objetivos del proceso educativo y la constante mejora de los aprendizajes. También se observa que es ineludible relacionar dicho problema con los Compromisos de Gestión Escolar, y el Marco del Buen Desempeño del Director. El tercer apartado se refiere a la caracterización del rol como líder pedagógico teniendo en cuenta las cinco dimensiones de Viviana Robinson para establecer metas, dotar de recursos, planificar y evaluar el currículo, promover y participar en el aprendizaje de los profesores y asegurar un ambiente ordenado y de apoyo. También en el cuarto apartado se encuentra el planteamiento de la alternativas de solución más pertinente y viable, la implementación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica pedagógica a los docentes en la competencia comprensión de textos escritos dado que su contextualización apelará a las características donde se ubica la institución educativa, Así como en el quinto apartado se sustenta la alternativa de solución priorizada. En el sexto apartado se ubica el diseño del Plan de Acción con los objetivos que se abordan en el presente trabajo para mejorar la experiencia pedagógica docente a partir del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación en el aula docente en el área de Comunicación mediante la visita en el aula con asesoramiento y desarrollo de círculos de inter aprendizaje, Así mismo en el séptimo apartado se presenta el Plan de Monitoreo y Evaluación con sus respectivas actividades y estrategias para fortalecer la práctica docente en el desarrollo de la comprensión de textos escritos. En el octavo apartado se estima un presupuesto de las actividades que ameritan una inversión económica para el desarrollo del presente trabajo. Finalmente en el noveno apartado se describe el proceso de elaboración del plan de Acción según los lineamientos establecidos por la institución formadora. El décimo sobre lecciones aprendidas. Finalmente se concluye con referencias bibliográficas. El presente trabajo académico es un referente para llevar a cabo una mejor gestión escolar en cada institución educativa; además el aporte permitirá seguir investigando en el futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).