Importancia de la Técnica del Subrayado para mejorar la Comprensión Lectora en Educación Primaria
Descripción del Articulo
Ante la persistencia del desinterés por la lectura, problemas en la fluidez lectora, deficiencias en la conciencia fonológica y una escasa motivación para comprender textos en los estudiantes, la presente investigación se enfoca en la importancia de la técnica del subrayado para mejorar la comprensi...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| Repositorio: | EESPPM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2353 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/2353 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Técnica del Subrayado Comprensión Lectora Habilidades de Comprensión Lectora Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Ante la persistencia del desinterés por la lectura, problemas en la fluidez lectora, deficiencias en la conciencia fonológica y una escasa motivación para comprender textos en los estudiantes, la presente investigación se enfoca en la importancia de la técnica del subrayado para mejorar la comprensión lectora en educación primaria. El objetivo general de esta investigación es analizar de manera clara el impacto de la técnica del subrayado en la comprensión lectora de los estudiantes. La metodología aplicada es de tipo cualitativa, de diseño documental informativo, que recopila y analiza estudios recientes, aplicando instrumentos cualitativos como fichero virtual, registro de páginas web y la matriz de triangulación para dar objetividad a los resultados. La técnica del subrayado se presenta como una herramienta eficaz para mejorar la comprensión lectora al permitir que los estudiantes identifiquen y retengan las ideas principales de un texto. La investigación evidencia el uso del subrayado como una herramienta efectiva en la educación, demostrando que su aplicación mejora la retención de información y fomenta un enfoque más crítico y consciente en la lectura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).