Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos en el área de comunicación del vi ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80430 “Francisco Bolognesi” del Distrito de Tayabamba, Ugel Pataz – La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico relacionado al problema priorizado que afecta el aprendizaje en la competencia de comprensión de textos escritos en los estudiantes de la I.E. N° 80430 Francisco Bolognesi, del anexo de Allauca – UGEL Pataz – La Libertad. Se hace con la finalidad de optar el título de s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| Repositorio: | EESPPM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/145 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/144 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acompañamiento Didáctica Práctica docente Comunicación |
| Sumario: | El presente trabajo académico relacionado al problema priorizado que afecta el aprendizaje en la competencia de comprensión de textos escritos en los estudiantes de la I.E. N° 80430 Francisco Bolognesi, del anexo de Allauca – UGEL Pataz – La Libertad. Se hace con la finalidad de optar el título de segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico, y se plantea desde el campo de la gestión escolar frente a la problemática en el aprendizaje de la comprensión de textos escritos. Los bajos resultados en la Evaluación Censal y los bajos niveles de aprendizaje evidenciado en registros y actas de evaluación, generaron una reflexión colectiva de los diferentes actores de la institución educativa N° 80430 “Francisco Bolognesi” de Allauca. Este análisis ha permitido identificar y priorizar la problemática, sobre la cual se ha hecho el diagnóstico; para ello ha sido necesario emplear criterios cuantitativos para su medición y cualitativos para su comprensión, cuyos resultados se relacionó con los procesos de gestión, MBDD y compromisos de gestión a fin de alcanzar una mirada multilateral y totalizadora del problema y del rol que debe asumir el directivo, y de este análisis surgió la alternativa de solución al problema evaluando su pertinencia y viabilidad. El primer numeral del presente plan de acción está referido a la formulación del problema priorizado, en el cual se describe el problema, teniendo como insumo el árbol de problemas; el mismo que contiene el problema, las causas y efectos de dicha problemática. En el segundo numeral contiene las conclusiones del diagnóstico provenientes de la aplicación de instrumentos cuantitativos y cualitativos El tercer numeral del presente trabajo académico contiene el rol del directivo frente a la problemática priorizada, considerando las dimensiones de Viviane Robinson, en el cuarto numeral se presenta el planteamiento de la alternativa de solución, en el quinto numeral se presenta el sustento teórico de la alternativa de solución, así como una experiencia exitosa sobre el MAE, en el sexto numeral se presenta el diseño de plan de acción, en el que se plantean los objetivos referentes a la alternativa de solución. Así mismo en el séptimo numeral contiene el plan de monitoreo y evaluación del plan de acción, en el octavo numeral se presenta la planificación de actividades a realizar en la ejecución de la alternativa de solución considerando responsables, periodo de ejecución, presupuesto y financiamiento, el noveno numeral se considera 2 el proceso de elaboración del plan de acción y su relación con cada módulo formativo y Finalmente en el décimo numeral se consideran las lecciones aprendidas como producto de la elaboración del plan de acción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).