Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia escribe diversos tipos de textos en su lengua materna del área de comunicación del II Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa 1733 “Mi Mundo Maravilloso” del Distrito de Trujillo - UGEL 04 Trujillo Sur Este – La Libertad

Descripción del Articulo

En el primer acápite se identificó la problemática describiendo la caracterización del contexto sociocultural de la institución educativa y se redactó la formulación de la problemática identificada apoyándose de la técnica del árbol de problemas donde se encuentra las causas y consecuencias. El segu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jacinto Reinoso, Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/709
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica docente
Escritura de textos
Comunicación
Educación básica regular
Descripción
Sumario:En el primer acápite se identificó la problemática describiendo la caracterización del contexto sociocultural de la institución educativa y se redactó la formulación de la problemática identificada apoyándose de la técnica del árbol de problemas donde se encuentra las causas y consecuencias. El segundo acápite contiene el diagnóstico con los resultados cuantitativos y cualitativos, producto de la sistematización de los instrumentos aplicados al personal docente de la institución educativa así como la relación del problema con la visión de cambio, de los procesos de la institución educativa , compromisos de gestión escolar y el Marco del Buen Desempeño Directivo (MBDDirectivo). En el tercer acápite se encuentra la caracterización del rol como Líder Pedagógico, tomando en cuenta las cinco dimensiones del liderazgo de Viviane Robinson. En el cuarto acápite se desarrolla el planteamiento de la alternativa de solución priorizada, el cual corresponde a la ejecución del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación del desempeño docente en el área de Comunicación, específicamente en competencia escribe diversos tipos de textos en su lengua materna en los estudiantes del II ciclo de la institución educativa; en este capítulo se relacionó el problema con los procesos de gestión de la institución educativa, Marco del Buen Desempeño Docente (MBDDocente) y directivo, a través de los cuales se pretende la mejora de la calidad educativa en la institución educativa, en el acápite quinto se sustenta la alternativa de solución priorizada a través de un marco conceptual y la presentación de una experiencia exitosa que se relaciona con la solución del problema, al mismo tiempo brinda un referente tanto teórico como práctico. En el sexto acápite se encuentra el diseño y la matriz del Plan de Acción donde se visualiza las diferentes estrategias y actividades de cada objetivo específico planteado; así como, los responsables y el cronograma correspondiente, en el acápite sétimo se encuentra en Plan de Monitoreo y Evaluación, también con su respectiva matriz, donde se especifica el nivel de implementación, las evidencias, los actores responsables, las dificultades que se podrían encontrar, la reformulación de actividades y el porcentaje del logro de meta de cada actividad, en el octavo acápite se encuentra el presupuesto por cada actividad y la fuente de financiamiento, en el noveno acápite se detalla la descripción del proceso de elaboración del plan de acción . En el acápite décimo se describe las lecciones aprendidas que son un total de tres. Por último, las referencias bibliográficas. Pongo a disposición el presente trabajo a manos de los formadores y el jurado calificador para su aprobación y posterior publicación y sirva como fuente bibliográfica para posteriores investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).