Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia lee diversos tipos de textos escritos del area de comunicación del III Ciclo de educación básica regular de la de la Institución Educativa N° 80522 “Antonio Robles Tiburcio” del Distrito Santiago de Chuco y Provincia de Santiago de Chuco, UGEL Santiago de Chuco – La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico, se inicia con el punto 1 que se refiere a la identificación de la problemática, el mismo que presenta la caracterización del contexto socio cultural de la Institución Educativa No. 80522 “Antonio Robles Tiburcio” del distrito de Santiago de Chuco, así mismo la formulac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/764 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/763 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica docente Lectura Comunicación Educación básica regular |
Sumario: | El presente trabajo académico, se inicia con el punto 1 que se refiere a la identificación de la problemática, el mismo que presenta la caracterización del contexto socio cultural de la Institución Educativa No. 80522 “Antonio Robles Tiburcio” del distrito de Santiago de Chuco, así mismo la formulación del problema que es: Nivel insatisfactorio de logros de aprendizaje en la competencia, lee diversos tipos de textos escritos del Área de Comunicación, en los estudiantes del III ciclo de Educación Básica Regular de la citada institución educativa. El punto 2 contiene el diagnóstico de la problemática institución, el mismo que presenta los resultados de los instrumentos aplicados que son cuantitativos y cualitativos, de igual manera trata la relación con la visión de cambio de los procesos de la Institución Educativa No. 80522 “Antonio Robles Tiburcio” y los Compromisos de Gestión Escolar y el Marco de Buen Desempeño docente, también se presenta el punto 3 que trata sobre la caracterización del rol como líder pedagógico, así como el punto 4 que se refiere al planteamiento de la alternativa de solución, correspondiente al Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para mejorar la práctica, el compromiso docente para mejorar los aprendizaje de los estudiantes. De igual manera el punto 5 denominado sustentación de la alternativa de solución priorizada, que contiene el marco conceptual de: Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación y desarrollo de la competencia, lee diversos tipos de textos escritos y el acompañamiento pedagógico para el desarrollo de comprensión de textos, así como la evaluación del desempeño docente. Se acompaña además con la presentación de experiencias exitosas ejecutadas sobre Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para la mejora de los aprendizajes en habilidades comunicativas en el área en mención. Del mismo modo el punto 6 se presenta el diseño del Plan de Acción, donde se incluyen el objetivo general y los objetivos específicos a lograr mediante la implementación del mismo y su matriz correspondiente, así como el punto 7 donde se trata sobre el Plan de Monitoreo y Evaluación, luego tenemos el punto 8 donde se aborda sobre el presupuesto para la implementación del plan de igual manera el punto 9 sobre la descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción y finalmente el punto 10 donde se detalla las lecciones aprendidas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).