La didáctica para desarrollar la competencia comunicativa en los estudiantes
Descripción del Articulo
Trabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Educación.
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1846 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/1846 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Didáctica Estrategias didácticas Competencias comunicativas Aprendizaje significativo Habilidades comunicativas Niños Educación inicial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
EESPPM-RI_85c740286b6918f932170d40984895c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1846 |
network_acronym_str |
EESPPM-RI |
network_name_str |
EESPPM - Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La didáctica para desarrollar la competencia comunicativa en los estudiantes |
title |
La didáctica para desarrollar la competencia comunicativa en los estudiantes |
spellingShingle |
La didáctica para desarrollar la competencia comunicativa en los estudiantes Astos Aurelio, Nery Cristina Didáctica Estrategias didácticas Competencias comunicativas Aprendizaje significativo Habilidades comunicativas Niños Educación inicial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
La didáctica para desarrollar la competencia comunicativa en los estudiantes |
title_full |
La didáctica para desarrollar la competencia comunicativa en los estudiantes |
title_fullStr |
La didáctica para desarrollar la competencia comunicativa en los estudiantes |
title_full_unstemmed |
La didáctica para desarrollar la competencia comunicativa en los estudiantes |
title_sort |
La didáctica para desarrollar la competencia comunicativa en los estudiantes |
author |
Astos Aurelio, Nery Cristina |
author_facet |
Astos Aurelio, Nery Cristina Huaraya Gonza, Claudia Karina Rejas Mamani, Antonieta Gisell Villafranca Cahuana, Ali Sadith |
author_role |
author |
author2 |
Huaraya Gonza, Claudia Karina Rejas Mamani, Antonieta Gisell Villafranca Cahuana, Ali Sadith |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Sebastián, Fridolina Rosa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Astos Aurelio, Nery Cristina Huaraya Gonza, Claudia Karina Rejas Mamani, Antonieta Gisell Villafranca Cahuana, Ali Sadith |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Didáctica Estrategias didácticas Competencias comunicativas Aprendizaje significativo Habilidades comunicativas Niños Educación inicial |
topic |
Didáctica Estrategias didácticas Competencias comunicativas Aprendizaje significativo Habilidades comunicativas Niños Educación inicial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Trabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Educación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-12T16:23:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-12T16:23:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12905/1846 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12905/1846 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:EESPPM - Institucional instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico instacron:EESPPM |
instname_str |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
instacron_str |
EESPPM |
institution |
EESPPM |
reponame_str |
EESPPM - Institucional |
collection |
EESPPM - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/d09c60dd-ed41-494b-90ea-b7ee5686475a/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/4b9ad051-8087-4622-868e-5336d846b7e0/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/8d5ab462-c92c-4770-b544-10baaf819e54/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4c932877f717d8b742fc6c87323cf1d2 d612f36feb0391b873e80df0327f960c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@monterrico.edu.pe |
_version_ |
1846627854378336256 |
spelling |
Díaz Sebastián, Fridolina RosaAstos Aurelio, Nery CristinaHuaraya Gonza, Claudia KarinaRejas Mamani, Antonieta GisellVillafranca Cahuana, Ali Sadith2021-10-12T16:23:26Z2021-10-12T16:23:26Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12905/1846Trabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Educación.A través de este proyecto pretendemos fortalecer las competencias comunicativas en los estudiantes realizando diferentes análisis de estrategias de las competencias comunicativas donde así mismo los estudiantes puedan incrementar su vocabulario y fluidez comunicativa y expresiva. De otra forma puede ordenar secuencias de hechos narrados en una historia, cuentos, leyendas, etc., y así poder expresarse a su manera en diferentes lenguajes artísticos y poder socializar en su vida diaria. El desarrollo de la competencia comunicativa por tal razón se debe iniciar desde la familia hasta que ingrese a la institución educativa ya que desde ahí se involucra a la integración social de nuestros estudiantes.1. CAPÍTULO I: LA DIDÁCTICA -- 1.1 Origen etimológico e historia de la didáctica -- 1.2 Importancia de la didáctica -- 1.3 Objetivos de la didáctica -- 1.4 Características de la didáctica moderna -- 1.5 Finalidad de la didáctica -- 1.6 Tipos de didáctica -- 1.7 Métodos de la didáctica -- 1.7.1 Método deductivo -- 1.7.2 Método inductivo -- 1.7.3 Método del descubrimiento -- 1.7.4 Método dialéctico -- 1.7.5 Método lúdico -- 1.7.6 Método socializado -- 1.8 Estrategias didácticas -- 1.8.1 Mapas mentales -- 1.8.2 Entrevista -- 1.8.3 Panel -- 1.8.4 Juego de roles -- 1.8.5 Aprendizaje combinado -- 1.8.5.1 El aprendizaje combinado y el aprendizaje tradicional -- 1.8.5.2 Desafíos que enfrentamos con el aprendizaje combinado -- 1.9 Técnicas de la didáctica -- 1.9.1 El debate -- 1.9.2 Exposición oral -- 1.9.3 Mesa redonda -- 1.9.4 Foro -- 1.9.5 Lluvia de ideas -- 1.9.6 el estudio de casos -- 1.9.7 la técnica de la síntesis -- 1.9.8 el juego de roles o relé playing -- 2. CAPÍTULO II: LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS -- 2.1 Teoría de la competencia comunicativa -- 2.2 Desarrollo de competencias comunicativas -- 2.3 Tipos de competencia comunicativas -- 2.3.1 Competencia lingüística -- 2.3.2 Competencia paralingüística -- 2.3.3 Competencia kinésica -- 2.3.4 Competencia pragmática -- 2.3.5 Competencia estilística -- 2.3.6 Competencia textual -- 2.4 Niveles de la competencia comunicativas -- 2.4.1 Primer nivel -- 2.4.2 Segundo nivel -- 2.4.3 Tercer nivel -- 2.4.4 Cuarto nivel -- 2.4.5 Quinto nivel -- 2.4.6 Sexto nivel -- 2.4.7 Séptimo nivel -- 2.4.8 Octavo nivel -- 2.5 Dimensiones de las competencias comunicativas -- 2.5.1 Dimensión lingüística -- 2.5.2 Dimensión discursiva -- 2.5.3 Dimensión sociolingüística -- 2.5.4 Dimensión pragmática -- 2.5.5 Dimensión estratégica -- 2.6. Competencias comunicativas y su vinculación en el enfoque basado por competencias -- 2.7 Competencia comunicativa y aprendizaje significativo -- 3. CAPÍTULO III: LA DIDÁCTICA Y LA COMPETENCIA COMUNICATIVA -- 3.1 Evolución y definición de la comunicación didáctica -- 3.2 Características de la comunicación didáctica -- 3.2.1 Carácter institucional -- 3.2.2 Carácter interpersonal y grupal -- 3.2.3 Intencionalidad perfectiva -- 3.2.4 participación -- 3.2.5 Feedback -- 3.2.6 Tratamiento tecnológico -- 3.2.7 Carácter prescriptivo -- 3.2.8 Bidireccionalidad -- 3.3 Elementos de la comunicación didáctica -- 3.3.1 El mensaje -- 3.3.2 El emisor -- 3.3.3 El receptor -- 3.3.4 Código -- 3.3.5 El canal -- 3.3.6 El contexto -- 3.3.7 Los ruidos -- 3.3.8 Los filtros -- 3.4 Tipos de comunicación didáctica -- 3.4.1 La comunicación verbal -- 3.4.2 La comunicación no verbal -- 3.4.3 La comunicación paraverbal -- 3.5 Habilidades que contribuyen a una adecuada comunicación educativa -- 3.6 La relación que se puede establecer entre la didáctica y la comunicación -- 3.7 Métodos y técnicas de participación como instrumento de desarrollo de comunicación pedagógica -- 3.7.1 La forma social -- 3.7.2 El marco de referencia -- 3.7.3 El Código -- 3.7.4 El codificador -- 3.7.5 El perceptor -- 3.7.6 Los medios y recursos -- 3.7.7 El mensaje -- 3.7.8 El referente -- 3.8 ¿Cómo Lograr la Comunicación Didáctica En el Aula?-- 3.8.1 técnica de la presentación -- 3.8.2 presentación por parejas -- 3.8.3 presentación subjetiva -- 3.8.4 Los refranes -- 3.8.5 Baile de presentación -- 3.8.6 Expectativas -- 3.8.7 El abanico de roles -- 3.8.8 El encuadre -- 3.8.9 Reformulación -- 3.8.10 El riesgo -- 3.9 La didáctica en el aula.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/DidácticaEstrategias didácticasCompetencias comunicativasAprendizaje significativoHabilidades comunicativasNiñosEducación inicialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La didáctica para desarrollar la competencia comunicativa en los estudiantesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMSUNEDUPrograma de Complementación AcadémicaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoBachiller en Educación10210953https://orcid.org/0000-0002-9884-760X10179723405688054099230440364880112016Holgado Vargas , Ana CeciliaBarreda Colan, Brigitte Ivonnehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALInvestigación La Didáctica.pdfInvestigación La Didáctica.pdfTrabajo investigación Astos Aurelioapplication/pdf397194https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/d09c60dd-ed41-494b-90ea-b7ee5686475a/download4c932877f717d8b742fc6c87323cf1d2MD51Autorización publicación.pdfAutorización publicación.pdfAutorización publicaciónapplication/pdf280571https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/4b9ad051-8087-4622-868e-5336d846b7e0/downloadd612f36feb0391b873e80df0327f960cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/8d5ab462-c92c-4770-b544-10baaf819e54/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12905/1846oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/18462025-08-13 14:22:03.051https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).