Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia se expresa oralmente del área de comunicación del II Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 2039 “Virgen del Rosario” del Distrito La Esperanza Ugel 2- La Esperanza – La Libertad
Descripción del Articulo
En la Institución Educativa N° 2039 “Virgen Del Rosario” la cual lidero está ubicada en la manzana C 29 lote 01 del centro poblado de Manuel Arévalo III etapa, provincia de Trujillo, región La Libertad pertenece a la UGEL N° 02 La Esperanza, atiende a 104 niños de las edades de 3,4 y5 años y funcion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/377 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/376 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monitoreo Acompañamiento Comunicación |
Sumario: | En la Institución Educativa N° 2039 “Virgen Del Rosario” la cual lidero está ubicada en la manzana C 29 lote 01 del centro poblado de Manuel Arévalo III etapa, provincia de Trujillo, región La Libertad pertenece a la UGEL N° 02 La Esperanza, atiende a 104 niños de las edades de 3,4 y5 años y funciona en el turno de la mañana. Después de analizar la problemática de la I.E. he identificado tres problemas centrales: Existe un porcentaje de docentes que son indiferentes a cambiar su forma de actuar respecto al logro de metas establecidas. Carencias de espacios para el funcionamiento de un aula pedagógica por ser pequeña con medidas no reglamentadas para el aprendizaje de los niños y niñas. Escaso conocimiento de los nuevos conceptos y terminología que tiene el currículo nacional. Las causas identificadas en el árbol de problemas se relacionan directamente con los problemas identificados anteriormente, las cuales son: Estrategias utilizadas por el personal docente no son asertivas las cuales forman estudiantes aburridos y cansados. Falta de expectativa docente respecto al bajo logro de aprendizajes en el área de comunicación lo cual genera que algunos padres de familia muestren descontento en la enseñanza docente. Poco monitoreo y acompañamiento pedagógico a las docentes por parte del directivo. No existe el apoyo pertinente a los estudiantes de parte de las profesoras generando problemas de aprendizaje en la competencia se la expresa oralmente. En el primer acápite, se elabora el enunciado del problema priorizado, dando a conocer y sosteniendo las conclusiones de este problema, todo para tener la transformación de los involucrados, se hace un pormenorizado contenido sociocultural; donde se describe la ubicación, y aspectos relevantes de la institución educativa; mención aparte es mencionar la existencia de fortalezas y oportunidades territoriales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).