El debate cooperativo para mejorar la convivencia democrática en Educación secundaria

Descripción del Articulo

El contexto de propagación del Covid-19 en el Perú impactó en diferentes ámbitos, principalmente en la educación, la cual se trasladó a la virtualidad entre los años 2020-2021, ocasionando así una limitada convivencia democrática entre los estudiantes de Educación Básica Regular, y siendo ellos test...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huertas Chávez, Guillermo Enrique, Mayhuasca Mamani, Diego Fernando, Quezada Villazana, Maricielo, Sigüeñas Gomez, Rossi Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2067
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/2067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Debate cooperativo
Convivencia democrática
Ciencias sociales
Educación secundaria
Villa María del Triunfo
Investigación cualitativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El contexto de propagación del Covid-19 en el Perú impactó en diferentes ámbitos, principalmente en la educación, la cual se trasladó a la virtualidad entre los años 2020-2021, ocasionando así una limitada convivencia democrática entre los estudiantes de Educación Básica Regular, y siendo ellos testigos de una democracia débil a su alrededor. El debate cooperativo surgió como una propuesta pedagógica en la que los estudiantes integraron un equipo, juntos plantearon una propuesta de solución ante una problemática relacionada al área de Ciencias Sociales; en dicho espacio los estudiantes argumentaban a favor de su propuesta, la comparaban con la del equipo contrario y enriquecían sus posturas e ideas. El objetivo de la investigación fue mejorar la convivencia democrática en el aula a través del debate cooperativo en los estudiantes de segundo grado de Secundaria de la Institución Educativa Fe y Alegría N° 24 en Villa María del Triunfo (Lima). La investigación corresponde al enfoque cualitativo y al diseño investigación-acción de tipo práctico, se aplicaron los instrumentos: registro anecdótico, guion de debate y grupo focal, que permiten concluir que los estudiantes de 2do. grado de secundaria mejoran la convivencia democrática mediante la aplicación del debate cooperativo en el área de Ciencias Sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).