Ciberacoso durante el confinamiento por COVID-19 en los estudiantes de la Institución Educativa Madre Admirable

Descripción del Articulo

El acoso escolar no tuvo límites, ya que se introdujo a la Internet con el fin de alcanzar a sus víctimas. Actualmente, a causa del confinamiento por la pandemia del COVID-19, el ciberacoso, posiblemente, se incrementó. En este estudio se pretendió determinar el ciberacoso durante el confinamiento p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miranda Ramírez, Claudia Valentina, Ylla Huaman, Rudy Janneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1762
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso escolar
Ciberbullying
Bullying
Violencia
Educación virtual
Covid-19
Educación secundaria
Investigación de campo
Investigación descriptiva
Investigación no experimental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00
Descripción
Sumario:El acoso escolar no tuvo límites, ya que se introdujo a la Internet con el fin de alcanzar a sus víctimas. Actualmente, a causa del confinamiento por la pandemia del COVID-19, el ciberacoso, posiblemente, se incrementó. En este estudio se pretendió determinar el ciberacoso durante el confinamiento por COVID-19 en los estudiantes de la Institución Educativa Madre Admirable. La investigación está con base en la modalidad de investigación aplicada con enfoque cuantitativo de diseño metodológico descriptivo de tipo simple. La muestra estuvo compuesta por 221 estudiantes de 1° a 5° del nivel Secundaria, a quienes se les aplicó el Cuestionario de Ciberacoso del Nivel Secundaria (C-CIBENS), que tiene un coeficiente de 0,96 de confiabilidad aceptado por la teoría de Cronbach. Los resultados demuestran que los estudiantes del nivel Secundaria no lograron identificar los insultos electrónicos, el hostigamiento, la denigración, la suplantación, el desvelamiento y sonsacamiento; y la exclusión y ostracismo ni reconocieron las formas de su ejecución para llevar a cabo estos tipos de conducta del ciberacoso por medio de Facebook, Instagram, WhatsApp, TikTok o Messenger durante el confinamiento por COVID-19. Esto constituye que los estudiantes del nivel Secundaria no lograron identificar el ciberacoso durante el confinamiento por COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).