Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos orales del área de comunicación del II Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 1708 del distrito de Santiago de Cao, Provincia de Ascope, UGEL Ascope – La Libertad
Descripción del Articulo
En primer acápite aborda la identificación de la problemática, iniciando con la caracterización del contexto socio-cultural de la IE; donde se evidencia la ubicación de la IE, así mismo sus demandas territoriales y fortalezas a nivel de la localidad, como también las fortalezas de la comunidad educa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/937 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/936 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica docente Comprensión de textos Comunicación Educación básica regular |
Sumario: | En primer acápite aborda la identificación de la problemática, iniciando con la caracterización del contexto socio-cultural de la IE; donde se evidencia la ubicación de la IE, así mismo sus demandas territoriales y fortalezas a nivel de la localidad, como también las fortalezas de la comunidad educativa, dentro de la formulación del problema identificado, se ve reflejado el problema priorizado de acuerdo al diagnóstico según el Proyecto Educativo Institucional (PEI), registros de evaluaciones, actas, etc. Haciendo uso la técnica del árbol de problemas. El segundo acápite abarca el diagnóstico, con sus resultados de instrumentos aplicados, de forma cuantitativa y cualitativa obteniendo los resultados precisos del problema a revertir; también en esta segunda parte se considera el problema priorizado y la relación del problema con la visión de cambio, y la estrecha relación con los procesos de gestión escolar, con los compromisos de gestión escolar y el MBDDirectivo. En el tercer acápite, hace referencia de la caracterización del rol como líder pedagógico, identificando y relacionando la labor directiva con las cinco dimensiones de Viviane Robinson sustentado también con el MBDDirectivo. También en el cuarto acápite, se habla del planteamiento de la alternativa de solución, implementando el Plan de Monitoreo Acompañamiento y Evaluación (MAE), enfocándose a las demandas y necesidades de las docentes, esta alternativa tiene implicancia con cada uno de los compromisos de gestión escolar y estos se relacionan a la vez con los procesos de gestión institucional, proponiendo metas para mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes. Así mismo en quinto acápite, hace referencia de la sustentación de la alternativa de solución priorizada, en la que se presenta el marco conceptual que da soporte a la alternativa de solución del Plan de Acción, así mismo se ha presentado en este acápite una experiencia exitosa que sirve de antecedentes al presente trabajo. Así mismo en el sexto acápite, borda el diseño del plan de acción, con el objetivo general, indicando mejorar la práctica pedagógica; y en los objetivos específicos dice que se va a monitorear, acompañar y evaluar su desempeño. Otro punto es la matriz del Plan de Acción, que es la puesta en práctica, mediante actividades, cuyo fin es mejorar la práctica docente. En séptimo acápite, es referido al Plan de Monitoreo y Evaluación, organizado por objetivos, indicadores, estrategias, actividades, actores educativos, niveles de implementación, evidencias, instrumentos, recursos, y metas. El octavo acápite, es el presupuesto, con proyección y estimación de los recursos financieros consignados, dándose cumplimiento de cada una de las actividades solicitadas en el plan de acción. En noveno acápite, es la descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción, se identifica el proceso de cada uno de los módulos, el beneficio y utilidad del mismo en la gestión escolar y el ejercicio del líder pedagógico. Finalmente, como décimo acápite, se concluye con las lecciones aprendidas, que evidencia el grado de preparación recibido en el programa de especialización en gestión escolar con liderazgo pedagógico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).