Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio del área de matemática del VI Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa “Manuel Arévalo” del Distrito de Santiago de Cao, Provincia de Ascope, Ugel Ascope – La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio del área de Matemática del VI ciclo de educación secundaria de la de la institución educativa “Ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valqui Chichipe, Eulogio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1107
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de enseñanza
Evaluación docente
Matemática
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio del área de Matemática del VI ciclo de educación secundaria de la de la institución educativa “Manuel Arévalo” del distrito de Santiago de Cao, provincia de Ascope - Ugel Ascope – La Libertad, es el trabajo académico correspondiente a la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, que viene desarrollando el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, como parte del Programa de Formación en Servicio de Directivos implementado por el Ministerio de Educación en el marco de la política educativa nacional, orientada a fortalecer las competencias del director como líder pedagógico para la mejora de los logros de aprendizajes de los estudiantes.| El presente trabajo académico se ha elaborado como respuesta al problema priorizado para mejorar los aprendizajes de los estudiantes en el área de Matemática en el segundo grado de educación secundaria, se ha realizado en base al análisis de la realidad de la institución educativa y el contexto local, regional y nacional , utilizando los conocimientos , estrategias y las técnicas como resultados del desarrollo de los Módulos 1, 2, 3, 4, 5 y los productos elaborados en cada uno de ellos, como la Ruta de Cambio, la Monografía, y el Informe Diagnóstico del problema priorizado, que han permitido una aproximación a la problemática, sus causas, consecuencias y alternativas de solución. El Plan de Acción servirá como norte para superar el problema priorizado, ya que las acciones propuestas constituyen soluciones pertinentes, sostenibles, y participativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).