Conciencia ecológica de los estudiantes de Primaria de una Institución Educativa de Villa María del Triunfo

Descripción del Articulo

La presente investigación surge ante el impacto del hombre sobre el ambiente y la intervención del Sistema Educativo sobre la conciencia ecológica o ambiental; teniendo como finalidad medir el nivel de conciencia ecológica en los estudiantes de la I.E.P.A.C. Virgen de la Candelaria, ubicada en el di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cusi Acuña, Elizabeth Lucía, Gaspar Vizcarra, Fiorella Araceli, Quiñonez Quilla, Lucy Giuliana, Requejo Valverde, Brigite Jimena, Romero Horna, Janeth Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1771
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio ambiente
Contaminación ambiental
Conciencia ecológica
Educación ambiental
Currículo Nacional
Niños
Educación primaria
Investigación cuantitativa
Investigación descriptiva
Villa María del Triunfo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación surge ante el impacto del hombre sobre el ambiente y la intervención del Sistema Educativo sobre la conciencia ecológica o ambiental; teniendo como finalidad medir el nivel de conciencia ecológica en los estudiantes de la I.E.P.A.C. Virgen de la Candelaria, ubicada en el distrito de Villa María del Triunfo, UGEL – 01 cuya muestra total fueron los estudiantes de tercer grado de educación primaria, debido a su desarrollo moral situado en el nivel pre-convencional según la teoría de Kohlberg, la cual es indispensable para medir su conciencia ambiental de acuerdo al contexto donde habitan los estudiantes siendo una zona vulnerable expuesta a la contaminación. El autor base es Gomera, quien menciona cuatro dimensiones para evaluar el nivel de conciencia ecológica; siendo estas las dimensiones: afectiva, cognitiva, conativa y activa. Dicha investigación es de naturaleza cuantitativa, desarrolla un tipo de diseño descriptivo simple y la técnica empleada es el cuestionario. Los resultados obtenidos fueron en su mayoría favorables, ya que los estudiantes de tercer grado presentan un nivel alto de conocimiento e información adecuada acerca del aspecto ambiental y ecológico; además se muestran valores y sentimientos positivos, es decir, son estudiantes relativamente pro ambientalistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).