El juego como Estrategia Didáctica para fortalecer la Lectoescritura en Educación Primaria
Descripción del Articulo
El informe pedagógico del Ministerio de Educación del año 2023, acerca de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA), en la competencia de lectura, evidencia que la mayoría de estudiantes del 2do grado de Educación Primaria no logra alcanzar el nivel satisfactorio debido a factores como:...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2337 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/2337 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juego Lectoescritura Estrategia Didacticas Experiencias Exitosas Educación Primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El informe pedagógico del Ministerio de Educación del año 2023, acerca de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA), en la competencia de lectura, evidencia que la mayoría de estudiantes del 2do grado de Educación Primaria no logra alcanzar el nivel satisfactorio debido a factores como: la falta de hábito de lectura, desconocimiento por parte de los docentes sobre la adecuada aplicación de estrategias y desinterés de los padres de familia en el aprendizaje de sus hijos lo cual dificulta el aprendizaje de la lectoescritura. Por tal motivo, la presente investigación busca describir la importancia del juego como estrategia didáctica para fortalecer la lectoescritura en Educación Primaria. Para ello se utiliza la metodología de enfoque cualitativo, basada en la investigación de diseño documental, de tipo informativo la cual fue realizada a través de instrumentos cualitativos: fichero electrónico, registro de páginas web y matriz de triangulación. La aplicación de juegos recopilados en experiencias exitosas ganadoras de concursos nacionales, como la tiendita familiar, la canasta educativa, la “bibliopatio” y jugando con las palabras que emplea la gamificación, motivan y fortalecen a los estudiantes de Educación Primaria en el proceso de la lectoescritura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).