Problemas de cantidad en estudiantes de primer grado de Educación Primaria de una Institución Educativa Pública
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como finalidad identificar el nivel de la competencia Resuelve problemas de cantidad de los estudiantes de primer grado de una institución educativa pública, identificando logros y dificultades en esta competencia. El estudio es de enfoque cuantitativo, con un diseño no experim...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| Repositorio: | EESPPM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1754 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.monterrico.edu.pe/handle/20.500.12905/1754 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje de la Matemática Dificultades del aprendizaje Competencia matemática Resolución de problemas Tecnologías de la información y la comunicación Entornos virtuales Neurociencia educativa Educación primaria Investigación cuantitativa Diseño no experimental Investigación descriptiva http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como finalidad identificar el nivel de la competencia Resuelve problemas de cantidad de los estudiantes de primer grado de una institución educativa pública, identificando logros y dificultades en esta competencia. El estudio es de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de tipo descriptiva simple en la modalidad de investigación aplicada. La muestra fueron 60 estudiantes de primer grado de primaria. La técnica utiliza fue la encuesta y el instrumento una prueba escrita titulada El mundo de la matemática que consta de 8 ítems, este instrumento permitió recoger información y analizar los datos de los resultados. Como conclusión, se evidencia que los estudiantes se ubicaron en un nivel de desempeño “logrado”, es decir, dominan los conocimientos matemáticos sobre la resolución de problemas de cantidad y los resultados son los esperados para el III ciclo de la EBR, ya que realizan operaciones como sumas y restas, comparación numérica, seriación y conteo, llegando a las respuestas esperadas. El estudio presenta dos partes: en la primera se expone las definiciones teóricas y los principios conceptuales, en la segunda parte, se muestra el análisis de los resultados de la aplicación del instrumento y finalmente se dan las conclusiones y recomendaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).