Aplicación del cuento motor como estrategia didáctica para desarrollar la capacidad se expresa corporalmente en niños de 3 años
Descripción del Articulo
El presente estudio respondió a la siguiente interrogante: ¿En qué medida la aplicación del cuento motor como estrategia didáctica influye en el desarrollo de la capacidad se expresa corporalmente en los niños de 3 años de la Institución Educativa N°1561, distrito de Florencia de Mora, 2022?, el cua...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Indoamérica |
Repositorio: | EESPPI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.eesppindoamerica.edu.pe:20.500.14606/37 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14606/37 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia didáctica Cuento motor Capacidad Se expresa corporalmente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio respondió a la siguiente interrogante: ¿En qué medida la aplicación del cuento motor como estrategia didáctica influye en el desarrollo de la capacidad se expresa corporalmente en los niños de 3 años de la Institución Educativa N°1561, distrito de Florencia de Mora, 2022?, el cual tuvo como objetivo demostrar si el cuento motor como estrategia didáctica influye en el desarrollo de la capacidad se expresa corporalmente en niños de 3 años de la Institución Educativa N°1561, distrito de Florencia de Mora, 2022. El diseño de investigación es pre experimental, con una población muestral de 28 niños de 3 años. Para la medición de la variable dependiente, se expresa corporalmente y sus tres dimensiones: cuerpo, movimiento y comunicación se utilizó una guía de observación. La variable independiente, el cuento motor como estrategia didáctica y sus tres dimensiones: planificación, expresión y vuelta a la calma, fueron aplicadas en 10 sesiones de aprendizaje. En el pre test los resultados de la prueba “U”, el p-valor es mayor a 0, 05 (p> 0,05; 0,014 > 0,005); en cuanto al post test los resultados de la prueba “U”, el p-valor fue menor a 0.05 (p< 0,05; 0,004 < 0,005). Los resultados del pre test en las dimensiones de la variable dependiente fueron, cuerpo: 100% en inicio; movimiento: 67.9% en inicio y 32.1% en proceso; comunicación 100% inicio. Así mismo los resultados del pos test fueron, cuerpo: 42.9% en proceso y 57.1% logro; movimiento: 25% proceso y 75% logro; comunicación 35.7% proceso y 64.3% logro. Finalmente se observa que existiendo una diferencia altamente significativa entre las medias del pretest y postest de la población muestral con un nivel de confianza del 95%. Por lo tanto, hubo mejores resultados en los niños que participaron de la aplicación del cuento motor como estrategia didáctica para desarrollas la capacidad se expresa corporalmente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).