Mejora de la autorregulación del comportamiento en niños de una institución educativa inicial de Celendín, 2023
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue de mejorar la autorregulación del comportamiento de los estudiantes de cinco años de la Institución Educativa 084 Nuestra Señora de Lourdes Sevilla, Celendín; para ello, se llevó a cabo una investigación cualitativa de tipo investigación – acción; se trabajó co...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Arístides Merino Merino |
| Repositorio: | EESPPAMM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.eesppamm.edu.pe:20.500.14666/157 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14666/157 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Disciplina positiva Autorregulación del comportamiento Talleres socioemocionales. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El propósito de esta investigación fue de mejorar la autorregulación del comportamiento de los estudiantes de cinco años de la Institución Educativa 084 Nuestra Señora de Lourdes Sevilla, Celendín; para ello, se llevó a cabo una investigación cualitativa de tipo investigación – acción; se trabajó con 23 estudiantes de cinco años del nivel inicial, con los cuales se desarrollaron 24 sesiones de aprendizaje divididas en tres campos de acción; iniciando en primer lugar con la práctica de las actividades de la disciplina positiva, luego con las práctica de actividades de autorregulación del comportamiento y finalmente con la implementación del taller de habilidades socioemocional; utilizando al registro etnográfico como instrumento para recoger la información; el cual fue posteriormente categorizado y sub categorizado para facilitar la reflexión sobre la práctica pedagógica y el proceso de la triangulación de la información. Los resultados evidenciaron que la utilización de actividades específicas que fomentan la disciplina positiva, la autorregulación y el taller socioemocional, mejoraron las habilidades de autorregulación del comportamiento en los niños y niñas de cinco años de la mencionada institución educativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).