Gestión docente del enfoque ambiental en instituciones educativas de educación inicial, Celendín 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar si los docentes gestionan el enfoque ambiental en las instituciones educativas de educación inicial en Celendín, estudio ejecutado dentro del enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva, con método inductivo de diseño descriptivo simple, se tuvo para el e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga Sanchez, Silvia Doralis, Pereyra Chávez, Marianela Talitha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Arístides Merino Merino
Repositorio:EESPPAMM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.eesppamm.edu.pe:20.500.14666/125
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14666/125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio ambiente
Educación ambiental
Enfoque ambiental.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar si los docentes gestionan el enfoque ambiental en las instituciones educativas de educación inicial en Celendín, estudio ejecutado dentro del enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva, con método inductivo de diseño descriptivo simple, se tuvo para el estudio una muestra de 15 docentes, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico, para el recojo de información se utilizó un cuestionario, que previamente fue validado, con una valoración de 82% promedio de validez y un α = 0.57 de confiabilidad; los resultados de la investigación indican en cuanto a educación en cambio climático, el 73.3% de docentes mencionan que lo realizan solo a veces; en educación en ecoeficiencia, el 86.7% afirman que aplican frecuentemente; en educación en salud, el 80% indican que lo hacen solo algunas veces; referente a la educación en gestión de riesgos, el 53.3% aluden que casi nunca lo desarrollan. Los resultados permiten concluir que el 86.7% de docentes aplican en un nivel regular el enfoque ambiental y el 13.3% lo hace en un nivel eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).