Nivel de psicomotricidad fina en niños y niñas de 4 años de la I.E.I. N° 160 de San Francisco 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio examina el desarrollo de la motricidad fina en niños de 4 años en la Institución Educativa N° 160 Virgen de Fátima durante el año 2023. La investigación, de tipo aplicado y enfoque cuantitativo, empleó un diseño descriptivo no experimental. La muestra incluyó a 24 niños de 4 años...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Ramos, Yomar Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Mercedes Cabello de Carbonera
Repositorio:EESPMCC - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.mcc.edu.pe:EESPPMCC/25
Enlace del recurso:https://repositorio.mcc.edu.pe/handle/EESPPMCC/25
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motricidad fina
Coordinación viso-manual
Coordinación facial
Coordinación fonética
Coordinación gestual
Desarrollo infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio examina el desarrollo de la motricidad fina en niños de 4 años en la Institución Educativa N° 160 Virgen de Fátima durante el año 2023. La investigación, de tipo aplicado y enfoque cuantitativo, empleó un diseño descriptivo no experimental. La muestra incluyó a 24 niños de 4 años, evaluados mediante una ficha de observación que abarcaba cuatro dimensiones: coordinación viso-manual, coordinación facial, coordinación fonética y coordinación gestual. Se realizaron observaciones detalladas para identificar los niveles de desarrollo en cada dimensión. Los resultados indicaron que la mayoría de los niños mostró un bajo nivel de desarrollo en motricidad fina. En particular, el 50% de los niños presentó deficiencias significativas en coordinación gestual y facial, mientras que el 42% tuvo dificultades en la coordinación viso-manual y fonética. Estos hallazgos destacan la necesidad de intervenir en estas áreas específicas para mejorar el desarrollo motriz de los infantes. El estudio subraya la importancia de implementar estrategias educativas y actividades dirigidas a fortalecer la motricidad fina en los niños. Las recomendaciones incluyen el desarrollo de técnicas específicas para mejorar la coordinación y la promoción de prácticas en el hogar para apoyar el desarrollo motriz. Los resultados son útiles para orientar futuras investigaciones y prácticas educativas en el área de motricidad fina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).