Estado del arte: Integración sensorial en niños de la primera infancia de Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio documental tuvo como propósito recopilar, revisar y comprender de manera narrativa diversas fuentes bibliográficas sobre la integración sensorial en niños de la primera infancia en Perú, durante el periodo 2018-2024. La investigación, de tipo estado del arte y enfoque cualitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Cardenas Arceli Josefa, Vizcardo Vargas Matilde Julia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada
Repositorio:EESPLI - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.eespli.edu.pe:20.500.14457/168
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14457/168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Integración sensorial
Integración multisensorial
Estimulación sensorial
Estrategias de integración sensorial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio documental tuvo como propósito recopilar, revisar y comprender de manera narrativa diversas fuentes bibliográficas sobre la integración sensorial en niños de la primera infancia en Perú, durante el periodo 2018-2024. La investigación, de tipo estado del arte y enfoque cualitativo, incluyó tesis de doctorado, maestría y licenciatura, además de un artículo científico, como las fuentes más significativas para abordar el tema. En total, se seleccionaron 11 estudios, cuyos análisis se organizaron en una bitácora. Los resultados se presentaron en secciones como lista de estudios, objetivos generales, teorías mencionadas, aspectos metodológicos, estrategias propuestas y conclusiones. Un dato importante es que el 100% de los trabajos se llevaron a cabo en Perú, y la mayoría de los autores fueron mujeres (12 frente a 1 hombre), lo que refleja una participación predominante del género femenino en esta área de investigación. Un descubrimiento clave es que las investigaciones coinciden en señalar que la integración sensorial tiene un impacto positivo y significativo en el desarrollo del lenguaje, las competencias matemáticas y las habilidades psicomotoras en los niños de la primera infancia. En la búsqueda se pone de manifiesto la necesidad de diseñar programas específicos basados en esta metodología y de capacitar a los docentes para aplicar estrategias prácticas y efectivas en los entornos educativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).