Determinación de la relación del crecimiento radial de especies arbóreas con la estacionalidad climática del Valle del Mantaro

Descripción del Articulo

El objetivo es establecer las relaciones del crecimiento radial de Alnus acuminata con la estacionalidad climática del Valle del Mantaro teniendo como método general el descriptivo correlacional, de tal manera que el método descriptivo se utilizó para describir a Alnus acuminata y sus característica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aylas Huaman, Fabiola Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1499
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rosmarinus officinalis
Aceite esencial
Actividad antioxidante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El objetivo es establecer las relaciones del crecimiento radial de Alnus acuminata con la estacionalidad climática del Valle del Mantaro teniendo como método general el descriptivo correlacional, de tal manera que el método descriptivo se utilizó para describir a Alnus acuminata y sus características de desarrollo y factores favorables para el desarrollo de sus anillos de crecimiento y de formación, y el método Correlacional para determinar la relación del crecimiento radial de Alnus acuminata con la estacionalidad climática del Valle del Mantaro, las muestras de estudio fueron extraídas de Apata y de San Pedro de Saño para realizar la correlación del crecimiento anual de los anillos de la especie en estudio, se trabajó con las estaciones meteorológicas de Jauja y Santa Ana respectivamente por la cercanía a las zonas de extracción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).