El género Pseudo-nitzschia presente en la Bahía de Samanco (Ancash, Perú) y su impacto en el cultivo de Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819)

Descripción del Articulo

La presencia de biotoxinas en productos hidrobiológicos afecta a la salud humana, marina y la economía mundial. La biotoxina amnésica, ha generado controversias en el sector acuícola debido a que hasta la actualidad no se ha registrado su presencia en el mar peruano. Sin embargo, se viene realizando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Ruiz, Rosa Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1631
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toxinas Marinas
Fitoplancton
Chrysophyta
Diatomeas
Crassostrea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id CONC_e0d9ac8a642b0540204705d35d0fd4f7
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1631
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv El género Pseudo-nitzschia presente en la Bahía de Samanco (Ancash, Perú) y su impacto en el cultivo de Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819)
title El género Pseudo-nitzschia presente en la Bahía de Samanco (Ancash, Perú) y su impacto en el cultivo de Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819)
spellingShingle El género Pseudo-nitzschia presente en la Bahía de Samanco (Ancash, Perú) y su impacto en el cultivo de Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819)
Villegas Ruiz, Rosa Isabel
Toxinas Marinas
Fitoplancton
Chrysophyta
Diatomeas
Diatomeas
Crassostrea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short El género Pseudo-nitzschia presente en la Bahía de Samanco (Ancash, Perú) y su impacto en el cultivo de Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819)
title_full El género Pseudo-nitzschia presente en la Bahía de Samanco (Ancash, Perú) y su impacto en el cultivo de Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819)
title_fullStr El género Pseudo-nitzschia presente en la Bahía de Samanco (Ancash, Perú) y su impacto en el cultivo de Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819)
title_full_unstemmed El género Pseudo-nitzschia presente en la Bahía de Samanco (Ancash, Perú) y su impacto en el cultivo de Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819)
title_sort El género Pseudo-nitzschia presente en la Bahía de Samanco (Ancash, Perú) y su impacto en el cultivo de Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819)
author Villegas Ruiz, Rosa Isabel
author_facet Villegas Ruiz, Rosa Isabel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Villegas Ruiz, Rosa Isabel
dc.subject.none.fl_str_mv Toxinas Marinas
topic Toxinas Marinas
Fitoplancton
Chrysophyta
Diatomeas
Diatomeas
Crassostrea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fitoplancton
Chrysophyta
Diatomeas
Diatomeas
Crassostrea
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description La presencia de biotoxinas en productos hidrobiológicos afecta a la salud humana, marina y la economía mundial. La biotoxina amnésica, ha generado controversias en el sector acuícola debido a que hasta la actualidad no se ha registrado su presencia en el mar peruano. Sin embargo, se viene realizando su control en periodos constantes por varios años. Se recolectaron muestras de fitoplancton en la bahía de Samanco – Ancash, semanalmente, por un periodo de cinco meses, con la finalidad de identificar a especies tóxicas del género Pseudo-nitzschia, causantes de la intoxicación amnésica de mariscos (ASP) o intoxicación por ácido domoico (AD). Se identificaron a los dos grupos de este género de microalgas, Pseudo-nitzschia grupo delicatissima y Pseudo-nitzschia grupo seriata. Las variaciones de la temperatura y la cantidad de oxígeno disuelto influyen en las concentraciones celulares de este género. Las condiciones de cultivo en laboratorio favorecieron el crecimiento paulatino de la especie Pseudo-nitzschia subpacífica, su identificación se realizó por microscopía electrónica de barrido (MEB). Durante el periodo de evaluación, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera no reportó la presencia de ácido domoico en Argopecten purpuratus, provenientes de la misma zona de estudio. El mar peruano no está ajeno a las floraciones algales nocivas. Sin embargo, la ausencia de registros de toxicidad de ácido domoico es un fenómeno que se debe continuar investigando.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/1631
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/1631
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1844882994473467904
spelling Publicationrp04508600Villegas Ruiz, Rosa Isabel2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12390/1631La presencia de biotoxinas en productos hidrobiológicos afecta a la salud humana, marina y la economía mundial. La biotoxina amnésica, ha generado controversias en el sector acuícola debido a que hasta la actualidad no se ha registrado su presencia en el mar peruano. Sin embargo, se viene realizando su control en periodos constantes por varios años. Se recolectaron muestras de fitoplancton en la bahía de Samanco – Ancash, semanalmente, por un periodo de cinco meses, con la finalidad de identificar a especies tóxicas del género Pseudo-nitzschia, causantes de la intoxicación amnésica de mariscos (ASP) o intoxicación por ácido domoico (AD). Se identificaron a los dos grupos de este género de microalgas, Pseudo-nitzschia grupo delicatissima y Pseudo-nitzschia grupo seriata. Las variaciones de la temperatura y la cantidad de oxígeno disuelto influyen en las concentraciones celulares de este género. Las condiciones de cultivo en laboratorio favorecieron el crecimiento paulatino de la especie Pseudo-nitzschia subpacífica, su identificación se realizó por microscopía electrónica de barrido (MEB). Durante el periodo de evaluación, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera no reportó la presencia de ácido domoico en Argopecten purpuratus, provenientes de la misma zona de estudio. El mar peruano no está ajeno a las floraciones algales nocivas. Sin embargo, la ausencia de registros de toxicidad de ácido domoico es un fenómeno que se debe continuar investigando.Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecspaUniversidad Peruana Cayetano Herediainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Toxinas MarinasFitoplancton-1Chrysophyta-1Diatomeas-1Diatomeas-1Crassostrea-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05-1El género Pseudo-nitzschia presente en la Bahía de Samanco (Ancash, Perú) y su impacto en el cultivo de Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819)info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#20.500.12390/1631oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/16312024-05-30 15:38:50.583http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="8850bc21-fc81-4e44-8592-93daaba4d508"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>El género Pseudo-nitzschia presente en la Bahía de Samanco (Ancash, Perú) y su impacto en el cultivo de Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819)</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2018</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Villegas Ruiz, Rosa Isabel</DisplayName> <Person id="rp04508" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Peruana Cayetano Heredia</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/</License> <Keyword>Toxinas Marinas</Keyword> <Keyword>Fitoplancton</Keyword> <Keyword>Chrysophyta</Keyword> <Keyword>Diatomeas</Keyword> <Keyword>Diatomeas</Keyword> <Keyword>Crassostrea</Keyword> <Abstract>La presencia de biotoxinas en productos hidrobiológicos afecta a la salud humana, marina y la economía mundial. La biotoxina amnésica, ha generado controversias en el sector acuícola debido a que hasta la actualidad no se ha registrado su presencia en el mar peruano. Sin embargo, se viene realizando su control en periodos constantes por varios años. Se recolectaron muestras de fitoplancton en la bahía de Samanco – Ancash, semanalmente, por un periodo de cinco meses, con la finalidad de identificar a especies tóxicas del género Pseudo-nitzschia, causantes de la intoxicación amnésica de mariscos (ASP) o intoxicación por ácido domoico (AD). Se identificaron a los dos grupos de este género de microalgas, Pseudo-nitzschia grupo delicatissima y Pseudo-nitzschia grupo seriata. Las variaciones de la temperatura y la cantidad de oxígeno disuelto influyen en las concentraciones celulares de este género. Las condiciones de cultivo en laboratorio favorecieron el crecimiento paulatino de la especie Pseudo-nitzschia subpacífica, su identificación se realizó por microscopía electrónica de barrido (MEB). Durante el periodo de evaluación, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera no reportó la presencia de ácido domoico en Argopecten purpuratus, provenientes de la misma zona de estudio. El mar peruano no está ajeno a las floraciones algales nocivas. Sin embargo, la ausencia de registros de toxicidad de ácido domoico es un fenómeno que se debe continuar investigando.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.36089
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).