Reidentificación de personas basada en aprendizaje de características de partes del cuerpo mediante redes convolucionales en triplet loss

Descripción del Articulo

Reidentificación de personas consiste en reconocer si imágenes de dos personas obtenidas a través de un sistema de múltiples cámaras que no se superponen correspondan a la misma persona. A pesar de recientes avances en este campo, este problema aún permanece como un reto debido a que las imágenes en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durand Espinoza, Jonathan Antony
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:reidentificación de personas
incremento de datos
Función de perdida de tripletes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
id CONC_c1c0ff3493baeb1ac644e3f81ac883e8
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1730
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Reidentificación de personas basada en aprendizaje de características de partes del cuerpo mediante redes convolucionales en triplet loss
title Reidentificación de personas basada en aprendizaje de características de partes del cuerpo mediante redes convolucionales en triplet loss
spellingShingle Reidentificación de personas basada en aprendizaje de características de partes del cuerpo mediante redes convolucionales en triplet loss
Durand Espinoza, Jonathan Antony
reidentificación de personas
incremento de datos
Función de perdida de tripletes
Función de perdida de tripletes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
title_short Reidentificación de personas basada en aprendizaje de características de partes del cuerpo mediante redes convolucionales en triplet loss
title_full Reidentificación de personas basada en aprendizaje de características de partes del cuerpo mediante redes convolucionales en triplet loss
title_fullStr Reidentificación de personas basada en aprendizaje de características de partes del cuerpo mediante redes convolucionales en triplet loss
title_full_unstemmed Reidentificación de personas basada en aprendizaje de características de partes del cuerpo mediante redes convolucionales en triplet loss
title_sort Reidentificación de personas basada en aprendizaje de características de partes del cuerpo mediante redes convolucionales en triplet loss
author Durand Espinoza, Jonathan Antony
author_facet Durand Espinoza, Jonathan Antony
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Durand Espinoza, Jonathan Antony
dc.subject.none.fl_str_mv reidentificación de personas
topic reidentificación de personas
incremento de datos
Función de perdida de tripletes
Función de perdida de tripletes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
dc.subject.es_PE.fl_str_mv incremento de datos
Función de perdida de tripletes
Función de perdida de tripletes
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
description Reidentificación de personas consiste en reconocer si imágenes de dos personas obtenidas a través de un sistema de múltiples cámaras que no se superponen correspondan a la misma persona. A pesar de recientes avances en este campo, este problema aún permanece como un reto debido a que las imágenes en cámaras de viodevigilancia suelen ser de baja calidad, presentan cambios en la iluminación, así como variaciones en las poses de las personas. Métodos basados en aprendizaje profundo han alcanzado un notable avance en este tema, estos tienen como objetivo aprender las características que permitan discriminar de qué persona se trata dada una imagen. En esta tesis, proponemos un modelo diseñado desde cero que se apoya en la idea de función de perdida de tripletes (triplet loss) en redes neuronales convolucionales basados en partes del cuerpo en la reidentificación de personas, llamamos a nuestra arquitectura AETCNN. Nuestro modelo es capaz de aprender las características de las partes del cuerpo en imágenes de cámaras de vigilancia e integrar esas informaciones para producir las características finales. La eficacia de nuestro método se muestra al evaluar en diferentes bases de datos publica, siguiendo el mismo protocolo utilizado en el estado del arte comparando métricas como tiempo de entrenamiento de la red y capacidad de predicción. Experimentos muestran que nuestro enfoque alcanza resultados prometedores, obteniendo a una tasa de aciertos en ranking-1 de 81,20% ,65,50% y 34,40% en bases de datos como CUHK01, CUHK03 y PRID2011 respectivamente, contribuyendo así en el estado del arte.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/1730
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/1730
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1844883033749979136
spelling Publicationrp04662600Durand Espinoza, Jonathan Antony2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12390/1730Reidentificación de personas consiste en reconocer si imágenes de dos personas obtenidas a través de un sistema de múltiples cámaras que no se superponen correspondan a la misma persona. A pesar de recientes avances en este campo, este problema aún permanece como un reto debido a que las imágenes en cámaras de viodevigilancia suelen ser de baja calidad, presentan cambios en la iluminación, así como variaciones en las poses de las personas. Métodos basados en aprendizaje profundo han alcanzado un notable avance en este tema, estos tienen como objetivo aprender las características que permitan discriminar de qué persona se trata dada una imagen. En esta tesis, proponemos un modelo diseñado desde cero que se apoya en la idea de función de perdida de tripletes (triplet loss) en redes neuronales convolucionales basados en partes del cuerpo en la reidentificación de personas, llamamos a nuestra arquitectura AETCNN. Nuestro modelo es capaz de aprender las características de las partes del cuerpo en imágenes de cámaras de vigilancia e integrar esas informaciones para producir las características finales. La eficacia de nuestro método se muestra al evaluar en diferentes bases de datos publica, siguiendo el mismo protocolo utilizado en el estado del arte comparando métricas como tiempo de entrenamiento de la red y capacidad de predicción. Experimentos muestran que nuestro enfoque alcanza resultados prometedores, obteniendo a una tasa de aciertos en ranking-1 de 81,20% ,65,50% y 34,40% en bases de datos como CUHK01, CUHK03 y PRID2011 respectivamente, contribuyendo así en el estado del arte.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytspaUniversidad Católica San Pabloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reidentificación de personasincremento de datos-1Función de perdida de tripletes-1Función de perdida de tripletes-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01-1Reidentificación de personas basada en aprendizaje de características de partes del cuerpo mediante redes convolucionales en triplet lossinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#Maestro en Ciencia de la ComputaciónCiencia de la ComputaciónUniversidad Católica San Pablo. Facultad de Ingeniería y Computación20.500.12390/1730oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/17302024-05-30 15:39:40.901https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="d25944ea-56d7-4271-b881-b53916b061b8"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Reidentificación de personas basada en aprendizaje de características de partes del cuerpo mediante redes convolucionales en triplet loss</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2018</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Durand Espinoza, Jonathan Antony</DisplayName> <Person id="rp04662" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Católica San Pablo</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/</License> <Keyword>reidentificación de personas</Keyword> <Keyword>incremento de datos</Keyword> <Keyword>Función de perdida de tripletes</Keyword> <Keyword>Función de perdida de tripletes</Keyword> <Abstract>Reidentificación de personas consiste en reconocer si imágenes de dos personas obtenidas a través de un sistema de múltiples cámaras que no se superponen correspondan a la misma persona. A pesar de recientes avances en este campo, este problema aún permanece como un reto debido a que las imágenes en cámaras de viodevigilancia suelen ser de baja calidad, presentan cambios en la iluminación, así como variaciones en las poses de las personas. Métodos basados en aprendizaje profundo han alcanzado un notable avance en este tema, estos tienen como objetivo aprender las características que permitan discriminar de qué persona se trata dada una imagen. En esta tesis, proponemos un modelo diseñado desde cero que se apoya en la idea de función de perdida de tripletes (triplet loss) en redes neuronales convolucionales basados en partes del cuerpo en la reidentificación de personas, llamamos a nuestra arquitectura AETCNN. Nuestro modelo es capaz de aprender las características de las partes del cuerpo en imágenes de cámaras de vigilancia e integrar esas informaciones para producir las características finales. La eficacia de nuestro método se muestra al evaluar en diferentes bases de datos publica, siguiendo el mismo protocolo utilizado en el estado del arte comparando métricas como tiempo de entrenamiento de la red y capacidad de predicción. Experimentos muestran que nuestro enfoque alcanza resultados prometedores, obteniendo a una tasa de aciertos en ranking-1 de 81,20% ,65,50% y 34,40% en bases de datos como CUHK01, CUHK03 y PRID2011 respectivamente, contribuyendo así en el estado del arte.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.384119
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).