Comparación de especies de Vibrio asociadas a la semilla de Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819) proveniente de cultivo controlado y del medio natural

Descripción del Articulo

CIENCIACTIVA del CONCYTEC por el apoyo financiero brindado al Programa de Maestría en Sanidad Acuícola de la UPCH (convenio 230-2015 FONDECYT. Concurso PROGRAMAS DE MAESTRÍA EN UNIVERSIDADES PERUANAS”) que permitió el análisis y la capacitación técnica para la ejecución del estudio.
Detalles Bibliográficos
Autor: Smith Dávila, Carlos Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1889
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vibrio
Crassostrea
Moluscos
Microbiota
Semillas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
id CONC_9fb5e2bdc875336fa5cc8633d3e03e71
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1889
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Comparación de especies de Vibrio asociadas a la semilla de Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819) proveniente de cultivo controlado y del medio natural
title Comparación de especies de Vibrio asociadas a la semilla de Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819) proveniente de cultivo controlado y del medio natural
spellingShingle Comparación de especies de Vibrio asociadas a la semilla de Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819) proveniente de cultivo controlado y del medio natural
Smith Dávila, Carlos Eduardo
Vibrio
Crassostrea
Moluscos
Microbiota
Semillas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
title_short Comparación de especies de Vibrio asociadas a la semilla de Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819) proveniente de cultivo controlado y del medio natural
title_full Comparación de especies de Vibrio asociadas a la semilla de Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819) proveniente de cultivo controlado y del medio natural
title_fullStr Comparación de especies de Vibrio asociadas a la semilla de Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819) proveniente de cultivo controlado y del medio natural
title_full_unstemmed Comparación de especies de Vibrio asociadas a la semilla de Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819) proveniente de cultivo controlado y del medio natural
title_sort Comparación de especies de Vibrio asociadas a la semilla de Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819) proveniente de cultivo controlado y del medio natural
author Smith Dávila, Carlos Eduardo
author_facet Smith Dávila, Carlos Eduardo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Smith Dávila, Carlos Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Vibrio
topic Vibrio
Crassostrea
Moluscos
Microbiota
Semillas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crassostrea
Moluscos
Microbiota
Semillas
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
description CIENCIACTIVA del CONCYTEC por el apoyo financiero brindado al Programa de Maestría en Sanidad Acuícola de la UPCH (convenio 230-2015 FONDECYT. Concurso PROGRAMAS DE MAESTRÍA EN UNIVERSIDADES PERUANAS”) que permitió el análisis y la capacitación técnica para la ejecución del estudio.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/1889
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/1889
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1844883024912580608
spelling Publicationrp04866600Smith Dávila, Carlos Eduardo2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12390/1889CIENCIACTIVA del CONCYTEC por el apoyo financiero brindado al Programa de Maestría en Sanidad Acuícola de la UPCH (convenio 230-2015 FONDECYT. Concurso PROGRAMAS DE MAESTRÍA EN UNIVERSIDADES PERUANAS”) que permitió el análisis y la capacitación técnica para la ejecución del estudio.La concha de abanico (Argopecten purpuratus) tiene una gran importancia productiva y económica en el Perú, siendo el segundo producto hidrobiológico más exportado al mercado europeo. El crecimiento productivo de esta especie viene dándose de manera continua, lo que provoca un incremento de la demanda de la semilla para los sistemas productivos intensivos. Lo cual presiona a los bancos naturales de concha de abanico, siendo un riesgo para la continuidad de la especie. Como alternativa sostenible, se tiene la producción de semilla en criaderos siendo esta la etapa más sensible que repercute en su supervivencia. Una de las causas de mortalidades en larvas se asocia a microorganismos patógenos como las bacterias del género Vibrio. Es importante identificar la microbiota asociada a la semilla de la especie. Para esto se realizó un estudio de la diversidad de especies del género Vibrio asociada a semilla de concha de abanico proveniente de medio natural y de criadero. Se obtuvieron un total de 33 aislados, 11 de ellos provenientes de criaderos y 22 del medio natural. Además, se obtuvieron 16 cepas aisladas de un evento de mortalidades larvarias masivas de concha de abanico. Se caracterizaron a los vibrios como pertenecientes a los clados Harveyi, Mediterranei y Splendidus. Con la secuenciación del gen 16S rRNA se evidenció que en la semilla de medio natural hubo 10 especies mientras que en la semilla de criadero sólo se encontraron 5 especies. En las mortalidades larvarias todas las cepas pertenecían al clado Harveyi. Usó el análisis de secuencias concatenado como una herramienta con mayor poder resolutivo para determinar la filogenia de las cepas aisladas. Las cepas aisladas confirman que las bacterias del género Vibrio están presentes en la microbiota de la semilla de la concha de abanico.Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecspaUniversidad Peruana Cayetano Herediainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esVibrioCrassostrea-1Moluscos-1Microbiota-1Semillas-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11-1Comparación de especies de Vibrio asociadas a la semilla de Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819) proveniente de cultivo controlado y del medio naturalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#20.500.12390/1889oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/18892024-05-30 15:41:09.528https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="beffb9a3-fc78-4a11-ba44-2bd95c6409fd"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Comparación de especies de Vibrio asociadas a la semilla de Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819) proveniente de cultivo controlado y del medio natural</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2017</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Smith Dávila, Carlos Eduardo</DisplayName> <Person id="rp04866" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Peruana Cayetano Heredia</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es</License> <Keyword>Vibrio</Keyword> <Keyword>Crassostrea</Keyword> <Keyword>Moluscos</Keyword> <Keyword>Microbiota</Keyword> <Keyword>Semillas</Keyword> <Abstract>La concha de abanico (Argopecten purpuratus) tiene una gran importancia productiva y económica en el Perú, siendo el segundo producto hidrobiológico más exportado al mercado europeo. El crecimiento productivo de esta especie viene dándose de manera continua, lo que provoca un incremento de la demanda de la semilla para los sistemas productivos intensivos. Lo cual presiona a los bancos naturales de concha de abanico, siendo un riesgo para la continuidad de la especie. Como alternativa sostenible, se tiene la producción de semilla en criaderos siendo esta la etapa más sensible que repercute en su supervivencia. Una de las causas de mortalidades en larvas se asocia a microorganismos patógenos como las bacterias del género Vibrio. Es importante identificar la microbiota asociada a la semilla de la especie. Para esto se realizó un estudio de la diversidad de especies del género Vibrio asociada a semilla de concha de abanico proveniente de medio natural y de criadero. Se obtuvieron un total de 33 aislados, 11 de ellos provenientes de criaderos y 22 del medio natural. Además, se obtuvieron 16 cepas aisladas de un evento de mortalidades larvarias masivas de concha de abanico. Se caracterizaron a los vibrios como pertenecientes a los clados Harveyi, Mediterranei y Splendidus. Con la secuenciación del gen 16S rRNA se evidenció que en la semilla de medio natural hubo 10 especies mientras que en la semilla de criadero sólo se encontraron 5 especies. En las mortalidades larvarias todas las cepas pertenecían al clado Harveyi. Usó el análisis de secuencias concatenado como una herramienta con mayor poder resolutivo para determinar la filogenia de las cepas aisladas. Las cepas aisladas confirman que las bacterias del género Vibrio están presentes en la microbiota de la semilla de la concha de abanico.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).