Estudio y optimización del modo de control del proceso de tratamiento hidrotérmico para mangos

Descripción del Articulo

El desarrollo de la tesis colabora con el proyecto “Diseño y construcción de un prototipo dual óptimo, para el proceso hidrotérmico del mango para cumplir protocolos fitosanitarios de exportación a los mercados de Japón y Estados Unidos en el Valle de San Lorenzo - Piura” contrato Nº 147- FINCYT-IA-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De Francesch Saavedra, Luiggi Giuseppe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción industrial
Control de plagas
Fruta
Conservación de la energía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:El desarrollo de la tesis colabora con el proyecto “Diseño y construcción de un prototipo dual óptimo, para el proceso hidrotérmico del mango para cumplir protocolos fitosanitarios de exportación a los mercados de Japón y Estados Unidos en el Valle de San Lorenzo - Piura” contrato Nº 147- FINCYT-IA-2013, cofinanciado por el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad de INNÓVA PERÚ, la empresa BIOFRUIT S.A. y la Universidad de Piura. La puesta en marcha de este nuevo tanque en la ciudad de Tambogrande es resultado del trabajo conjunto de estas entidades. La investigación participa de la etapa del proceso en sí misma dado que la fase constructiva pertenece a la etapa anterior la cual ya ha sido concluida y verificada. Al cabo de la investigación se ha cumplido con los objetivos trazados: - Estudiar el ahorro energético, económico y mejoramiento de la calidad que ofrecen los modos de control avanzado en la industria y que pueden ser implementados en el proceso de tratamiento hidrotérmico para optimizar la cadena productiva de las empresas agroindustriales exportadoras del Perú. - Identificar el modelo matemático del proceso de tratamiento hidrotérmico. - Parametrizar el proceso en función al tipo de mango, protocolo de exportación y características del tanque en que va ser sumergido. - Simular los diferentes modos de control automático con el proceso de tratamiento hidrotérmico. - Comparar las demandas energéticas que implica cada modo de control y su efecto en la calidad. - Evaluar económica de la implementación de este nuevo sistema. Los resultados obtenidos comprenden las respuestas de tratamientos hidrotérmicos sometidos a diferentes modos de control, el comparativo de los consumos de vapor y las simulaciones utilizando modos de control avanzado. También se presenta un esquema del ahorro energético y su equivalente económico para los ratios de producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).