Determinación del efecto biocida del extracto acuoso de semillas de Lupinus mutabilis sweet (tarwi) sobre Thrips tabaci lindeman (Trips) en cultivos de cebolla

Descripción del Articulo

La región de Arequipa es el mayor productor de cebolla de nuestro país, siendo una de las actividades importantes de nuestra economía y desarrollo regional. Los cultivos de cebolla pertenecientes a la familia Aliaceae, son afectados principalmente por los insectos Thrips tabaci Lindeman. Las hojas i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Añamuro Mamani, Carmen Fabiola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/115
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto biocida
Cebolla -- Cultivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:La región de Arequipa es el mayor productor de cebolla de nuestro país, siendo una de las actividades importantes de nuestra economía y desarrollo regional. Los cultivos de cebolla pertenecientes a la familia Aliaceae, son afectados principalmente por los insectos Thrips tabaci Lindeman. Las hojas infestadas sufren la destrucción de las células epidérmicas de las cebollas reduciendo la capacidad fotosintética y produciendo una disminución del rendimiento en las cosechas que varía desde 18 a 60% y un 28-73% en el tamaño del bulbo. El uso de insecticidas químicos para combatir a esta plaga ha originado problemas de residualidad, contaminación y quimioresistencia. Por lo cual el objetivo de este trabajo de investigación, es determinar el efecto biocida del extracto acuoso de Lupinus mutabilis sweet (Tarwi) para reducir el daño ocasionado por Thrips tabaci Lindeman en cultivos de cebolla (Allium cepa) A partir de 80 plantas de almácigos de cebollas se implementó un criadero de Thrips tabaci Lindeman obteniéndose 607 larvas a los 30±5 días y 434 adultos a los 25±5 días a condiciones ambientales 23° ±2°C y una humedad relativa 25%±2%. También se cuantificaron los alcaloides totales extraídos del extracto acuoso de las semillas de Lupinus mutabilis sweet (Tarwi), obteniendo 0.27 g% expresados como lupanina en la primera hora de extracción, con un 0.18 g % de lupanina en la segunda hora de extracción y con 0.05 g% de lupanina en la tercera extracción. El extracto acuoso con mayor eficiencia en el control de la plaga de insectos adultos de Thrips tabaci L. fue el de una concentración de 40% (P/V) de las semillas de Lupinus mutabilis sweet (Tarwi) que originó una mortandad de 96.67 % de éstos insectos después de 48 horas de aplicación. En el control de larvas de Thrips tabaci L., fue el de una concentración de 40% (P/V) con un 100 % de mortandad, el que tuvo mayor eficacia después de 48 horas de aplicación a escala de laboratorio. La concentración letal media (CL50) del extracto acuoso de las semillas de Lupinus mutabilis sweet (Tarwi) en el control de adultos de Thrips tabaci L. fue de 6.92% (P/V) y en el control de larvas fue de 6.31% (P/V). En cuanto al contenido de alcaloides, el tratamiento más eficiente en el control de insectos adultos de Thrips tabaci L. fue el A (176.86 ppm) con un 95 % de mortandad después de 48 horas de aplicación. En el control de larvas de Thrips tabaci L. fue el tratamiento A (176.86 ppm) con un 96.67% la que tuvo mayor eficacia después de 48 horas de aplicación a escala de laboratorio. La concentración letal media (CL50) de alcaloides totales extraídos del extracto acuoso de las semillas de Lupinus mutabilis sweet (Tarwi) en el control de adultos de Thrips tabaci L. fue de 64.12 ppm y en el control de larvas fue de 19.57 ppm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).