Marco conceptual y metodológico para estimar el estado de salud de bofedales en alta montaña
Descripción del Articulo
Al Concejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) por la subvención económica dentro del marco del proyecto de becas de maestría en Universidades Peruanas
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/2017 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/2017 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelo hidromorfico Pastizales Ecosistema Suelo de pastizales Metodología Salud Condición de la planta Indicadores ecológicos Diseño Perú Estado de salud Marco metodológico Sistema de calificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
id |
CONC_77d2075208e74c159968a7177b97e25b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/2017 |
network_acronym_str |
CONC |
network_name_str |
CONCYTEC-Institucional |
repository_id_str |
4689 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Marco conceptual y metodológico para estimar el estado de salud de bofedales en alta montaña |
title |
Marco conceptual y metodológico para estimar el estado de salud de bofedales en alta montaña |
spellingShingle |
Marco conceptual y metodológico para estimar el estado de salud de bofedales en alta montaña Calvo Gómez, Vivian Suelo hidromorfico Pastizales Pastizales Ecosistema Suelo de pastizales Metodología Salud Condición de la planta Indicadores ecológicos Diseño Perú Estado de salud Marco metodológico Sistema de calificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
title_short |
Marco conceptual y metodológico para estimar el estado de salud de bofedales en alta montaña |
title_full |
Marco conceptual y metodológico para estimar el estado de salud de bofedales en alta montaña |
title_fullStr |
Marco conceptual y metodológico para estimar el estado de salud de bofedales en alta montaña |
title_full_unstemmed |
Marco conceptual y metodológico para estimar el estado de salud de bofedales en alta montaña |
title_sort |
Marco conceptual y metodológico para estimar el estado de salud de bofedales en alta montaña |
author |
Calvo Gómez, Vivian |
author_facet |
Calvo Gómez, Vivian |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calvo Gómez, Vivian |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Suelo hidromorfico |
topic |
Suelo hidromorfico Pastizales Pastizales Ecosistema Suelo de pastizales Metodología Salud Condición de la planta Indicadores ecológicos Diseño Perú Estado de salud Marco metodológico Sistema de calificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pastizales Pastizales Ecosistema Suelo de pastizales Metodología Salud Condición de la planta Indicadores ecológicos Diseño Perú Estado de salud Marco metodológico Sistema de calificación |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
description |
Al Concejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) por la subvención económica dentro del marco del proyecto de becas de maestría en Universidades Peruanas |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/2017 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/2017 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria la Molina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria la Molina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONCYTEC-Institucional instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación instacron:CONCYTEC |
instname_str |
Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
instacron_str |
CONCYTEC |
institution |
CONCYTEC |
reponame_str |
CONCYTEC-Institucional |
collection |
CONCYTEC-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional CONCYTEC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@concytec.gob.pe |
_version_ |
1839175537001496576 |
spelling |
Publicationrp05018600Calvo Gómez, Vivian2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12390/2017Al Concejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) por la subvención económica dentro del marco del proyecto de becas de maestría en Universidades PeruanasEn la actualidad los estudios sobre la evaluación del estado de salud del ecosistema de bofedales son limitados, siendo este de gran importancia debido a la cantidad de servicios ecosistemicos que brindan y por ser la principal fuente de alimentación para el ganado en los andes del Perú ( Flores et al., 2014). El impacto del cambio climático viene amenazando seriamente la integridad biótica de los bofedales así como también su estructura y funcionamiento. Modelos de simulación indican que si el avance en el retroceso glacial continúa la mitad de la superficie de los bofedales habría desaparecido para el año 2050, afectando seriamente la economía y seguridad alimentaria de las poblaciones locales. La presente investigación tiene como objetivos i) Desarrollar un marco conceptual y metodológico para estimar el estado de salud de bofedales en base a atributos e indicadores de la estructura y función del ecosistema, ii) Diseñar un sistema de calificación de los estados de salud basados en opinión experta y análisis multicriterio y iii) Validar el sistema de evaluación utilizando ecosistemas de referencia que se encuentran en diferentes estados de conservación. El marco conceptual desarrollado es un esquema para evaluar el estado de salud basado en tres atributos; integridad biótica, función hidrológica y estabilidad del sistema, cada uno con sus indicadores. Se consideran tres estados de salud; saludable, saludable con problemas de manejo y no saludable y un esquema basado en el valor de los indicadores de vegetación, suelo y agua. El modelo fue validado en campo, y se compararon las diferentes metodologías de Milton et al. (1998), Pyke et al. (2002), Parker, 1954 y la propuesta en este trabajo de investigación para evaluar los estados de salud de los bofedales. Con dicho análisis se concluyó que la metodología de evaluación de los estados de salud adecuada es la propuesta en esta investigación, ya que refleja el estado de la estructura y el nivel en que se encuentran las funciones ecológicas básicas como productividad, ciclo hidrológico, biodiversidad y estabilidad del sistema ecológico.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytspaUniversidad Nacional Agraria la Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Suelo hidromorficoPastizales-1Pastizales-1Ecosistema-1Suelo de pastizales-1Metodología-1Salud-1Condición de la planta-1Indicadores ecológicos-1Diseño-1Perú-1Estado de salud-1Marco metodológico-1Sistema de calificación-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00-1Marco conceptual y metodológico para estimar el estado de salud de bofedales en alta montañainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#Magister Scientiae - Producción AnimalProducción animalUniversidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado20.500.12390/2017oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/20172024-05-30 15:41:26.619https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="4f841246-3ece-42c5-add6-1a8ca8b74586"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Marco conceptual y metodológico para estimar el estado de salud de bofedales en alta montaña</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2016</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Calvo Gómez, Vivian</DisplayName> <Person id="rp05018" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional Agraria la Molina</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</License> <Keyword>Suelo hidromorfico</Keyword> <Keyword>Pastizales</Keyword> <Keyword>Pastizales</Keyword> <Keyword>Ecosistema</Keyword> <Keyword>Suelo de pastizales</Keyword> <Keyword>Metodología</Keyword> <Keyword>Salud</Keyword> <Keyword>Condición de la planta</Keyword> <Keyword>Indicadores ecológicos</Keyword> <Keyword>Diseño</Keyword> <Keyword>Perú</Keyword> <Keyword>Estado de salud</Keyword> <Keyword>Marco metodológico</Keyword> <Keyword>Sistema de calificación</Keyword> <Abstract>En la actualidad los estudios sobre la evaluación del estado de salud del ecosistema de bofedales son limitados, siendo este de gran importancia debido a la cantidad de servicios ecosistemicos que brindan y por ser la principal fuente de alimentación para el ganado en los andes del Perú ( Flores et al., 2014). El impacto del cambio climático viene amenazando seriamente la integridad biótica de los bofedales así como también su estructura y funcionamiento. Modelos de simulación indican que si el avance en el retroceso glacial continúa la mitad de la superficie de los bofedales habría desaparecido para el año 2050, afectando seriamente la economía y seguridad alimentaria de las poblaciones locales. La presente investigación tiene como objetivos i) Desarrollar un marco conceptual y metodológico para estimar el estado de salud de bofedales en base a atributos e indicadores de la estructura y función del ecosistema, ii) Diseñar un sistema de calificación de los estados de salud basados en opinión experta y análisis multicriterio y iii) Validar el sistema de evaluación utilizando ecosistemas de referencia que se encuentran en diferentes estados de conservación. El marco conceptual desarrollado es un esquema para evaluar el estado de salud basado en tres atributos; integridad biótica, función hidrológica y estabilidad del sistema, cada uno con sus indicadores. Se consideran tres estados de salud; saludable, saludable con problemas de manejo y no saludable y un esquema basado en el valor de los indicadores de vegetación, suelo y agua. El modelo fue validado en campo, y se compararon las diferentes metodologías de Milton et al. (1998), Pyke et al. (2002), Parker, 1954 y la propuesta en este trabajo de investigación para evaluar los estados de salud de los bofedales. Con dicho análisis se concluyó que la metodología de evaluación de los estados de salud adecuada es la propuesta en esta investigación, ya que refleja el estado de la estructura y el nivel en que se encuentran las funciones ecológicas básicas como productividad, ciclo hidrológico, biodiversidad y estabilidad del sistema ecológico.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1 |
score |
13.448539 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).