Evaluación de la Capacidad Antioxidante de los Compuestos Saponínicos Presentes en Quinua (Chenopodium Quinoa Willd.) Aplicando Métodos de Química Teórica para la Gestión Adecuada de los Residuos
Descripción del Articulo
El crecimiento agronómico en el Perú ha incrementado la demanda del mercado internacional, lo que ha generado muchos residuos que causan un gran impacto negativo al ambiente. La quinua es un grano que en los últimos años ha ganado una demanda muy importante a nivel internacional, dicho desarrollo ec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
| Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1503 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/1503 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Saponinas química teórica DFT Fukui electro donador y electro aceptor gestión de residuos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| id |
CONC_777964c64d8fa39538ad164566592b77 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1503 |
| network_acronym_str |
CONC |
| network_name_str |
CONCYTEC-Institucional |
| repository_id_str |
4689 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la Capacidad Antioxidante de los Compuestos Saponínicos Presentes en Quinua (Chenopodium Quinoa Willd.) Aplicando Métodos de Química Teórica para la Gestión Adecuada de los Residuos |
| title |
Evaluación de la Capacidad Antioxidante de los Compuestos Saponínicos Presentes en Quinua (Chenopodium Quinoa Willd.) Aplicando Métodos de Química Teórica para la Gestión Adecuada de los Residuos |
| spellingShingle |
Evaluación de la Capacidad Antioxidante de los Compuestos Saponínicos Presentes en Quinua (Chenopodium Quinoa Willd.) Aplicando Métodos de Química Teórica para la Gestión Adecuada de los Residuos Cárdenas Pillco, Berly Edinssón Saponinas química teórica DFT Fukui electro donador y electro aceptor gestión de residuos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| title_short |
Evaluación de la Capacidad Antioxidante de los Compuestos Saponínicos Presentes en Quinua (Chenopodium Quinoa Willd.) Aplicando Métodos de Química Teórica para la Gestión Adecuada de los Residuos |
| title_full |
Evaluación de la Capacidad Antioxidante de los Compuestos Saponínicos Presentes en Quinua (Chenopodium Quinoa Willd.) Aplicando Métodos de Química Teórica para la Gestión Adecuada de los Residuos |
| title_fullStr |
Evaluación de la Capacidad Antioxidante de los Compuestos Saponínicos Presentes en Quinua (Chenopodium Quinoa Willd.) Aplicando Métodos de Química Teórica para la Gestión Adecuada de los Residuos |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la Capacidad Antioxidante de los Compuestos Saponínicos Presentes en Quinua (Chenopodium Quinoa Willd.) Aplicando Métodos de Química Teórica para la Gestión Adecuada de los Residuos |
| title_sort |
Evaluación de la Capacidad Antioxidante de los Compuestos Saponínicos Presentes en Quinua (Chenopodium Quinoa Willd.) Aplicando Métodos de Química Teórica para la Gestión Adecuada de los Residuos |
| author |
Cárdenas Pillco, Berly Edinssón |
| author_facet |
Cárdenas Pillco, Berly Edinssón |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cárdenas Pillco, Berly Edinssón |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Saponinas |
| topic |
Saponinas química teórica DFT Fukui electro donador y electro aceptor gestión de residuos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
química teórica DFT Fukui electro donador y electro aceptor gestión de residuos |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| description |
El crecimiento agronómico en el Perú ha incrementado la demanda del mercado internacional, lo que ha generado muchos residuos que causan un gran impacto negativo al ambiente. La quinua es un grano que en los últimos años ha ganado una demanda muy importante a nivel internacional, dicho desarrollo económico de exportación genera muchos residuos contaminantes en su refinado (saponinas) que no son aprovechados, ya que no se tiene un conocimiento integro de su reactividad química y los beneficios que podría tener este residuo. Por lo tanto, con el avance tecnológico en modelos químicos teóricos ambientales se trató de entender como las saponinas actúan en relación estructura-actividad QSAR y analizar características de reaprovechamiento, para mejorar la toma de decisiones a nivel de gestión de residuo. Se estudió la capacidad antioxidante como característica de aprovechamiento, mediante uso de la teoría funcional de la densidad (DFT), reactividad global y local. Se seleccionó de la literatura 7 saponinas de la variedad de quinua “kancolla” y se optimizaron en el programa Gaussian 09, se analizó la reactividad local de Fukui y además la reactividad global de dureza y potencial químico para poder conocer su poder electro donador y electro aceptor, que se contrasto con el Na+ como mejor electro donador y el F- como mejor electro aceptor en un DAM (mapa de electro donador y aceptor). Como resultado se obtuvo que la saponina 1 no logro optimizarse en su estado aniónico, por lo cual se tomó como una saponina muy estable que no tiene capacidad antioxidante. En el DAM las saponinas 2, 3, 4 y 5 tienen una buena capacidad antioxidante porque están en una zona donadora y aceptora de electrones y las saponinas 6 y 7 una capacidad media por estar solo en la zona donadora de electrones. Los mecanismos de reacción que se obtuvieron en el análisis de Fukui fueron SET para las saponinas 2, 4 ,5 ,6 y 7, y solo la saponina 3 un mecanismo SPLET. Por último, se concluye que la capacidad antioxidante encontrada de manera teórica, ayudara a mejorar la gestión de estos residuos, brindando al productor información necesaria para poder reaprovecharlos, evitando así un refinado muy estricto que genere muchos residuos saponinicos al ambiente; todo para poder mejorar la gestión de residuos industriales, en un filosofía de economía circular de cero contaminación, en busca de un desarrollo sostenible del país. Palabras Claves: Saponinas, química teórica, DFT, Fukui, electro donador y electro aceptor, gestión de residuos. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/1503 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/1503 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONCYTEC-Institucional instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación instacron:CONCYTEC |
| instname_str |
Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
| instacron_str |
CONCYTEC |
| institution |
CONCYTEC |
| reponame_str |
CONCYTEC-Institucional |
| collection |
CONCYTEC-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional CONCYTEC |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@concytec.gob.pe |
| _version_ |
1844883005716299776 |
| spelling |
Publicationrp04320600Cárdenas Pillco, Berly Edinssón2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12390/1503El crecimiento agronómico en el Perú ha incrementado la demanda del mercado internacional, lo que ha generado muchos residuos que causan un gran impacto negativo al ambiente. La quinua es un grano que en los últimos años ha ganado una demanda muy importante a nivel internacional, dicho desarrollo económico de exportación genera muchos residuos contaminantes en su refinado (saponinas) que no son aprovechados, ya que no se tiene un conocimiento integro de su reactividad química y los beneficios que podría tener este residuo. Por lo tanto, con el avance tecnológico en modelos químicos teóricos ambientales se trató de entender como las saponinas actúan en relación estructura-actividad QSAR y analizar características de reaprovechamiento, para mejorar la toma de decisiones a nivel de gestión de residuo. Se estudió la capacidad antioxidante como característica de aprovechamiento, mediante uso de la teoría funcional de la densidad (DFT), reactividad global y local. Se seleccionó de la literatura 7 saponinas de la variedad de quinua “kancolla” y se optimizaron en el programa Gaussian 09, se analizó la reactividad local de Fukui y además la reactividad global de dureza y potencial químico para poder conocer su poder electro donador y electro aceptor, que se contrasto con el Na+ como mejor electro donador y el F- como mejor electro aceptor en un DAM (mapa de electro donador y aceptor). Como resultado se obtuvo que la saponina 1 no logro optimizarse en su estado aniónico, por lo cual se tomó como una saponina muy estable que no tiene capacidad antioxidante. En el DAM las saponinas 2, 3, 4 y 5 tienen una buena capacidad antioxidante porque están en una zona donadora y aceptora de electrones y las saponinas 6 y 7 una capacidad media por estar solo en la zona donadora de electrones. Los mecanismos de reacción que se obtuvieron en el análisis de Fukui fueron SET para las saponinas 2, 4 ,5 ,6 y 7, y solo la saponina 3 un mecanismo SPLET. Por último, se concluye que la capacidad antioxidante encontrada de manera teórica, ayudara a mejorar la gestión de estos residuos, brindando al productor información necesaria para poder reaprovecharlos, evitando así un refinado muy estricto que genere muchos residuos saponinicos al ambiente; todo para poder mejorar la gestión de residuos industriales, en un filosofía de economía circular de cero contaminación, en busca de un desarrollo sostenible del país. Palabras Claves: Saponinas, química teórica, DFT, Fukui, electro donador y electro aceptor, gestión de residuos.Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Saponinasquímica teórica-1DFT-1Fukui-1electro donador y electro aceptor-1gestión de residuos-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00-1Evaluación de la Capacidad Antioxidante de los Compuestos Saponínicos Presentes en Quinua (Chenopodium Quinoa Willd.) Aplicando Métodos de Química Teórica para la Gestión Adecuada de los Residuosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC20.500.12390/1503oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/15032024-05-30 16:03:58.268https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="9a1c6c6f-20e3-41af-af1e-8c1f0f522837"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Evaluación de la Capacidad Antioxidante de los Compuestos Saponínicos Presentes en Quinua (Chenopodium Quinoa Willd.) Aplicando Métodos de Química Teórica para la Gestión Adecuada de los Residuos</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2018</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Cárdenas Pillco, Berly Edinssón</DisplayName> <Person id="rp04320" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Católica de Santa María</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</License> <Keyword>Saponinas</Keyword> <Keyword>química teórica</Keyword> <Keyword>DFT</Keyword> <Keyword>Fukui</Keyword> <Keyword>electro donador y electro aceptor</Keyword> <Keyword>gestión de residuos</Keyword> <Abstract>El crecimiento agronómico en el Perú ha incrementado la demanda del mercado internacional, lo que ha generado muchos residuos que causan un gran impacto negativo al ambiente. La quinua es un grano que en los últimos años ha ganado una demanda muy importante a nivel internacional, dicho desarrollo económico de exportación genera muchos residuos contaminantes en su refinado (saponinas) que no son aprovechados, ya que no se tiene un conocimiento integro de su reactividad química y los beneficios que podría tener este residuo. Por lo tanto, con el avance tecnológico en modelos químicos teóricos ambientales se trató de entender como las saponinas actúan en relación estructura-actividad QSAR y analizar características de reaprovechamiento, para mejorar la toma de decisiones a nivel de gestión de residuo. Se estudió la capacidad antioxidante como característica de aprovechamiento, mediante uso de la teoría funcional de la densidad (DFT), reactividad global y local. Se seleccionó de la literatura 7 saponinas de la variedad de quinua “kancolla” y se optimizaron en el programa Gaussian 09, se analizó la reactividad local de Fukui y además la reactividad global de dureza y potencial químico para poder conocer su poder electro donador y electro aceptor, que se contrasto con el Na+ como mejor electro donador y el F- como mejor electro aceptor en un DAM (mapa de electro donador y aceptor). Como resultado se obtuvo que la saponina 1 no logro optimizarse en su estado aniónico, por lo cual se tomó como una saponina muy estable que no tiene capacidad antioxidante. En el DAM las saponinas 2, 3, 4 y 5 tienen una buena capacidad antioxidante porque están en una zona donadora y aceptora de electrones y las saponinas 6 y 7 una capacidad media por estar solo en la zona donadora de electrones. Los mecanismos de reacción que se obtuvieron en el análisis de Fukui fueron SET para las saponinas 2, 4 ,5 ,6 y 7, y solo la saponina 3 un mecanismo SPLET. Por último, se concluye que la capacidad antioxidante encontrada de manera teórica, ayudara a mejorar la gestión de estos residuos, brindando al productor información necesaria para poder reaprovecharlos, evitando así un refinado muy estricto que genere muchos residuos saponinicos al ambiente; todo para poder mejorar la gestión de residuos industriales, en un filosofía de economía circular de cero contaminación, en busca de un desarrollo sostenible del país. Palabras Claves: Saponinas, química teórica, DFT, Fukui, electro donador y electro aceptor, gestión de residuos.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1 |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).