Productos antiobesidad sobre el peso, bioquímica sanguínea, biometría, deposición de grasa y expresión génica en ratas Holtzman inducidas a obesidad

Descripción del Articulo

Los parámetros de peso, bioquímica sanguínea (TG, HDL y glucosa), biometría, deposición de tejido adiposo y expresión génica relativa de PPARα en tejido hepático fueron evaluados después de la administración de productos antiobesogénicos en ratas Holtzman de 3 meses, previamente inducidas a obesidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uculmana Morales, Cristian Gabriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tejido adiposo
Animales de laboratorio
Ganancia de peso
Sobrepeso
Sangre
Bioquímica
Pérdida del peso
Hígado graso
Genes
Proteínas
Medición del cuerpo
Investigación
Perú
Ratas obesas
Productos antiobesogénicos
Bioquímica sanguínea
Deposición de grasas
Expresión génica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Los parámetros de peso, bioquímica sanguínea (TG, HDL y glucosa), biometría, deposición de tejido adiposo y expresión génica relativa de PPARα en tejido hepático fueron evaluados después de la administración de productos antiobesogénicos en ratas Holtzman de 3 meses, previamente inducidas a obesidad. Los productos utilizados fueron: un nutraceútico (ácido linoleico conjugado, CLA), un fármaco (fenofibrato, F), un ácido graso monoiinsaturado (aceite de oliva, AO) y otro poliinsaturado (aceite de pescado, AP). El estudio se dividió en dos etapas (E): E1, dieta obesogénica (DO) por 30 días; E2, incorporación de tratamientos (T). T1: dieta estándar (DE); T2: DO; T3: DO + CLA; T4: DO + F; T5: DO + AO; T6: DO + AP. Para los T3, T5 y T6 se consideró 0.5 ml aceite/kg PV rata/día; para el T4 la dosis de F fue 100 mg/Kg PV rata/día. El consumo de alimento fue medido diariamente. Al final de la fase experimental, se sacrificaron a los animales y se tomaron las siguientes mediciones: peso, bioquímica sanguínea, biometría, grasa corporal y expresión del gen de PPARα (hígado). Los datos fueron sometidos a análisis de varianza bajo un DCA con 6 tratamientos y 7 repeticiones utilizando el programa MINITAB, la diferencia de medias se calculó con la prueba LSD. Al finalizar la E2 se encontró que los tratamientos tuvieron influencias (P<0.05) sobre la ganancia de peso, nivel de HDL, grasa inguinal, total y en el peso del hígado, mas no así (P>0.05) sobre el peso final ni en variables biométricas. Se encontró una tendencia (0.05<P<0.1) en la expresión relativa de PPARα, donde el T6 tuvo el mayor valor y el T1 tuvo el menor valor. Se concluye que los productos evaluados tienen diferentes efectos benéficos a nivel de metabolismo y expresión génica relativa incluso bajo condiciones alimentarias desfavorables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).