Caracterización faneróptica y morfométrica del vacuno criollo en Ayacucho, Puno y Cajamarca

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue evaluar las características fanerópticas y morfométricas del ganado vacuno criollo peruano en Ayacucho, Puno y Cajamarca; abarcando características del pelaje, medidas e índices biométricos. Los datos fueron tomados de 421 animales (194 machos y 227 hembr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: More Montoya, Manuel José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/2029
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/2029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos genéticos animales
Ganado bovino
Razas (Animal)
Anatomía animal
Conformación animal
Biometría
Pelo
Evaluación
Piel (Animal)
Perú
Ganado criollo
Características Faneropticas
Características Morfometricas
Ayacucho (Dpto)
Puno (Dpto)
Cajamarca (Dpto)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id CONC_4f02d6a5ae7a7fb0e145365514232867
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/2029
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización faneróptica y morfométrica del vacuno criollo en Ayacucho, Puno y Cajamarca
title Caracterización faneróptica y morfométrica del vacuno criollo en Ayacucho, Puno y Cajamarca
spellingShingle Caracterización faneróptica y morfométrica del vacuno criollo en Ayacucho, Puno y Cajamarca
More Montoya, Manuel José
Recursos genéticos animales
Ganado bovino
Razas (Animal)
Anatomía animal
Conformación animal
Biometría
Pelo
Evaluación
Piel (Animal)
Perú
Ganado criollo
Características Faneropticas
Características Morfometricas
Ayacucho (Dpto)
Puno (Dpto)
Cajamarca (Dpto)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Caracterización faneróptica y morfométrica del vacuno criollo en Ayacucho, Puno y Cajamarca
title_full Caracterización faneróptica y morfométrica del vacuno criollo en Ayacucho, Puno y Cajamarca
title_fullStr Caracterización faneróptica y morfométrica del vacuno criollo en Ayacucho, Puno y Cajamarca
title_full_unstemmed Caracterización faneróptica y morfométrica del vacuno criollo en Ayacucho, Puno y Cajamarca
title_sort Caracterización faneróptica y morfométrica del vacuno criollo en Ayacucho, Puno y Cajamarca
author More Montoya, Manuel José
author_facet More Montoya, Manuel José
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv More Montoya, Manuel José
dc.subject.none.fl_str_mv Recursos genéticos animales
topic Recursos genéticos animales
Ganado bovino
Razas (Animal)
Anatomía animal
Conformación animal
Biometría
Pelo
Evaluación
Piel (Animal)
Perú
Ganado criollo
Características Faneropticas
Características Morfometricas
Ayacucho (Dpto)
Puno (Dpto)
Cajamarca (Dpto)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ganado bovino
Razas (Animal)
Anatomía animal
Conformación animal
Biometría
Pelo
Evaluación
Piel (Animal)
Perú
Ganado criollo
Características Faneropticas
Características Morfometricas
Ayacucho (Dpto)
Puno (Dpto)
Cajamarca (Dpto)
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description El objetivo de la presente investigación fue evaluar las características fanerópticas y morfométricas del ganado vacuno criollo peruano en Ayacucho, Puno y Cajamarca; abarcando características del pelaje, medidas e índices biométricos. Los datos fueron tomados de 421 animales (194 machos y 227 hembras), con cuatro o más dientes permanentes. Las características fanerópticas (patrón de coloración, denominación de pelaje y color primario), se evaluaron mediante observación y registro fotográfico. Las características biométricas se evaluaron en dos regiones (Ayacucho y Puno). Las características fanerópticas fueron analizadas mediante tabulaciones de frecuencias y comparación de proporciones. El análisis de las medidas biométricas comprendió el cálculo de estadísticos de tendencia central y de dispersión; la comparación entre regiones mediante un Diseño Completamente al Azar; la evaluación del efecto del sexo y la edad mediante un arreglo factorial (2x3); y la evaluación de las asociaciones aplicando la correlación de Pearson. Los resultados indican una mayor incidencia de pelaje negro y patrón simple (92,5 y 83,6; 62,8 y 42; 47,1 y 38,8 por ciento en Puno, Cajamarca y Ayacucho, respectivamente). Los criollos puneños presentaron un mayor desarrollo corporal que los ayacuchanos (124,89 ± 0,59 cm vs. 113,53 ± 1,15 cm de altura a la cruz; 169,55 ± 1,44 cm vs. 157,09 ± 1,03 cm de perímetro torácico; 146,20 ± 2,46 cm vs. 127,56 ± 1,51 cm de longitud corporal, respectivamente). Los índices biométricos del criollo ayacuchano no corresponden a una orientación lechera o cárnica (índices dáctilo torácico de 10,42 ± 0,08 y corporal lateral de 89,13 ± 1,02); mientras que la fineza del esqueleto de los criollos puneños muestra una orientación lechera (índice dáctilo torácico de 9,89 ± 0,08). Los vacunos criollos muestran diferencias en sus características fanerópticas y morfométricas según la región evaluada, lo cual debería ser considerado en programas de mejoramiento genético.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/2029
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/2029
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1844883132708290560
spelling Publicationrp05037600More Montoya, Manuel José2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12390/2029El objetivo de la presente investigación fue evaluar las características fanerópticas y morfométricas del ganado vacuno criollo peruano en Ayacucho, Puno y Cajamarca; abarcando características del pelaje, medidas e índices biométricos. Los datos fueron tomados de 421 animales (194 machos y 227 hembras), con cuatro o más dientes permanentes. Las características fanerópticas (patrón de coloración, denominación de pelaje y color primario), se evaluaron mediante observación y registro fotográfico. Las características biométricas se evaluaron en dos regiones (Ayacucho y Puno). Las características fanerópticas fueron analizadas mediante tabulaciones de frecuencias y comparación de proporciones. El análisis de las medidas biométricas comprendió el cálculo de estadísticos de tendencia central y de dispersión; la comparación entre regiones mediante un Diseño Completamente al Azar; la evaluación del efecto del sexo y la edad mediante un arreglo factorial (2x3); y la evaluación de las asociaciones aplicando la correlación de Pearson. Los resultados indican una mayor incidencia de pelaje negro y patrón simple (92,5 y 83,6; 62,8 y 42; 47,1 y 38,8 por ciento en Puno, Cajamarca y Ayacucho, respectivamente). Los criollos puneños presentaron un mayor desarrollo corporal que los ayacuchanos (124,89 ± 0,59 cm vs. 113,53 ± 1,15 cm de altura a la cruz; 169,55 ± 1,44 cm vs. 157,09 ± 1,03 cm de perímetro torácico; 146,20 ± 2,46 cm vs. 127,56 ± 1,51 cm de longitud corporal, respectivamente). Los índices biométricos del criollo ayacuchano no corresponden a una orientación lechera o cárnica (índices dáctilo torácico de 10,42 ± 0,08 y corporal lateral de 89,13 ± 1,02); mientras que la fineza del esqueleto de los criollos puneños muestra una orientación lechera (índice dáctilo torácico de 9,89 ± 0,08). Los vacunos criollos muestran diferencias en sus características fanerópticas y morfométricas según la región evaluada, lo cual debería ser considerado en programas de mejoramiento genético.Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecspaUniversidad Nacional Agraria la Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Recursos genéticos animalesGanado bovino-1Razas (Animal)-1Anatomía animal-1Conformación animal-1Biometría-1Pelo-1Evaluación-1Piel (Animal)-1Perú-1Ganado criollo-1Características Faneropticas-1Características Morfometricas-1Ayacucho (Dpto)-1Puno (Dpto)-1Cajamarca (Dpto)-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01-1Caracterización faneróptica y morfométrica del vacuno criollo en Ayacucho, Puno y Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#20.500.12390/2029oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/20292024-05-30 15:41:34.163http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="fcc44f14-b367-4e6e-83e0-bc1cc327a6b4"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Caracterización faneróptica y morfométrica del vacuno criollo en Ayacucho, Puno y Cajamarca</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2016</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>More Montoya, Manuel José</DisplayName> <Person id="rp05037" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional Agraria la Molina</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/</License> <Keyword>Recursos genéticos animales</Keyword> <Keyword>Ganado bovino</Keyword> <Keyword>Razas (Animal)</Keyword> <Keyword>Anatomía animal</Keyword> <Keyword>Conformación animal</Keyword> <Keyword>Biometría</Keyword> <Keyword>Pelo</Keyword> <Keyword>Evaluación</Keyword> <Keyword>Piel (Animal)</Keyword> <Keyword>Perú</Keyword> <Keyword>Ganado criollo</Keyword> <Keyword>Características Faneropticas</Keyword> <Keyword>Características Morfometricas</Keyword> <Keyword>Ayacucho (Dpto)</Keyword> <Keyword>Puno (Dpto)</Keyword> <Keyword>Cajamarca (Dpto)</Keyword> <Abstract>El objetivo de la presente investigación fue evaluar las características fanerópticas y morfométricas del ganado vacuno criollo peruano en Ayacucho, Puno y Cajamarca; abarcando características del pelaje, medidas e índices biométricos. Los datos fueron tomados de 421 animales (194 machos y 227 hembras), con cuatro o más dientes permanentes. Las características fanerópticas (patrón de coloración, denominación de pelaje y color primario), se evaluaron mediante observación y registro fotográfico. Las características biométricas se evaluaron en dos regiones (Ayacucho y Puno). Las características fanerópticas fueron analizadas mediante tabulaciones de frecuencias y comparación de proporciones. El análisis de las medidas biométricas comprendió el cálculo de estadísticos de tendencia central y de dispersión; la comparación entre regiones mediante un Diseño Completamente al Azar; la evaluación del efecto del sexo y la edad mediante un arreglo factorial (2x3); y la evaluación de las asociaciones aplicando la correlación de Pearson. Los resultados indican una mayor incidencia de pelaje negro y patrón simple (92,5 y 83,6; 62,8 y 42; 47,1 y 38,8 por ciento en Puno, Cajamarca y Ayacucho, respectivamente). Los criollos puneños presentaron un mayor desarrollo corporal que los ayacuchanos (124,89 ± 0,59 cm vs. 113,53 ± 1,15 cm de altura a la cruz; 169,55 ± 1,44 cm vs. 157,09 ± 1,03 cm de perímetro torácico; 146,20 ± 2,46 cm vs. 127,56 ± 1,51 cm de longitud corporal, respectivamente). Los índices biométricos del criollo ayacuchano no corresponden a una orientación lechera o cárnica (índices dáctilo torácico de 10,42 ± 0,08 y corporal lateral de 89,13 ± 1,02); mientras que la fineza del esqueleto de los criollos puneños muestra una orientación lechera (índice dáctilo torácico de 9,89 ± 0,08). Los vacunos criollos muestran diferencias en sus características fanerópticas y morfométricas según la región evaluada, lo cual debería ser considerado en programas de mejoramiento genético.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).