Bioactividad antioxidante y antihipertensiva de dos variedades de Quinua (Chenopodium quinoa Willd) en ratas hipertensas

Descripción del Articulo

La hipertensión es uno de los factores de riesgo clave en el desarrollo de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), reportándose que los compuestos bioactivos de ciertos alimentos, entre ellos la quinua (Chenopodium quinoa Willd.), promueven la disminución del riesgo de padecer dichas ECNT...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cisneros Yupanqui, Miluska Alexandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1477
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proteínas
Chenopodium quinoa
Actividad antihipertensiva
Actividad antioxidante
Proteína concentrada
Antioxidantes
Antihipertensores
Actividad enzimática
Enzimas
Hidrólisis enzimática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id CONC_47f266e0714fdb0f1bb7230e23a8d963
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1477
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Bioactividad antioxidante y antihipertensiva de dos variedades de Quinua (Chenopodium quinoa Willd) en ratas hipertensas
title Bioactividad antioxidante y antihipertensiva de dos variedades de Quinua (Chenopodium quinoa Willd) en ratas hipertensas
spellingShingle Bioactividad antioxidante y antihipertensiva de dos variedades de Quinua (Chenopodium quinoa Willd) en ratas hipertensas
Cisneros Yupanqui, Miluska Alexandra
Proteínas
Chenopodium quinoa
Actividad antihipertensiva
Actividad antioxidante
Proteína concentrada
Antioxidantes
Antihipertensores
Actividad enzimática
Enzimas
Hidrólisis enzimática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Bioactividad antioxidante y antihipertensiva de dos variedades de Quinua (Chenopodium quinoa Willd) en ratas hipertensas
title_full Bioactividad antioxidante y antihipertensiva de dos variedades de Quinua (Chenopodium quinoa Willd) en ratas hipertensas
title_fullStr Bioactividad antioxidante y antihipertensiva de dos variedades de Quinua (Chenopodium quinoa Willd) en ratas hipertensas
title_full_unstemmed Bioactividad antioxidante y antihipertensiva de dos variedades de Quinua (Chenopodium quinoa Willd) en ratas hipertensas
title_sort Bioactividad antioxidante y antihipertensiva de dos variedades de Quinua (Chenopodium quinoa Willd) en ratas hipertensas
author Cisneros Yupanqui, Miluska Alexandra
author_facet Cisneros Yupanqui, Miluska Alexandra
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cisneros Yupanqui, Miluska Alexandra
dc.subject.none.fl_str_mv Proteínas
topic Proteínas
Chenopodium quinoa
Actividad antihipertensiva
Actividad antioxidante
Proteína concentrada
Antioxidantes
Antihipertensores
Actividad enzimática
Enzimas
Hidrólisis enzimática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Chenopodium quinoa
Actividad antihipertensiva
Actividad antioxidante
Proteína concentrada
Antioxidantes
Antihipertensores
Actividad enzimática
Enzimas
Hidrólisis enzimática
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description La hipertensión es uno de los factores de riesgo clave en el desarrollo de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), reportándose que los compuestos bioactivos de ciertos alimentos, entre ellos la quinua (Chenopodium quinoa Willd.), promueven la disminución del riesgo de padecer dichas ECNT. Así, el objetivo de la presente investigación fue evaluar la bioactividad antihipertensiva, a través de la inhibición de la enzima convertidora de angiotensina (ACE, por sus siglas en inglés) y la antioxidante, mediante cambios en el estrés oxidativo, niveles de glucosa y perfil lipídico, de dos variedades de quinua (Negra Collana y Roja Pasankalla) en ratas Holtzman inducidas a hipertensión. Para ello, se distribuyeron aleatoriamente 30 ratas en 5 tratamientos. Con excepción del control negativo, los 4 tratamientos restantes fueron inducidos a hipertensión y alimentados, durante 21 días, con 1) quinua roja, 2) quinua negra, 3) dieta estándar (DE) + fármaco antihipertensivo (FA) y 4) DE sin FA, respectivamente. Finalizada la fase experimental, los animales fueron sacrificados y los resultados obtenidos fueron sometidos a ANOVA bajo un DCA y la prueba de comparación de medias se calculó mediante Duncan, usando el software estadístico Statgraphics. Se determinó que el consumo de quinua roja incrementó significativamente (p<0.05) los niveles de HDL-c y la inhibición de la ACE en riñón. Además, indistintamente de la variedad de quinua, se vio que su consumo aumentó la actividad antioxidante in vivo y redujo los niveles de glucosa. La inhibición de la ACE en sangre fue mayor tras el consumo de quinua negra. Asimismo, la quinua negra presentó mayor capacidad antioxidante y antihipertensiva in vitro. En conclusión, el consumo de quinua roja mejoró los niveles de HDL-c, mientras que el consumo de ambas variedades incrementó la actividad de las enzimas antioxidantes endógenas y la inhibición de la ACE. Además, a nivel in vitro es la quinua negra la que presenta mayor bioactividad antioxidante y antihipertensiva.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/1477
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/1477
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1844883017476079616
spelling Publicationrp04267600Cisneros Yupanqui, Miluska Alexandra2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12390/1477La hipertensión es uno de los factores de riesgo clave en el desarrollo de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), reportándose que los compuestos bioactivos de ciertos alimentos, entre ellos la quinua (Chenopodium quinoa Willd.), promueven la disminución del riesgo de padecer dichas ECNT. Así, el objetivo de la presente investigación fue evaluar la bioactividad antihipertensiva, a través de la inhibición de la enzima convertidora de angiotensina (ACE, por sus siglas en inglés) y la antioxidante, mediante cambios en el estrés oxidativo, niveles de glucosa y perfil lipídico, de dos variedades de quinua (Negra Collana y Roja Pasankalla) en ratas Holtzman inducidas a hipertensión. Para ello, se distribuyeron aleatoriamente 30 ratas en 5 tratamientos. Con excepción del control negativo, los 4 tratamientos restantes fueron inducidos a hipertensión y alimentados, durante 21 días, con 1) quinua roja, 2) quinua negra, 3) dieta estándar (DE) + fármaco antihipertensivo (FA) y 4) DE sin FA, respectivamente. Finalizada la fase experimental, los animales fueron sacrificados y los resultados obtenidos fueron sometidos a ANOVA bajo un DCA y la prueba de comparación de medias se calculó mediante Duncan, usando el software estadístico Statgraphics. Se determinó que el consumo de quinua roja incrementó significativamente (p<0.05) los niveles de HDL-c y la inhibición de la ACE en riñón. Además, indistintamente de la variedad de quinua, se vio que su consumo aumentó la actividad antioxidante in vivo y redujo los niveles de glucosa. La inhibición de la ACE en sangre fue mayor tras el consumo de quinua negra. Asimismo, la quinua negra presentó mayor capacidad antioxidante y antihipertensiva in vitro. En conclusión, el consumo de quinua roja mejoró los niveles de HDL-c, mientras que el consumo de ambas variedades incrementó la actividad de las enzimas antioxidantes endógenas y la inhibición de la ACE. Además, a nivel in vitro es la quinua negra la que presenta mayor bioactividad antioxidante y antihipertensiva.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytspaUniversidad Nacional Agraria la Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ProteínasChenopodium quinoa-1Actividad antihipertensiva-1Actividad antioxidante-1Proteína concentrada-1Antioxidantes-1Antihipertensores-1Actividad enzimática-1Enzimas-1Hidrólisis enzimática-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04-1Bioactividad antioxidante y antihipertensiva de dos variedades de Quinua (Chenopodium quinoa Willd) en ratas hipertensasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#20.500.12390/1477oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/14772024-05-30 15:37:32.562http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="b27d2b2e-51f4-40a5-89cf-8abdf1988962"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Bioactividad antioxidante y antihipertensiva de dos variedades de Quinua (Chenopodium quinoa Willd) en ratas hipertensas</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2019</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Cisneros Yupanqui, Miluska Alexandra</DisplayName> <Person id="rp04267" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional Agraria la Molina</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/</License> <Keyword>Proteínas</Keyword> <Keyword>Chenopodium quinoa</Keyword> <Keyword>Actividad antihipertensiva</Keyword> <Keyword>Actividad antioxidante</Keyword> <Keyword>Proteína concentrada</Keyword> <Keyword>Antioxidantes</Keyword> <Keyword>Antihipertensores</Keyword> <Keyword>Actividad enzimática</Keyword> <Keyword>Enzimas</Keyword> <Keyword>Hidrólisis enzimática</Keyword> <Abstract>La hipertensión es uno de los factores de riesgo clave en el desarrollo de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), reportándose que los compuestos bioactivos de ciertos alimentos, entre ellos la quinua (Chenopodium quinoa Willd.), promueven la disminución del riesgo de padecer dichas ECNT. Así, el objetivo de la presente investigación fue evaluar la bioactividad antihipertensiva, a través de la inhibición de la enzima convertidora de angiotensina (ACE, por sus siglas en inglés) y la antioxidante, mediante cambios en el estrés oxidativo, niveles de glucosa y perfil lipídico, de dos variedades de quinua (Negra Collana y Roja Pasankalla) en ratas Holtzman inducidas a hipertensión. Para ello, se distribuyeron aleatoriamente 30 ratas en 5 tratamientos. Con excepción del control negativo, los 4 tratamientos restantes fueron inducidos a hipertensión y alimentados, durante 21 días, con 1) quinua roja, 2) quinua negra, 3) dieta estándar (DE) + fármaco antihipertensivo (FA) y 4) DE sin FA, respectivamente. Finalizada la fase experimental, los animales fueron sacrificados y los resultados obtenidos fueron sometidos a ANOVA bajo un DCA y la prueba de comparación de medias se calculó mediante Duncan, usando el software estadístico Statgraphics. Se determinó que el consumo de quinua roja incrementó significativamente (p&lt;0.05) los niveles de HDL-c y la inhibición de la ACE en riñón. Además, indistintamente de la variedad de quinua, se vio que su consumo aumentó la actividad antioxidante in vivo y redujo los niveles de glucosa. La inhibición de la ACE en sangre fue mayor tras el consumo de quinua negra. Asimismo, la quinua negra presentó mayor capacidad antioxidante y antihipertensiva in vitro. En conclusión, el consumo de quinua roja mejoró los niveles de HDL-c, mientras que el consumo de ambas variedades incrementó la actividad de las enzimas antioxidantes endógenas y la inhibición de la ACE. Además, a nivel in vitro es la quinua negra la que presenta mayor bioactividad antioxidante y antihipertensiva.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.277489
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).