Obtención de microtubérculos de Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pav. “mashua” mediante el sistema de inmersión temporal - Ayacucho, 2016.

Descripción del Articulo

El sistema de inmersión temporal es una herramienta que permite obtener plántulas de calidad en un espacio reducido, en un menor tiempo y a gran escala. Con el objetivo de obtener microtubérculos de Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pav. “mashua” en sistema de inmersión se utilizó plántulas in vitro d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuaz Condori, Roxana Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1953
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microtubérculos
Inmersión temporal
Micropropagación
Alimentación
Diversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id CONC_37bfc7d597faf43416459f1184b21f20
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1953
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Obtención de microtubérculos de Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pav. “mashua” mediante el sistema de inmersión temporal - Ayacucho, 2016.
title Obtención de microtubérculos de Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pav. “mashua” mediante el sistema de inmersión temporal - Ayacucho, 2016.
spellingShingle Obtención de microtubérculos de Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pav. “mashua” mediante el sistema de inmersión temporal - Ayacucho, 2016.
Carhuaz Condori, Roxana Karen
Microtubérculos
Inmersión temporal
Micropropagación
Alimentación
Diversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Obtención de microtubérculos de Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pav. “mashua” mediante el sistema de inmersión temporal - Ayacucho, 2016.
title_full Obtención de microtubérculos de Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pav. “mashua” mediante el sistema de inmersión temporal - Ayacucho, 2016.
title_fullStr Obtención de microtubérculos de Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pav. “mashua” mediante el sistema de inmersión temporal - Ayacucho, 2016.
title_full_unstemmed Obtención de microtubérculos de Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pav. “mashua” mediante el sistema de inmersión temporal - Ayacucho, 2016.
title_sort Obtención de microtubérculos de Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pav. “mashua” mediante el sistema de inmersión temporal - Ayacucho, 2016.
author Carhuaz Condori, Roxana Karen
author_facet Carhuaz Condori, Roxana Karen
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Carhuaz Condori, Roxana Karen
dc.subject.none.fl_str_mv Microtubérculos
topic Microtubérculos
Inmersión temporal
Micropropagación
Alimentación
Diversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inmersión temporal
Micropropagación
Alimentación
Diversidad
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description El sistema de inmersión temporal es una herramienta que permite obtener plántulas de calidad en un espacio reducido, en un menor tiempo y a gran escala. Con el objetivo de obtener microtubérculos de Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pav. “mashua” en sistema de inmersión se utilizó plántulas in vitro del morfotipo mashua andina caracterizada (MAC) 003 proveniente de la localidad de Yaruca, distrito de Vinchos, que se conservan en el laboratorio de biología celular y molecular. Las plántulas fueron propagadas en medio Murashige & Skoog (MS) suplementado con 3% de sacarosa, a un pH de 5.6 y 3% de agar. Transcurrido 30 días de cultivo en medio MS semisólido fueron transferidas a un matraz erlenmeyer con 100 mL de medio MS líquido. Posteriormente, los explantes de mashua con un promedio aproximado de 10 cm. de tamaño fueron transferidas a los envases del sistema de inmersión temporal que contenía 200 mL de medio MS líquido suplementado con 8% de sacarosa y 2 ppm de benzilamino purina (BAP), para este proceso se utilizaron 20 plántulas por envase con dos repeticiones incubando por 10 semanas en oscuridad completa. Además, se experimentó dos tiempos de frecuencia de inmersión: cada 3 horas por 2 minutos y cada 5 horas por 2 minutos. Los resultados en la frecuencia de cada 3 horas por 2 minutos, se obtuvieron un promedio de 1cm de tamaño y 0,09 g de peso y en la frecuencia de cada 5 horas por 2 minutos con medidas de 0,86 cm en tamaño y 0,09 g en peso de los microtubérculos de mashua. El sistema de inmersión temporal es la mejor estrategia para micropropagación como para la obtención de microtubérculos de mashua de calidad.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/1953
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/1953
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1844883125515059200
spelling Publicationrp04973600Carhuaz Condori, Roxana Karen2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12390/1953El sistema de inmersión temporal es una herramienta que permite obtener plántulas de calidad en un espacio reducido, en un menor tiempo y a gran escala. Con el objetivo de obtener microtubérculos de Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pav. “mashua” en sistema de inmersión se utilizó plántulas in vitro del morfotipo mashua andina caracterizada (MAC) 003 proveniente de la localidad de Yaruca, distrito de Vinchos, que se conservan en el laboratorio de biología celular y molecular. Las plántulas fueron propagadas en medio Murashige & Skoog (MS) suplementado con 3% de sacarosa, a un pH de 5.6 y 3% de agar. Transcurrido 30 días de cultivo en medio MS semisólido fueron transferidas a un matraz erlenmeyer con 100 mL de medio MS líquido. Posteriormente, los explantes de mashua con un promedio aproximado de 10 cm. de tamaño fueron transferidas a los envases del sistema de inmersión temporal que contenía 200 mL de medio MS líquido suplementado con 8% de sacarosa y 2 ppm de benzilamino purina (BAP), para este proceso se utilizaron 20 plántulas por envase con dos repeticiones incubando por 10 semanas en oscuridad completa. Además, se experimentó dos tiempos de frecuencia de inmersión: cada 3 horas por 2 minutos y cada 5 horas por 2 minutos. Los resultados en la frecuencia de cada 3 horas por 2 minutos, se obtuvieron un promedio de 1cm de tamaño y 0,09 g de peso y en la frecuencia de cada 5 horas por 2 minutos con medidas de 0,86 cm en tamaño y 0,09 g en peso de los microtubérculos de mashua. El sistema de inmersión temporal es la mejor estrategia para micropropagación como para la obtención de microtubérculos de mashua de calidad.Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MicrotubérculosInmersión temporal-1Micropropagación-1Alimentación-1Diversidad-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00-1Obtención de microtubérculos de Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pav. “mashua” mediante el sistema de inmersión temporal - Ayacucho, 2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC20.500.12390/1953oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/19532024-05-30 16:05:59.057https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="7322f9ff-488c-45e9-abcf-58618deb423b"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Obtención de microtubérculos de Tropaeolum tuberosum Ruiz &amp; Pav. “mashua” mediante el sistema de inmersión temporal - Ayacucho, 2016.</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2017</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Carhuaz Condori, Roxana Karen</DisplayName> <Person id="rp04973" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</License> <Keyword>Microtubérculos</Keyword> <Keyword>Inmersión temporal</Keyword> <Keyword>Micropropagación</Keyword> <Keyword>Alimentación</Keyword> <Keyword>Diversidad</Keyword> <Abstract>El sistema de inmersión temporal es una herramienta que permite obtener plántulas de calidad en un espacio reducido, en un menor tiempo y a gran escala. Con el objetivo de obtener microtubérculos de Tropaeolum tuberosum Ruiz &amp; Pav. “mashua” en sistema de inmersión se utilizó plántulas in vitro del morfotipo mashua andina caracterizada (MAC) 003 proveniente de la localidad de Yaruca, distrito de Vinchos, que se conservan en el laboratorio de biología celular y molecular. Las plántulas fueron propagadas en medio Murashige &amp; Skoog (MS) suplementado con 3% de sacarosa, a un pH de 5.6 y 3% de agar. Transcurrido 30 días de cultivo en medio MS semisólido fueron transferidas a un matraz erlenmeyer con 100 mL de medio MS líquido. Posteriormente, los explantes de mashua con un promedio aproximado de 10 cm. de tamaño fueron transferidas a los envases del sistema de inmersión temporal que contenía 200 mL de medio MS líquido suplementado con 8% de sacarosa y 2 ppm de benzilamino purina (BAP), para este proceso se utilizaron 20 plántulas por envase con dos repeticiones incubando por 10 semanas en oscuridad completa. Además, se experimentó dos tiempos de frecuencia de inmersión: cada 3 horas por 2 minutos y cada 5 horas por 2 minutos. Los resultados en la frecuencia de cada 3 horas por 2 minutos, se obtuvieron un promedio de 1cm de tamaño y 0,09 g de peso y en la frecuencia de cada 5 horas por 2 minutos con medidas de 0,86 cm en tamaño y 0,09 g en peso de los microtubérculos de mashua. El sistema de inmersión temporal es la mejor estrategia para micropropagación como para la obtención de microtubérculos de mashua de calidad.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.376661
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).