Efecto del extracto metanólico de maca roja (Lepidium meyenii) y sus fracciones butanólica y acuosa sobre la expresión genética de los receptores de andrógenos, receptor-? de estrógeno y receptor-? de estrógeno en próstatas de rata de la cepa Holtzman inducidas a hiperplasia prostática benigna con enantato de testosterona

Descripción del Articulo

La Hiperplasia Prostática Benigna es una enfermedad de importancia a nivel mundial, puesto que posee una prevalencia del 50% en varones de 50 años, llegando a 90% en varones de 80 años, afectando considerablemente en la calidad de vida en aquellos que la padecen. Los tratamientos actuales, si bien p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olavegoya Espichán, Paola Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1884
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Receptor beta de Estrógeno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
id CONC_378222a3d5778d0735eea4ae88eacca2
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1884
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del extracto metanólico de maca roja (Lepidium meyenii) y sus fracciones butanólica y acuosa sobre la expresión genética de los receptores de andrógenos, receptor-? de estrógeno y receptor-? de estrógeno en próstatas de rata de la cepa Holtzman inducidas a hiperplasia prostática benigna con enantato de testosterona
title Efecto del extracto metanólico de maca roja (Lepidium meyenii) y sus fracciones butanólica y acuosa sobre la expresión genética de los receptores de andrógenos, receptor-? de estrógeno y receptor-? de estrógeno en próstatas de rata de la cepa Holtzman inducidas a hiperplasia prostática benigna con enantato de testosterona
spellingShingle Efecto del extracto metanólico de maca roja (Lepidium meyenii) y sus fracciones butanólica y acuosa sobre la expresión genética de los receptores de andrógenos, receptor-? de estrógeno y receptor-? de estrógeno en próstatas de rata de la cepa Holtzman inducidas a hiperplasia prostática benigna con enantato de testosterona
Olavegoya Espichán, Paola Stephanie
Receptor beta de Estrógeno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
title_short Efecto del extracto metanólico de maca roja (Lepidium meyenii) y sus fracciones butanólica y acuosa sobre la expresión genética de los receptores de andrógenos, receptor-? de estrógeno y receptor-? de estrógeno en próstatas de rata de la cepa Holtzman inducidas a hiperplasia prostática benigna con enantato de testosterona
title_full Efecto del extracto metanólico de maca roja (Lepidium meyenii) y sus fracciones butanólica y acuosa sobre la expresión genética de los receptores de andrógenos, receptor-? de estrógeno y receptor-? de estrógeno en próstatas de rata de la cepa Holtzman inducidas a hiperplasia prostática benigna con enantato de testosterona
title_fullStr Efecto del extracto metanólico de maca roja (Lepidium meyenii) y sus fracciones butanólica y acuosa sobre la expresión genética de los receptores de andrógenos, receptor-? de estrógeno y receptor-? de estrógeno en próstatas de rata de la cepa Holtzman inducidas a hiperplasia prostática benigna con enantato de testosterona
title_full_unstemmed Efecto del extracto metanólico de maca roja (Lepidium meyenii) y sus fracciones butanólica y acuosa sobre la expresión genética de los receptores de andrógenos, receptor-? de estrógeno y receptor-? de estrógeno en próstatas de rata de la cepa Holtzman inducidas a hiperplasia prostática benigna con enantato de testosterona
title_sort Efecto del extracto metanólico de maca roja (Lepidium meyenii) y sus fracciones butanólica y acuosa sobre la expresión genética de los receptores de andrógenos, receptor-? de estrógeno y receptor-? de estrógeno en próstatas de rata de la cepa Holtzman inducidas a hiperplasia prostática benigna con enantato de testosterona
author Olavegoya Espichán, Paola Stephanie
author_facet Olavegoya Espichán, Paola Stephanie
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Olavegoya Espichán, Paola Stephanie
dc.subject.none.fl_str_mv Receptor beta de Estrógeno
topic Receptor beta de Estrógeno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
description La Hiperplasia Prostática Benigna es una enfermedad de importancia a nivel mundial, puesto que posee una prevalencia del 50% en varones de 50 años, llegando a 90% en varones de 80 años, afectando considerablemente en la calidad de vida en aquellos que la padecen. Los tratamientos actuales, si bien permiten aliviar los síntomas, no son carentes de efectos secundarios, que de igual manera afectan gravemente la calidad de vida de los pacientes. Por este motivo, la ciencia se ha enfocado en encontrar nuevos tratamientos, lo cual ha conducido a la investigación de productos naturales frente a este mal, entre ellos la maca (Lepidium meyenii). La maca ha demostrado tener un gran número de efectos biológicos beneficiosos, entre ellos el modulamiento del sistema inmune, sobre la fertilidad masculina y femenina, las capacidades cognitivas, la Hiperplasia Prostática Benigna, entre otros; lo cual ha puesto a la maca en los ojos del mundo como una planta con gran valor nutricional y médico. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los efectos del extracto metanólico de maca roja y sus dos fracciones butanólica y acuosa sobre la expresión de los receptores de andrógenos, receptor-a de estrógenos y receptor-ß de estrógenos sobre en ratas inducidas a Hiperplasia Prostática Benigna con enantato de testosterona. Por tal motivo se dispusieron siete grupos experimentales compuestos de seis ratas cada uno. El primero es el grupo (VH), al cual se le administró 2mL del vehículo (agua destilada) por vía oral y 0.1mL de propilenglicol por vía intramuscular; el segundo como control positivo de inducción a HPB se le administró 2mL de agua destilada vía oral y dos dosis de enantato de testosterona intramuscularmente a una dosis de 25mg/0.1mL. Los otros cinco grupos recibieron intramuscularmente las dos dosis de enantato de testosterona, pero cada uno recibió un tratamiento distinto, el tercer grupo recibió, como control positivo de tratamiento de HPB, el fármaco Finasteride (3.78mg/mL), al cuarto se le 9 administró maca roja estándar o extracto hidroalcohólico (ET+MR) a una dosis de 40mg/mL, el quinto recibió extracto metanólico de maca roja (ET+MetOH) (18.28mg/mL), al sexto grupo se le suplementó la fracción butanólica del extracto metanólico de maca roja (ET+ButOH) a una dosis de 2.01mg/mL; el séptimo grupo recibió la fracción acuosa del extracto metanólico de maca roja (ET+Aq) a una dosis de 16.27mg/mL. Los resultados muestran el efecto estrogénico de los distintos tratamientos que involucran maca roja, puesto que los grupo ET+MR, ET+MetOH, ET+ButOH y ET+Aq restablecen los niveles de expresión de ER-ß similares al grupo VH. Se reafirmó el efecto androgénico de la fracción acuosa, dado que la expresión de los AR incrementa sustancialmente. La sobreexpresión de AR ocasiona asimismo una sobreexpresión de los ER-a en el grupo ET+Aq, reforzando la idea de las propiedades proliferativas de dicha fracción. En conclusión, la maca roja en sus extractos hidroalcohólico y metanólico y las fracciones butanólica y acuosa, poseen un efecto estrogénico sobre la HPB en próstatas de ratas inducidas con enantato de testosterona; sin embargo, la fracción acuosa no logra reducir el peso y volumen de la próstata, debido a su efecto androgénico, el cual no solo favorece la expresión de los ER-a, sino que también inhibe las vías de acción de ER-ß.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/1884
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/1884
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1844883097130106880
spelling PublicationOlavegoya Espichán, Paola Stephanie2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12390/1884La Hiperplasia Prostática Benigna es una enfermedad de importancia a nivel mundial, puesto que posee una prevalencia del 50% en varones de 50 años, llegando a 90% en varones de 80 años, afectando considerablemente en la calidad de vida en aquellos que la padecen. Los tratamientos actuales, si bien permiten aliviar los síntomas, no son carentes de efectos secundarios, que de igual manera afectan gravemente la calidad de vida de los pacientes. Por este motivo, la ciencia se ha enfocado en encontrar nuevos tratamientos, lo cual ha conducido a la investigación de productos naturales frente a este mal, entre ellos la maca (Lepidium meyenii). La maca ha demostrado tener un gran número de efectos biológicos beneficiosos, entre ellos el modulamiento del sistema inmune, sobre la fertilidad masculina y femenina, las capacidades cognitivas, la Hiperplasia Prostática Benigna, entre otros; lo cual ha puesto a la maca en los ojos del mundo como una planta con gran valor nutricional y médico. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los efectos del extracto metanólico de maca roja y sus dos fracciones butanólica y acuosa sobre la expresión de los receptores de andrógenos, receptor-a de estrógenos y receptor-ß de estrógenos sobre en ratas inducidas a Hiperplasia Prostática Benigna con enantato de testosterona. Por tal motivo se dispusieron siete grupos experimentales compuestos de seis ratas cada uno. El primero es el grupo (VH), al cual se le administró 2mL del vehículo (agua destilada) por vía oral y 0.1mL de propilenglicol por vía intramuscular; el segundo como control positivo de inducción a HPB se le administró 2mL de agua destilada vía oral y dos dosis de enantato de testosterona intramuscularmente a una dosis de 25mg/0.1mL. Los otros cinco grupos recibieron intramuscularmente las dos dosis de enantato de testosterona, pero cada uno recibió un tratamiento distinto, el tercer grupo recibió, como control positivo de tratamiento de HPB, el fármaco Finasteride (3.78mg/mL), al cuarto se le 9 administró maca roja estándar o extracto hidroalcohólico (ET+MR) a una dosis de 40mg/mL, el quinto recibió extracto metanólico de maca roja (ET+MetOH) (18.28mg/mL), al sexto grupo se le suplementó la fracción butanólica del extracto metanólico de maca roja (ET+ButOH) a una dosis de 2.01mg/mL; el séptimo grupo recibió la fracción acuosa del extracto metanólico de maca roja (ET+Aq) a una dosis de 16.27mg/mL. Los resultados muestran el efecto estrogénico de los distintos tratamientos que involucran maca roja, puesto que los grupo ET+MR, ET+MetOH, ET+ButOH y ET+Aq restablecen los niveles de expresión de ER-ß similares al grupo VH. Se reafirmó el efecto androgénico de la fracción acuosa, dado que la expresión de los AR incrementa sustancialmente. La sobreexpresión de AR ocasiona asimismo una sobreexpresión de los ER-a en el grupo ET+Aq, reforzando la idea de las propiedades proliferativas de dicha fracción. En conclusión, la maca roja en sus extractos hidroalcohólico y metanólico y las fracciones butanólica y acuosa, poseen un efecto estrogénico sobre la HPB en próstatas de ratas inducidas con enantato de testosterona; sin embargo, la fracción acuosa no logra reducir el peso y volumen de la próstata, debido a su efecto androgénico, el cual no solo favorece la expresión de los ER-a, sino que también inhibe las vías de acción de ER-ß.Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecspaUniversidad Peruana Cayetano Herediainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Receptor beta de Estrógenohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03-1Efecto del extracto metanólico de maca roja (Lepidium meyenii) y sus fracciones butanólica y acuosa sobre la expresión genética de los receptores de andrógenos, receptor-? de estrógeno y receptor-? de estrógeno en próstatas de rata de la cepa Holtzman inducidas a hiperplasia prostática benigna con enantato de testosteronainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC20.500.12390/1884oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/18842024-05-30 16:05:27.915https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="4f47d23f-8fa0-416f-9379-f3caf713c4fa"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Efecto del extracto metanólico de maca roja (Lepidium meyenii) y sus fracciones butanólica y acuosa sobre la expresión genética de los receptores de andrógenos, receptor-? de estrógeno y receptor-? de estrógeno en próstatas de rata de la cepa Holtzman inducidas a hiperplasia prostática benigna con enantato de testosterona</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2017</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Olavegoya Espichán, Paola Stephanie</DisplayName> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Peruana Cayetano Heredia</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</License> <Keyword>Receptor beta de Estrógeno</Keyword> <Abstract>La Hiperplasia Prostática Benigna es una enfermedad de importancia a nivel mundial, puesto que posee una prevalencia del 50% en varones de 50 años, llegando a 90% en varones de 80 años, afectando considerablemente en la calidad de vida en aquellos que la padecen. Los tratamientos actuales, si bien permiten aliviar los síntomas, no son carentes de efectos secundarios, que de igual manera afectan gravemente la calidad de vida de los pacientes. Por este motivo, la ciencia se ha enfocado en encontrar nuevos tratamientos, lo cual ha conducido a la investigación de productos naturales frente a este mal, entre ellos la maca (Lepidium meyenii). La maca ha demostrado tener un gran número de efectos biológicos beneficiosos, entre ellos el modulamiento del sistema inmune, sobre la fertilidad masculina y femenina, las capacidades cognitivas, la Hiperplasia Prostática Benigna, entre otros; lo cual ha puesto a la maca en los ojos del mundo como una planta con gran valor nutricional y médico. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los efectos del extracto metanólico de maca roja y sus dos fracciones butanólica y acuosa sobre la expresión de los receptores de andrógenos, receptor-a de estrógenos y receptor-ß de estrógenos sobre en ratas inducidas a Hiperplasia Prostática Benigna con enantato de testosterona. Por tal motivo se dispusieron siete grupos experimentales compuestos de seis ratas cada uno. El primero es el grupo (VH), al cual se le administró 2mL del vehículo (agua destilada) por vía oral y 0.1mL de propilenglicol por vía intramuscular; el segundo como control positivo de inducción a HPB se le administró 2mL de agua destilada vía oral y dos dosis de enantato de testosterona intramuscularmente a una dosis de 25mg/0.1mL. Los otros cinco grupos recibieron intramuscularmente las dos dosis de enantato de testosterona, pero cada uno recibió un tratamiento distinto, el tercer grupo recibió, como control positivo de tratamiento de HPB, el fármaco Finasteride (3.78mg/mL), al cuarto se le 9 administró maca roja estándar o extracto hidroalcohólico (ET+MR) a una dosis de 40mg/mL, el quinto recibió extracto metanólico de maca roja (ET+MetOH) (18.28mg/mL), al sexto grupo se le suplementó la fracción butanólica del extracto metanólico de maca roja (ET+ButOH) a una dosis de 2.01mg/mL; el séptimo grupo recibió la fracción acuosa del extracto metanólico de maca roja (ET+Aq) a una dosis de 16.27mg/mL. Los resultados muestran el efecto estrogénico de los distintos tratamientos que involucran maca roja, puesto que los grupo ET+MR, ET+MetOH, ET+ButOH y ET+Aq restablecen los niveles de expresión de ER-ß similares al grupo VH. Se reafirmó el efecto androgénico de la fracción acuosa, dado que la expresión de los AR incrementa sustancialmente. La sobreexpresión de AR ocasiona asimismo una sobreexpresión de los ER-a en el grupo ET+Aq, reforzando la idea de las propiedades proliferativas de dicha fracción. En conclusión, la maca roja en sus extractos hidroalcohólico y metanólico y las fracciones butanólica y acuosa, poseen un efecto estrogénico sobre la HPB en próstatas de ratas inducidas con enantato de testosterona; sin embargo, la fracción acuosa no logra reducir el peso y volumen de la próstata, debido a su efecto androgénico, el cual no solo favorece la expresión de los ER-a, sino que también inhibe las vías de acción de ER-ß.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.476704
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).