Variación ontogénica y sexual de Oecomys bicolor (Rodentia, Cricetidae) de Perú y Ecuador
Descripción del Articulo
Oecomys es un género moderadamente especioso de tamaño pequeño a mediano y coloración característica. Dentro del género, la especie O. bicolor es reconocida morfológicamente con relativa facilidad; sin embargo, se ha reportado variaciones individuales, en tamaño y color, de distintas poblaciones que...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
| Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1332 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/1332 https://doi.org/10.15381/rpb.v24i4.13918 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sexual dimorphism Geometric morphometrics Ontogeny Oryzomyini https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| id |
CONC_228c18c7ba0ede1c2d12ae2701da69cf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1332 |
| network_acronym_str |
CONC |
| network_name_str |
CONCYTEC-Institucional |
| repository_id_str |
4689 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Variación ontogénica y sexual de Oecomys bicolor (Rodentia, Cricetidae) de Perú y Ecuador |
| title |
Variación ontogénica y sexual de Oecomys bicolor (Rodentia, Cricetidae) de Perú y Ecuador |
| spellingShingle |
Variación ontogénica y sexual de Oecomys bicolor (Rodentia, Cricetidae) de Perú y Ecuador Menajovsky Bonifaz, Maria Fernanda Sexual dimorphism Geometric morphometrics Ontogeny Oryzomyini https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| title_short |
Variación ontogénica y sexual de Oecomys bicolor (Rodentia, Cricetidae) de Perú y Ecuador |
| title_full |
Variación ontogénica y sexual de Oecomys bicolor (Rodentia, Cricetidae) de Perú y Ecuador |
| title_fullStr |
Variación ontogénica y sexual de Oecomys bicolor (Rodentia, Cricetidae) de Perú y Ecuador |
| title_full_unstemmed |
Variación ontogénica y sexual de Oecomys bicolor (Rodentia, Cricetidae) de Perú y Ecuador |
| title_sort |
Variación ontogénica y sexual de Oecomys bicolor (Rodentia, Cricetidae) de Perú y Ecuador |
| author |
Menajovsky Bonifaz, Maria Fernanda |
| author_facet |
Menajovsky Bonifaz, Maria Fernanda Pacheco Torres, Victor Raul |
| author_role |
author |
| author2 |
Pacheco Torres, Victor Raul |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Menajovsky Bonifaz, Maria Fernanda Pacheco Torres, Victor Raul |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sexual dimorphism |
| topic |
Sexual dimorphism Geometric morphometrics Ontogeny Oryzomyini https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Geometric morphometrics Ontogeny Oryzomyini |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| description |
Oecomys es un género moderadamente especioso de tamaño pequeño a mediano y coloración característica. Dentro del género, la especie O. bicolor es reconocida morfológicamente con relativa facilidad; sin embargo, se ha reportado variaciones individuales, en tamaño y color, de distintas poblaciones que sugieren la especie podría ser un complejo de especies. La información intraespecífica presente en O. bicolor es muy poca a pesar de su amplia distribución; no obstante, esta información es necesaria para la delimitación de la especie así como explicar variaciones en poblaciones. Por ello, en el presente estudio se analizaron 148 especímenes de O. bicolor, con el objetivo de evaluar lavariación no geográfica referida al sexo y edad. Las muestras se organizaron formando grupos según su distribución geográfica y se analizaron 13 variables cráneo-dentales. Mediante aproximaciones estadísticas univariadas y multivariadas se demostró que el dimorfismo sexual no es significativo, por otro lado la variación ontogénica es considerable entre jóvenes y adultos. Se recomienda continuar los estudios de variación geográfica tomando en cuenta las edades 3, 4 y 5, y juntando machos y hembras. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-12-21 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/1332 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.15381/rpb.v24i4.13918 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/1332 https://doi.org/10.15381/rpb.v24i4.13918 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Biología |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Vicerectorado de Investigacion |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Vicerectorado de Investigacion |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONCYTEC-Institucional instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación instacron:CONCYTEC |
| instname_str |
Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
| instacron_str |
CONCYTEC |
| institution |
CONCYTEC |
| reponame_str |
CONCYTEC-Institucional |
| collection |
CONCYTEC-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional CONCYTEC |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@concytec.gob.pe |
| _version_ |
1844882993767776256 |
| spelling |
Publicationrp03902600rp03903600Menajovsky Bonifaz, Maria FernandaPacheco Torres, Victor Raul2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2017-12-21https://hdl.handle.net/20.500.12390/1332https://doi.org/10.15381/rpb.v24i4.13918Oecomys es un género moderadamente especioso de tamaño pequeño a mediano y coloración característica. Dentro del género, la especie O. bicolor es reconocida morfológicamente con relativa facilidad; sin embargo, se ha reportado variaciones individuales, en tamaño y color, de distintas poblaciones que sugieren la especie podría ser un complejo de especies. La información intraespecífica presente en O. bicolor es muy poca a pesar de su amplia distribución; no obstante, esta información es necesaria para la delimitación de la especie así como explicar variaciones en poblaciones. Por ello, en el presente estudio se analizaron 148 especímenes de O. bicolor, con el objetivo de evaluar lavariación no geográfica referida al sexo y edad. Las muestras se organizaron formando grupos según su distribución geográfica y se analizaron 13 variables cráneo-dentales. Mediante aproximaciones estadísticas univariadas y multivariadas se demostró que el dimorfismo sexual no es significativo, por otro lado la variación ontogénica es considerable entre jóvenes y adultos. Se recomienda continuar los estudios de variación geográfica tomando en cuenta las edades 3, 4 y 5, y juntando machos y hembras.Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecspaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Vicerectorado de InvestigacionRevista Peruana de Biologíainfo:eu-repo/semantics/openAccessSexual dimorphismGeometric morphometrics-1Ontogeny-1Oryzomyini-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00-1Variación ontogénica y sexual de Oecomys bicolor (Rodentia, Cricetidae) de Perú y Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC20.500.12390/1332oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/13322024-05-30 16:02:52.993http://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE##PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="858a2dec-d215-4f5a-80c2-5b39256866f3"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Variación ontogénica y sexual de Oecomys bicolor (Rodentia, Cricetidae) de Perú y Ecuador</Title> <PublishedIn> <Publication> <Title>Revista Peruana de Biología</Title> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2017-12-21</PublicationDate> <DOI>https://doi.org/10.15381/rpb.v24i4.13918</DOI> <Authors> <Author> <DisplayName>Menajovsky Bonifaz, Maria Fernanda</DisplayName> <Person id="rp03902" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> <Author> <DisplayName>Pacheco Torres, Victor Raul</DisplayName> <Person id="rp03903" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Vicerectorado de Investigacion</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <Keyword>Sexual dimorphism</Keyword> <Keyword>Geometric morphometrics</Keyword> <Keyword>Ontogeny</Keyword> <Keyword>Oryzomyini</Keyword> <Abstract>Oecomys es un género moderadamente especioso de tamaño pequeño a mediano y coloración característica. Dentro del género, la especie O. bicolor es reconocida morfológicamente con relativa facilidad; sin embargo, se ha reportado variaciones individuales, en tamaño y color, de distintas poblaciones que sugieren la especie podría ser un complejo de especies. La información intraespecífica presente en O. bicolor es muy poca a pesar de su amplia distribución; no obstante, esta información es necesaria para la delimitación de la especie así como explicar variaciones en poblaciones. Por ello, en el presente estudio se analizaron 148 especímenes de O. bicolor, con el objetivo de evaluar lavariación no geográfica referida al sexo y edad. Las muestras se organizaron formando grupos según su distribución geográfica y se analizaron 13 variables cráneo-dentales. Mediante aproximaciones estadísticas univariadas y multivariadas se demostró que el dimorfismo sexual no es significativo, por otro lado la variación ontogénica es considerable entre jóvenes y adultos. Se recomienda continuar los estudios de variación geográfica tomando en cuenta las edades 3, 4 y 5, y juntando machos y hembras.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1 |
| score |
13.921038 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).