Influencia de los mucilagos de las plantas Linum usitatissimum y Chondracanthus chamissoi sobre la inhibición de la corrosión del acero ASTM-A 335 grado P11 en una solución de HCl 1M con rango de temperaturas de 25°C a 65°C

Descripción del Articulo

Se ha estudiado la influencia del mucílago de las plantas Linum usitatissimum y Chondracanthus chamissoi sobre la inhibición de la corrosión del acero ASTM -A335 grado P11 en una solución de HCl 1M en un rango de temperaturas de 25°C a 65°C, mediante las técnicas de pérdida de peso, extrapolación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Rodríguez, Luis Wilfredo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mucilago
Linum usitatissimum
Chondracanthus chamissoi
Acero ASTM A335 grado P11
Espectroscopía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
id CONC_22523520156562e18d2cf6b7153f1b1a
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1439
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de los mucilagos de las plantas Linum usitatissimum y Chondracanthus chamissoi sobre la inhibición de la corrosión del acero ASTM-A 335 grado P11 en una solución de HCl 1M con rango de temperaturas de 25°C a 65°C
title Influencia de los mucilagos de las plantas Linum usitatissimum y Chondracanthus chamissoi sobre la inhibición de la corrosión del acero ASTM-A 335 grado P11 en una solución de HCl 1M con rango de temperaturas de 25°C a 65°C
spellingShingle Influencia de los mucilagos de las plantas Linum usitatissimum y Chondracanthus chamissoi sobre la inhibición de la corrosión del acero ASTM-A 335 grado P11 en una solución de HCl 1M con rango de temperaturas de 25°C a 65°C
Aguilar Rodríguez, Luis Wilfredo
Mucilago
Linum usitatissimum
Chondracanthus chamissoi
Acero ASTM A335 grado P11
Espectroscopía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
title_short Influencia de los mucilagos de las plantas Linum usitatissimum y Chondracanthus chamissoi sobre la inhibición de la corrosión del acero ASTM-A 335 grado P11 en una solución de HCl 1M con rango de temperaturas de 25°C a 65°C
title_full Influencia de los mucilagos de las plantas Linum usitatissimum y Chondracanthus chamissoi sobre la inhibición de la corrosión del acero ASTM-A 335 grado P11 en una solución de HCl 1M con rango de temperaturas de 25°C a 65°C
title_fullStr Influencia de los mucilagos de las plantas Linum usitatissimum y Chondracanthus chamissoi sobre la inhibición de la corrosión del acero ASTM-A 335 grado P11 en una solución de HCl 1M con rango de temperaturas de 25°C a 65°C
title_full_unstemmed Influencia de los mucilagos de las plantas Linum usitatissimum y Chondracanthus chamissoi sobre la inhibición de la corrosión del acero ASTM-A 335 grado P11 en una solución de HCl 1M con rango de temperaturas de 25°C a 65°C
title_sort Influencia de los mucilagos de las plantas Linum usitatissimum y Chondracanthus chamissoi sobre la inhibición de la corrosión del acero ASTM-A 335 grado P11 en una solución de HCl 1M con rango de temperaturas de 25°C a 65°C
author Aguilar Rodríguez, Luis Wilfredo
author_facet Aguilar Rodríguez, Luis Wilfredo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Rodríguez, Luis Wilfredo
dc.subject.none.fl_str_mv Mucilago
topic Mucilago
Linum usitatissimum
Chondracanthus chamissoi
Acero ASTM A335 grado P11
Espectroscopía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Linum usitatissimum
Chondracanthus chamissoi
Acero ASTM A335 grado P11
Espectroscopía
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
description Se ha estudiado la influencia del mucílago de las plantas Linum usitatissimum y Chondracanthus chamissoi sobre la inhibición de la corrosión del acero ASTM -A335 grado P11 en una solución de HCl 1M en un rango de temperaturas de 25°C a 65°C, mediante las técnicas de pérdida de peso, extrapolación de Tafel, modulación de frecuencia electroquímica , resistencia a la polarización lineal y espectroscopía de impedancia electroquímica. Se utilizó diseño bifactorial para ambos casos con seis niveles de dosificación del mucílago (0,00; 0,05; 0,10; 0,50; 1,00 y 1, 50 g/l) y tres niveles de temperatura del medio corrosivo (25°C; 45°C y 65°C), se hicieron tres réplicas del experimento lográndose 54 corridas experimentales , según diseño aleatorizado de pruebas para cada técnica empleada. Los mucilagos se extrajeron desde las semillas de Linum usitatissimum y del alga Chondracanthus chamissoi , cuyos componentes fueron caracterizados mediante espectrometría infrarroja con transformada de fourier. Las probetas para ensayos de perdida de peso fueron láminas del acero P11 con área expuesta de 12 cm2, según norma ASTM G1 y ASTM G31 y las probetas para ensayos electroquímicos fueron cilindros de 3,5 cm2 de área expuesta. Ambos mucilagos presentaron optima eficiencia de inhibición de la corrosión, para las cinco técnicas utilizadas, el mucilago de Linum usitatissimum obtuvo con 0,5 g/l, eficiencias promedio de 77,3 % ; 81,2 % y 88,6 % para 25°C, 45°C y 65°C respectivamente, en tanto que mucilago de Chondracanthus chamissoi obtuvo eficiencias promedio de 79,5%; 84,4 y 91,2 con 1,0 g/l. En ambos casos los incrementos de dosificación del mucilago sólo generaron un leve incremento de la eficiencia de inhibición. La eficiencia de inhibición y adsorción del mucilago de Linum usitatissimum incrementaron con el aumento de la temperatura, lo que indican que la adsorsión ocurre por quimisorsión. Para Chondracanthus chamissói depende de la concentración, para < 1g/l, el aumento de temperatura disminuye la eficiencia de inhibición de corrosión y para >1g/l, la incrementa, esto indica adsorsión mixta. Los resultados de los parámetros termodinámicos calculados, acerca del tipo de adsorsión de ambos mucilagos y para cada técnica electroquímica utilizada mostraron alta concordancia. Las cinco técnicas utilizadas para evaluar el efecto inhibidor de los mucilagos mostraron buena concordancia de resultados. Los datos se ajustan a la isoterma de adsorsión de Langmuir.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/1439
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/1439
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1844883120868818944
spelling Publicationrp04204600Aguilar Rodríguez, Luis Wilfredo2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12390/1439Se ha estudiado la influencia del mucílago de las plantas Linum usitatissimum y Chondracanthus chamissoi sobre la inhibición de la corrosión del acero ASTM -A335 grado P11 en una solución de HCl 1M en un rango de temperaturas de 25°C a 65°C, mediante las técnicas de pérdida de peso, extrapolación de Tafel, modulación de frecuencia electroquímica , resistencia a la polarización lineal y espectroscopía de impedancia electroquímica. Se utilizó diseño bifactorial para ambos casos con seis niveles de dosificación del mucílago (0,00; 0,05; 0,10; 0,50; 1,00 y 1, 50 g/l) y tres niveles de temperatura del medio corrosivo (25°C; 45°C y 65°C), se hicieron tres réplicas del experimento lográndose 54 corridas experimentales , según diseño aleatorizado de pruebas para cada técnica empleada. Los mucilagos se extrajeron desde las semillas de Linum usitatissimum y del alga Chondracanthus chamissoi , cuyos componentes fueron caracterizados mediante espectrometría infrarroja con transformada de fourier. Las probetas para ensayos de perdida de peso fueron láminas del acero P11 con área expuesta de 12 cm2, según norma ASTM G1 y ASTM G31 y las probetas para ensayos electroquímicos fueron cilindros de 3,5 cm2 de área expuesta. Ambos mucilagos presentaron optima eficiencia de inhibición de la corrosión, para las cinco técnicas utilizadas, el mucilago de Linum usitatissimum obtuvo con 0,5 g/l, eficiencias promedio de 77,3 % ; 81,2 % y 88,6 % para 25°C, 45°C y 65°C respectivamente, en tanto que mucilago de Chondracanthus chamissoi obtuvo eficiencias promedio de 79,5%; 84,4 y 91,2 con 1,0 g/l. En ambos casos los incrementos de dosificación del mucilago sólo generaron un leve incremento de la eficiencia de inhibición. La eficiencia de inhibición y adsorción del mucilago de Linum usitatissimum incrementaron con el aumento de la temperatura, lo que indican que la adsorsión ocurre por quimisorsión. Para Chondracanthus chamissói depende de la concentración, para < 1g/l, el aumento de temperatura disminuye la eficiencia de inhibición de corrosión y para >1g/l, la incrementa, esto indica adsorsión mixta. Los resultados de los parámetros termodinámicos calculados, acerca del tipo de adsorsión de ambos mucilagos y para cada técnica electroquímica utilizada mostraron alta concordancia. Las cinco técnicas utilizadas para evaluar el efecto inhibidor de los mucilagos mostraron buena concordancia de resultados. Los datos se ajustan a la isoterma de adsorsión de Langmuir.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytspaUniversidad Nacional de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MucilagoLinum usitatissimum-1Chondracanthus chamissoi-1Acero ASTM A335 grado P11-1Espectroscopía-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10-1Influencia de los mucilagos de las plantas Linum usitatissimum y Chondracanthus chamissoi sobre la inhibición de la corrosión del acero ASTM-A 335 grado P11 en una solución de HCl 1M con rango de temperaturas de 25°C a 65°Cinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC20.500.12390/1439oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/14392024-05-30 16:03:28.547https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="6e20ae37-951c-4065-91d9-f9df138d70d5"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Influencia de los mucilagos de las plantas Linum usitatissimum y Chondracanthus chamissoi sobre la inhibición de la corrosión del acero ASTM-A 335 grado P11 en una solución de HCl 1M con rango de temperaturas de 25°C a 65°C</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2019</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Aguilar Rodríguez, Luis Wilfredo</DisplayName> <Person id="rp04204" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional de Trujillo</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</License> <Keyword>Mucilago</Keyword> <Keyword>Linum usitatissimum</Keyword> <Keyword>Chondracanthus chamissoi</Keyword> <Keyword>Acero ASTM A335 grado P11</Keyword> <Keyword>Espectroscopía</Keyword> <Abstract>Se ha estudiado la influencia del mucílago de las plantas Linum usitatissimum y Chondracanthus chamissoi sobre la inhibición de la corrosión del acero ASTM -A335 grado P11 en una solución de HCl 1M en un rango de temperaturas de 25°C a 65°C, mediante las técnicas de pérdida de peso, extrapolación de Tafel, modulación de frecuencia electroquímica , resistencia a la polarización lineal y espectroscopía de impedancia electroquímica. Se utilizó diseño bifactorial para ambos casos con seis niveles de dosificación del mucílago (0,00; 0,05; 0,10; 0,50; 1,00 y 1, 50 g/l) y tres niveles de temperatura del medio corrosivo (25°C; 45°C y 65°C), se hicieron tres réplicas del experimento lográndose 54 corridas experimentales , según diseño aleatorizado de pruebas para cada técnica empleada. Los mucilagos se extrajeron desde las semillas de Linum usitatissimum y del alga Chondracanthus chamissoi , cuyos componentes fueron caracterizados mediante espectrometría infrarroja con transformada de fourier. Las probetas para ensayos de perdida de peso fueron láminas del acero P11 con área expuesta de 12 cm2, según norma ASTM G1 y ASTM G31 y las probetas para ensayos electroquímicos fueron cilindros de 3,5 cm2 de área expuesta. Ambos mucilagos presentaron optima eficiencia de inhibición de la corrosión, para las cinco técnicas utilizadas, el mucilago de Linum usitatissimum obtuvo con 0,5 g/l, eficiencias promedio de 77,3 % ; 81,2 % y 88,6 % para 25°C, 45°C y 65°C respectivamente, en tanto que mucilago de Chondracanthus chamissoi obtuvo eficiencias promedio de 79,5%; 84,4 y 91,2 con 1,0 g/l. En ambos casos los incrementos de dosificación del mucilago sólo generaron un leve incremento de la eficiencia de inhibición. La eficiencia de inhibición y adsorción del mucilago de Linum usitatissimum incrementaron con el aumento de la temperatura, lo que indican que la adsorsión ocurre por quimisorsión. Para Chondracanthus chamissói depende de la concentración, para &lt; 1g/l, el aumento de temperatura disminuye la eficiencia de inhibición de corrosión y para &gt;1g/l, la incrementa, esto indica adsorsión mixta. Los resultados de los parámetros termodinámicos calculados, acerca del tipo de adsorsión de ambos mucilagos y para cada técnica electroquímica utilizada mostraron alta concordancia. Las cinco técnicas utilizadas para evaluar el efecto inhibidor de los mucilagos mostraron buena concordancia de resultados. Los datos se ajustan a la isoterma de adsorsión de Langmuir.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.360863
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).