Sociedad bosquesina tomo II: ¿Qué significa para los bosquesinos autonomía, libertad, autoridad y democracia?
Descripción del Articulo
El presente volumen, que sigue al tomo I de la obra “Sociedad bosquesina”, deriva del informe final de un proyecto realizado en el IIAP, de 2005 a 2006, con el apoyo financiero del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC).
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
| Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/2117 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/2117 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pobladores rurales Antropología Desarrollo rural Amazonía Poblaciones indígenas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
| id |
CONC_1ad2455b6ff46ca8473f2f55cb52268c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/2117 |
| network_acronym_str |
CONC |
| network_name_str |
CONCYTEC-Institucional |
| repository_id_str |
4689 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sociedad bosquesina tomo II: ¿Qué significa para los bosquesinos autonomía, libertad, autoridad y democracia? |
| title |
Sociedad bosquesina tomo II: ¿Qué significa para los bosquesinos autonomía, libertad, autoridad y democracia? |
| spellingShingle |
Sociedad bosquesina tomo II: ¿Qué significa para los bosquesinos autonomía, libertad, autoridad y democracia? Gasché Suess, Jorge Pobladores rurales Antropología Desarrollo rural Amazonía Poblaciones indígenas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
| title_short |
Sociedad bosquesina tomo II: ¿Qué significa para los bosquesinos autonomía, libertad, autoridad y democracia? |
| title_full |
Sociedad bosquesina tomo II: ¿Qué significa para los bosquesinos autonomía, libertad, autoridad y democracia? |
| title_fullStr |
Sociedad bosquesina tomo II: ¿Qué significa para los bosquesinos autonomía, libertad, autoridad y democracia? |
| title_full_unstemmed |
Sociedad bosquesina tomo II: ¿Qué significa para los bosquesinos autonomía, libertad, autoridad y democracia? |
| title_sort |
Sociedad bosquesina tomo II: ¿Qué significa para los bosquesinos autonomía, libertad, autoridad y democracia? |
| author |
Gasché Suess, Jorge |
| author_facet |
Gasché Suess, Jorge Vela Mendoza, Napoleón |
| author_role |
author |
| author2 |
Vela Mendoza, Napoleón |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gasché Suess, Jorge Vela Mendoza, Napoleón |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Pobladores rurales |
| topic |
Pobladores rurales Antropología Desarrollo rural Amazonía Poblaciones indígenas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Antropología Desarrollo rural Amazonía Poblaciones indígenas |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
| description |
El presente volumen, que sigue al tomo I de la obra “Sociedad bosquesina”, deriva del informe final de un proyecto realizado en el IIAP, de 2005 a 2006, con el apoyo financiero del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC). |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| format |
book |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/2117 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/2117 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONCYTEC-Institucional instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación instacron:CONCYTEC |
| instname_str |
Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
| instacron_str |
CONCYTEC |
| institution |
CONCYTEC |
| reponame_str |
CONCYTEC-Institucional |
| collection |
CONCYTEC-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional CONCYTEC |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@concytec.gob.pe |
| _version_ |
1844883023559917568 |
| spelling |
Publicationrp05149600rp05148600Gasché Suess, JorgeVela Mendoza, Napoleón2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12390/2117El presente volumen, que sigue al tomo I de la obra “Sociedad bosquesina”, deriva del informe final de un proyecto realizado en el IIAP, de 2005 a 2006, con el apoyo financiero del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC).Los autores observan que en la Amazonía peruana los líderes de las organizaciones indígenas utilizan los términos de “libertad”, “dependencia”, “autonomía”, “ciudadanía” y “democracia” más en el sentido “etnosuficiente” que les dan sus asesores y las ONGs que las financian, y que corresponde a las doctrinas políticas de las democracias representativas de tradición occidental; no les queda nada claro que contenidos sociales indígenas corresponden a estos términos; su discurso político, de alguna manera, no logra expresar los valores socio-culturales propiamente indígenas – y bosquesinos –, a los que se contentan de referirse con palabras como “valores” o “sabiduría ancestrales”. Han considerado necesario establecer un vínculo comparativo y contrastivo entre el discurso “democrático” occidental y la “democracia activa”, como la practican las comunidades bosquesinas, e ilustrar en qué consiste concretamente, en la vida diaria, la libertad y autonomía del bosquesino y qué tipo de autoridad respeta, y qué tipo, no.Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecspaInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Pobladores ruralesAntropología-1Desarrollo rural-1Amazonía-1Poblaciones indígenas-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00-1Sociedad bosquesina tomo II: ¿Qué significa para los bosquesinos autonomía, libertad, autoridad y democracia?info:eu-repo/semantics/bookreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC20.500.12390/2117oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/21172024-05-30 16:06:41.854https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE##PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="bc9d5dd5-d66f-4f1e-9288-d3d40f7652a5"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Sociedad bosquesina tomo II: ¿Qué significa para los bosquesinos autonomía, libertad, autoridad y democracia?</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2012</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Gasché Suess, Jorge</DisplayName> <Person id="rp05149" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> <Author> <DisplayName>Vela Mendoza, Napoleón</DisplayName> <Person id="rp05148" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</License> <Keyword>Pobladores rurales</Keyword> <Keyword>Antropología</Keyword> <Keyword>Desarrollo rural</Keyword> <Keyword>Amazonía</Keyword> <Keyword>Poblaciones indígenas</Keyword> <Abstract>Los autores observan que en la Amazonía peruana los líderes de las organizaciones indígenas utilizan los términos de “libertad”, “dependencia”, “autonomía”, “ciudadanía” y “democracia” más en el sentido “etnosuficiente” que les dan sus asesores y las ONGs que las financian, y que corresponde a las doctrinas políticas de las democracias representativas de tradición occidental; no les queda nada claro que contenidos sociales indígenas corresponden a estos términos; su discurso político, de alguna manera, no logra expresar los valores socio-culturales propiamente indígenas – y bosquesinos –, a los que se contentan de referirse con palabras como “valores” o “sabiduría ancestrales”. Han considerado necesario establecer un vínculo comparativo y contrastivo entre el discurso “democrático” occidental y la “democracia activa”, como la practican las comunidades bosquesinas, e ilustrar en qué consiste concretamente, en la vida diaria, la libertad y autonomía del bosquesino y qué tipo de autoridad respeta, y qué tipo, no.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1 |
| score |
13.476704 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).