Composición elemental y de metales pesados en los residuos de palma en la Amazonía Peruana

Descripción del Articulo

Se agradece al CONCYTEC-FONDECYT, Lima, Perú, mediante el programa Mejoramiento y Ampliación de los Servicios del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación Tecnológica (SINACYT), bajo el Contrato N° 99-2018- FONDECYT-BM-IADT-MU, de adjudicación de fondos de subproyectos de investigación a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arbaiza-Peña, Angel Kelsen, Panduro-Pisco, Grober, Guadalupe-Baylon, Noé Klever, Angulo-García, Norberto, Iannacone, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/3177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/3177
http://dx.doi.org/10.56369/tsaes.3967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:residuos sólidos agroindustriales
composición elemental
contaminación
metales pesados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id CONC_163be5b70b3c54bea21c276398a54bde
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/3177
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Composición elemental y de metales pesados en los residuos de palma en la Amazonía Peruana
title Composición elemental y de metales pesados en los residuos de palma en la Amazonía Peruana
spellingShingle Composición elemental y de metales pesados en los residuos de palma en la Amazonía Peruana
Arbaiza-Peña, Angel Kelsen
residuos sólidos agroindustriales
composición elemental
contaminación
metales pesados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Composición elemental y de metales pesados en los residuos de palma en la Amazonía Peruana
title_full Composición elemental y de metales pesados en los residuos de palma en la Amazonía Peruana
title_fullStr Composición elemental y de metales pesados en los residuos de palma en la Amazonía Peruana
title_full_unstemmed Composición elemental y de metales pesados en los residuos de palma en la Amazonía Peruana
title_sort Composición elemental y de metales pesados en los residuos de palma en la Amazonía Peruana
author Arbaiza-Peña, Angel Kelsen
author_facet Arbaiza-Peña, Angel Kelsen
Panduro-Pisco, Grober
Guadalupe-Baylon, Noé Klever
Angulo-García, Norberto
Iannacone, José
author_role author
author2 Panduro-Pisco, Grober
Guadalupe-Baylon, Noé Klever
Angulo-García, Norberto
Iannacone, José
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Arbaiza-Peña, Angel Kelsen
Panduro-Pisco, Grober
Guadalupe-Baylon, Noé Klever
Angulo-García, Norberto
Iannacone, José
dc.subject.none.fl_str_mv residuos sólidos agroindustriales
topic residuos sólidos agroindustriales
composición elemental
contaminación
metales pesados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.es_PE.fl_str_mv composición elemental
contaminación
metales pesados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description Se agradece al CONCYTEC-FONDECYT, Lima, Perú, mediante el programa Mejoramiento y Ampliación de los Servicios del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación Tecnológica (SINACYT), bajo el Contrato N° 99-2018- FONDECYT-BM-IADT-MU, de adjudicación de fondos de subproyectos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico, proyecto de investigación multidisciplinario; que ha financiado el proyecto “Aprovechamiento de los residuos sólidos de la industria de aceite de palma para fabricación de envases biodegradables para uso ornamental y agroforestal”, ejecutado por la Universidad Nacional de Ucayali (UNU). Igualmente, se agradece a las empresas Industrias Oleaginosas Monte Alegre INDOLMA S.A y Negocios Amazónicos Sustentables E.I.R.L. NEGASUS, colaboradoras de la UNU.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/3177
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.56369/tsaes.3967
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/3177
http://dx.doi.org/10.56369/tsaes.3967
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv Tropical and Subtropical Agroecosystems
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Yucatán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Yucatán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/9dea0deb-ad82-5664-6d36-d841342a5a11/download
https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/a7740229-4494-1ebe-efcf-6111e5a6a45a/download
https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/04be5a7d-4ab7-4eea-9bf6-d91f637a54df/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3aa1762e30c6899cb5cd2a2d67cd955f
96652838636e38d218f9324974076d33
d7593d558dd9ceb102c77b36545a363a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1844883068555362304
spelling Publicationrp08982600rp08978600rp08981600rp08980600rp08977600Arbaiza-Peña, Angel KelsenPanduro-Pisco, GroberGuadalupe-Baylon, Noé KleverAngulo-García, NorbertoIannacone, José2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12390/3177http://dx.doi.org/10.56369/tsaes.3967Se agradece al CONCYTEC-FONDECYT, Lima, Perú, mediante el programa Mejoramiento y Ampliación de los Servicios del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación Tecnológica (SINACYT), bajo el Contrato N° 99-2018- FONDECYT-BM-IADT-MU, de adjudicación de fondos de subproyectos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico, proyecto de investigación multidisciplinario; que ha financiado el proyecto “Aprovechamiento de los residuos sólidos de la industria de aceite de palma para fabricación de envases biodegradables para uso ornamental y agroforestal”, ejecutado por la Universidad Nacional de Ucayali (UNU). Igualmente, se agradece a las empresas Industrias Oleaginosas Monte Alegre INDOLMA S.A y Negocios Amazónicos Sustentables E.I.R.L. NEGASUS, colaboradoras de la UNU.La Amazonía peruana presenta una superficie de 74.739 ha de palma aceitera en el año 2019, que durante el proceso de extracción de aceite de palma genera grandes cantidades de residuos sólidos agroindustriales (racimo de frutas vacía [EFB] y fibra del fruto de palma aceitera [OPF]) que al no tener un adecuado manejo y al estar expuesto a cielo abierto es causante de contaminación atmosférica, hidrológica y terrestre. Este problema podría tomarse como una oportunidad de aprovechamiento para los suelos agrícolas. La publicación tiene como objetivo determinar la composición elemental y contenido de metales pesados del racimo vacío (RV) y fibra en los residuos de palma de la Amazonía peruana.Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecspaUniversidad Autónoma de YucatánTropical and Subtropical Agroecosystemsinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/residuos sólidos agroindustrialescomposición elemental-1contaminación-1metales pesados-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06-1Composición elemental y de metales pesados en los residuos de palma en la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/articlereponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTECTHUMBNAIL2021_Composicion elemental y de metales pesados en los residuos de palma en la Amazonia Peruana.pdf.jpg2021_Composicion elemental y de metales pesados en los residuos de palma en la Amazonia Peruana.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13351https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/9dea0deb-ad82-5664-6d36-d841342a5a11/download3aa1762e30c6899cb5cd2a2d67cd955fMD52ORIGINAL2021_Composicion elemental y de metales pesados en los residuos de palma en la Amazonia Peruana.pdf2021_Composicion elemental y de metales pesados en los residuos de palma en la Amazonia Peruana.pdfapplication/pdf450365https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/a7740229-4494-1ebe-efcf-6111e5a6a45a/download96652838636e38d218f9324974076d33MD51TEXT2021_Composicion elemental y de metales pesados en los residuos de palma en la Amazonia Peruana.pdf.txt2021_Composicion elemental y de metales pesados en los residuos de palma en la Amazonia Peruana.pdf.txtExtracted texttext/plain44471https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/04be5a7d-4ab7-4eea-9bf6-d91f637a54df/downloadd7593d558dd9ceb102c77b36545a363aMD5320.500.12390/3177oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/31772024-06-19 21:02:29.067https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessopen accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE##PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE##PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE##PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE##PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="2a0279aa-ce45-4e92-ad5f-67029d38ec36"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Composición elemental y de metales pesados en los residuos de palma en la Amazonía Peruana</Title> <PublishedIn> <Publication> <Title>Tropical and Subtropical Agroecosystems</Title> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2021</PublicationDate> <DOI>http://dx.doi.org/10.56369/tsaes.3967</DOI> <Authors> <Author> <DisplayName>Arbaiza-Peña, Angel Kelsen</DisplayName> <Person id="rp08982" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> <Author> <DisplayName>Panduro-Pisco, Grober</DisplayName> <Person id="rp08978" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> <Author> <DisplayName>Guadalupe-Baylon, Noé Klever</DisplayName> <Person id="rp08981" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> <Author> <DisplayName>Angulo-García, Norberto</DisplayName> <Person id="rp08980" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> <Author> <DisplayName>Iannacone, José</DisplayName> <Person id="rp08977" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Autónoma de Yucatán</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/</License> <Keyword>residuos sólidos agroindustriales</Keyword> <Keyword>composición elemental</Keyword> <Keyword>contaminación</Keyword> <Keyword>metales pesados</Keyword> <Abstract>La Amazonía peruana presenta una superficie de 74.739 ha de palma aceitera en el año 2019, que durante el proceso de extracción de aceite de palma genera grandes cantidades de residuos sólidos agroindustriales (racimo de frutas vacía [EFB] y fibra del fruto de palma aceitera [OPF]) que al no tener un adecuado manejo y al estar expuesto a cielo abierto es causante de contaminación atmosférica, hidrológica y terrestre. Este problema podría tomarse como una oportunidad de aprovechamiento para los suelos agrícolas. La publicación tiene como objetivo determinar la composición elemental y contenido de metales pesados del racimo vacío (RV) y fibra en los residuos de palma de la Amazonía peruana.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).