Sistemas de información y propuesta de interoperabilidad en bancos de sangre de Lima-Perú

Descripción del Articulo

La información que manejan los bancos de sangre tipo II es necesario compartirla, especialmente la información de los donantes y el stock de unidades de sangre para su distribución en caso de emergencias. Sin embargo, los bancos de sangre en Perú tienen sistemas de información (SI) aislados generand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Donayre Medina, Pierina Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de Información
Bancos de Sangre
Donantes de Sangre
Interoperabilidad de la Información en Salud
Análisis Cuantitativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03
id CONC_0d9609645f24b2b289500cf133dbdb9c
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1460
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Sistemas de información y propuesta de interoperabilidad en bancos de sangre de Lima-Perú
title Sistemas de información y propuesta de interoperabilidad en bancos de sangre de Lima-Perú
spellingShingle Sistemas de información y propuesta de interoperabilidad en bancos de sangre de Lima-Perú
Donayre Medina, Pierina Cecilia
Sistemas de Información
Bancos de Sangre
Donantes de Sangre
Interoperabilidad de la Información en Salud
Interoperabilidad de la Información en Salud
Análisis Cuantitativo
Análisis Cuantitativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03
title_short Sistemas de información y propuesta de interoperabilidad en bancos de sangre de Lima-Perú
title_full Sistemas de información y propuesta de interoperabilidad en bancos de sangre de Lima-Perú
title_fullStr Sistemas de información y propuesta de interoperabilidad en bancos de sangre de Lima-Perú
title_full_unstemmed Sistemas de información y propuesta de interoperabilidad en bancos de sangre de Lima-Perú
title_sort Sistemas de información y propuesta de interoperabilidad en bancos de sangre de Lima-Perú
author Donayre Medina, Pierina Cecilia
author_facet Donayre Medina, Pierina Cecilia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Donayre Medina, Pierina Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Sistemas de Información
topic Sistemas de Información
Bancos de Sangre
Donantes de Sangre
Interoperabilidad de la Información en Salud
Interoperabilidad de la Información en Salud
Análisis Cuantitativo
Análisis Cuantitativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bancos de Sangre
Donantes de Sangre
Interoperabilidad de la Información en Salud
Interoperabilidad de la Información en Salud
Análisis Cuantitativo
Análisis Cuantitativo
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03
description La información que manejan los bancos de sangre tipo II es necesario compartirla, especialmente la información de los donantes y el stock de unidades de sangre para su distribución en caso de emergencias. Sin embargo, los bancos de sangre en Perú tienen sistemas de información (SI) aislados generando un ineficiente uso de recursos y tiempo. Objetivo: Determinar las condiciones necesarias para desarrollar una propuesta de interoperabilidad (IO) entre los SI de bancos de sangre tipo II de Lima. Metodología: Es una investigación de métodos mixtos que utiliza herramientas cualitativas (entrevista y observación directa) y cuantitativas (encuestas) recolectando información de las características específicas de SI, y las necesidades y prioridades de los usuarios de dichos SI. Luego, se realizó una propuesta de IO que consistió en un diseño funcional y fue evaluada por los usuarios. Resultados: De 16 bancos de sangre, 14 tienen SI computarizado con gestores de base de datos distintos. Entre las necesidades y prioridades de los usuarios, el sistema de IO debe ser fácil de manejar, flexible a cambios, con respaldo en formato amigable y trazable para evitar errores en la transcripción. La propuesta diseñada respetó las normas estandarizadas nacionales y fue, en general, aceptado por los usuarios. Conclusiones: La IO de los SI en los bancos de sangre tipo II de Lima no se logrará a corto plazo y la propuesta de este estudio intenta contribuir con ese avance, teniendo en cuenta la opinión de los usuarios para que sea fácilmente aceptada y usada. Sin embargo, es necesario recibir el apoyo de las entidades reguladores.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/1460
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/1460
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1844882993976442880
spelling Publicationrp04236600Donayre Medina, Pierina Cecilia2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12390/1460La información que manejan los bancos de sangre tipo II es necesario compartirla, especialmente la información de los donantes y el stock de unidades de sangre para su distribución en caso de emergencias. Sin embargo, los bancos de sangre en Perú tienen sistemas de información (SI) aislados generando un ineficiente uso de recursos y tiempo. Objetivo: Determinar las condiciones necesarias para desarrollar una propuesta de interoperabilidad (IO) entre los SI de bancos de sangre tipo II de Lima. Metodología: Es una investigación de métodos mixtos que utiliza herramientas cualitativas (entrevista y observación directa) y cuantitativas (encuestas) recolectando información de las características específicas de SI, y las necesidades y prioridades de los usuarios de dichos SI. Luego, se realizó una propuesta de IO que consistió en un diseño funcional y fue evaluada por los usuarios. Resultados: De 16 bancos de sangre, 14 tienen SI computarizado con gestores de base de datos distintos. Entre las necesidades y prioridades de los usuarios, el sistema de IO debe ser fácil de manejar, flexible a cambios, con respaldo en formato amigable y trazable para evitar errores en la transcripción. La propuesta diseñada respetó las normas estandarizadas nacionales y fue, en general, aceptado por los usuarios. Conclusiones: La IO de los SI en los bancos de sangre tipo II de Lima no se logrará a corto plazo y la propuesta de este estudio intenta contribuir con ese avance, teniendo en cuenta la opinión de los usuarios para que sea fácilmente aceptada y usada. Sin embargo, es necesario recibir el apoyo de las entidades reguladores.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytspaUniversidad Peruana Cayetano Herediainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Sistemas de InformaciónBancos de Sangre-1Donantes de Sangre-1Interoperabilidad de la Información en Salud-1Interoperabilidad de la Información en Salud-1Análisis Cuantitativo-1Análisis Cuantitativo-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03-1Sistemas de información y propuesta de interoperabilidad en bancos de sangre de Lima-Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#20.500.12390/1460oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/14602024-05-30 15:37:20.99http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="867f1883-c03b-49a0-975d-1c98dcce29bb"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Sistemas de información y propuesta de interoperabilidad en bancos de sangre de Lima-Perú</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2019</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Donayre Medina, Pierina Cecilia</DisplayName> <Person id="rp04236" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Peruana Cayetano Heredia</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/</License> <Keyword>Sistemas de Información</Keyword> <Keyword>Bancos de Sangre</Keyword> <Keyword>Donantes de Sangre</Keyword> <Keyword>Interoperabilidad de la Información en Salud</Keyword> <Keyword>Interoperabilidad de la Información en Salud</Keyword> <Keyword>Análisis Cuantitativo</Keyword> <Keyword>Análisis Cuantitativo</Keyword> <Abstract>La información que manejan los bancos de sangre tipo II es necesario compartirla, especialmente la información de los donantes y el stock de unidades de sangre para su distribución en caso de emergencias. Sin embargo, los bancos de sangre en Perú tienen sistemas de información (SI) aislados generando un ineficiente uso de recursos y tiempo. Objetivo: Determinar las condiciones necesarias para desarrollar una propuesta de interoperabilidad (IO) entre los SI de bancos de sangre tipo II de Lima. Metodología: Es una investigación de métodos mixtos que utiliza herramientas cualitativas (entrevista y observación directa) y cuantitativas (encuestas) recolectando información de las características específicas de SI, y las necesidades y prioridades de los usuarios de dichos SI. Luego, se realizó una propuesta de IO que consistió en un diseño funcional y fue evaluada por los usuarios. Resultados: De 16 bancos de sangre, 14 tienen SI computarizado con gestores de base de datos distintos. Entre las necesidades y prioridades de los usuarios, el sistema de IO debe ser fácil de manejar, flexible a cambios, con respaldo en formato amigable y trazable para evitar errores en la transcripción. La propuesta diseñada respetó las normas estandarizadas nacionales y fue, en general, aceptado por los usuarios. Conclusiones: La IO de los SI en los bancos de sangre tipo II de Lima no se logrará a corto plazo y la propuesta de este estudio intenta contribuir con ese avance, teniendo en cuenta la opinión de los usuarios para que sea fácilmente aceptada y usada. Sin embargo, es necesario recibir el apoyo de las entidades reguladores.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.476704
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).