Estilo de vida y estrés en pacientes de un centro psicológico particular de Lima Metropolitana en contexto de COVID-19 – 2021

Descripción del Articulo

Esta tesis tuvo como objetivo determinar la relación entre el estilo de vida y el estrés en pacientes de un centro psicológico particular de Lima Metropolitana en contexto de COVID-19. Fue de tipo correlacional y de diseño no experimental. La muestra de estudio estuvo conformada por 103 pacientes ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Noé, Katherine Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2440
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de vida
Estrés
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta tesis tuvo como objetivo determinar la relación entre el estilo de vida y el estrés en pacientes de un centro psicológico particular de Lima Metropolitana en contexto de COVID-19. Fue de tipo correlacional y de diseño no experimental. La muestra de estudio estuvo conformada por 103 pacientes mayores de 18 años. Se utilizó una muestra censal. Los instrumentos usados para la investigación fueron la Escala de Estilo de Vida y la Escala de Estrés Percibido (EEP-10). Esta investigación obtuvo como resultado una correlación altamente significativa entre las variables de estilo de vida y estrés al obtener un valor de p<0.01 en pacientes de un centro psicológico particular de Lima Metropolitana, lo que quiere decir que a mayor estilo de vida menor será el estrés o viceversa. Además se encontraron diferencias estadísticamente significativas en ambas variables; según el sexo, el diagnóstico de COVID-19 propio y el diagnóstico de COVID-19 en familiares en la variable de estilo vida, lo que quiere decir que los hombres y las personas quienes obtuvieron un diagnóstico de COVID-19 en ellos mismos y en familiares poseen un estilo de vida saludable, y según el sexo y el diagnóstico de COVID-19 en familiares en la variable de estrés, lo que significa que las mujeres y las personas quienes obtuvieron un diagnostico positivo en familiares presentan estrés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).