Análisis de la inclusión laboral en personas con discapacidad: Una revisión de la literatura

Descripción del Articulo

La discapacidad en las personas limita actividades importantes en la vida de uno, por deficiencia física, mental y sensorial. El artículo de revisión tiene como objetivo analizar, sintetizar y evaluar la literatura existente de la inclusión laboral en personas con discapacidad. Es un estudio tipo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Auris Motta, Viviana Rosario, Blanco Vilela, Rivaldo Antonio, Galindo Aguilar, Ariana Aracely
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3428
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión laboral
Discapacidad
Inserción laboral
Empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La discapacidad en las personas limita actividades importantes en la vida de uno, por deficiencia física, mental y sensorial. El artículo de revisión tiene como objetivo analizar, sintetizar y evaluar la literatura existente de la inclusión laboral en personas con discapacidad. Es un estudio tipo descriptivo y diseño de revisión literaria, busca información de diferentes fuentes confiables con el propósito de evaluar la calidad y que guarden relación directa con el objetivo de la revisión. Actualmente existen personas con discapacidad viviendo en una constante lucha por ser incluidos en la sociedad. Sin embargo, sufren abuso, acoso y malos tratos, viviendo en condiciones precarias, porque tienen un acceso laboral limitado, muchas veces el apoyo que brinda el estado suele ser muy escaso, sobre todo es dificultoso acceder a estos programas, Asimismo, la poca inversión del estado en la infraestructura hace que su desplazamiento sea aún más complicado, el Perú cuenta con leyes a favor de este grupo de personas, pero por falta de conocimiento y/o falta de confianza en nuestras autoridades, no se hacen cumplir. La presente investigación se identifican los siguientes factores como las actitudes de los empleadores, adaptaciones al lugar de trabajo, impacto de la productividad e impacto de las políticas gubernamentales. Se refleja en los datos que a pesar que contamos con leyes y políticas diseñadas para fomentar la inclusión este grupo de personas siguen siendo vulneradas. Este tema en América latina continúa siendo una problemática, por falta de educación y sensibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).