Análisis de los acuerdos en las convenciones internacionales de 1954 y 1961 sobre apatridia e influencia en la normativa Peruana

Descripción del Articulo

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR (2019), estimó que: “existen aproximadamente 10 millones de personas en situación de apatridia alrededor del mundo” (p. 24), así como señaló que el 75% de las personas pertenecen a grupos minoritarios (relacionados a migrantes, genera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Vilca, Alexander Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Internacional
Derechos Humanos
Apatridia
Nacionalidad
Protección
Prevención
Reducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id AUTO_ec2f457ce8093d7251bd83958a413a6c
oai_identifier_str oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1203
network_acronym_str AUTO
network_name_str AUTONOMA-Institucional
repository_id_str 4774
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de los acuerdos en las convenciones internacionales de 1954 y 1961 sobre apatridia e influencia en la normativa Peruana
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Analysis of the agreements in the international conventions of 1954 and 1961 on statelessness and influence on Peruvian regulations
title Análisis de los acuerdos en las convenciones internacionales de 1954 y 1961 sobre apatridia e influencia en la normativa Peruana
spellingShingle Análisis de los acuerdos en las convenciones internacionales de 1954 y 1961 sobre apatridia e influencia en la normativa Peruana
Mejia Vilca, Alexander Christian
Derecho Internacional
Derechos Humanos
Apatridia
Nacionalidad
Protección
Prevención
Reducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Análisis de los acuerdos en las convenciones internacionales de 1954 y 1961 sobre apatridia e influencia en la normativa Peruana
title_full Análisis de los acuerdos en las convenciones internacionales de 1954 y 1961 sobre apatridia e influencia en la normativa Peruana
title_fullStr Análisis de los acuerdos en las convenciones internacionales de 1954 y 1961 sobre apatridia e influencia en la normativa Peruana
title_full_unstemmed Análisis de los acuerdos en las convenciones internacionales de 1954 y 1961 sobre apatridia e influencia en la normativa Peruana
title_sort Análisis de los acuerdos en las convenciones internacionales de 1954 y 1961 sobre apatridia e influencia en la normativa Peruana
author Mejia Vilca, Alexander Christian
author_facet Mejia Vilca, Alexander Christian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ochoa Pachas, José Mario
dc.contributor.author.fl_str_mv Mejia Vilca, Alexander Christian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho Internacional
Derechos Humanos
Apatridia
Nacionalidad
Protección
Prevención
Reducción
topic Derecho Internacional
Derechos Humanos
Apatridia
Nacionalidad
Protección
Prevención
Reducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR (2019), estimó que: “existen aproximadamente 10 millones de personas en situación de apatridia alrededor del mundo” (p. 24), así como señaló que el 75% de las personas pertenecen a grupos minoritarios (relacionados a migrantes, generaciones de familias discriminadas, poblaciones nómadas, etc.) (ACNUR, 2017, párr. 1). Los datos estimados, indicó la importancia para erradicar la figura de apatridia, desafío que debe cumplir la comunidad internacional, porque es un fenómeno inusual dentro del ámbito de la nacionalidad y que, precisamente afecta el vínculo jurídico entre los individuos y los estados. Las Naciones Unidas estableció una necesaria regularización, mediante la creación de la Convención sobre los Estatutos de los Apátridas de 1954 y la Convención para Reducir casos de apatridia de 1961. Es por esta razón que, la investigación tuvo por objetivo determinar si los acuerdos en las Convenciones internacionales de 1954 y 1961 sobre apatridia ha influenciado en la normativa peruana. Por ello, se desarrolló una investigación Básica de enfoque cualitativo. La población de la presente investigación fue comprendida por especialistas sobre el tema de investigación. Los resultados obtenidos al usar el método inductivo, la técnica de entrevista, observación y análisis documentario, han determinado que (Las Convenciones de 1951 y 1954) han influenciado de manera positiva en la normativa peruana) por ende, existe un compromiso por parte del Estado Peruano en la protección, prevención y reducción de la figura de la apatridia.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2021-04-28T22:25:07Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2021-04-28T22:25:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Mejia, A. (2021). Análisis de los acuerdos en las convenciones internacionales de 1954 y 1961 sobre apatridia e influencia en la normativa Peruana (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13067/1203
identifier_str_mv Mejia, A. (2021). Análisis de los acuerdos en las convenciones internacionales de 1954 y 1961 sobre apatridia e influencia en la normativa Peruana (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.13067/1203
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/bachelorThesis
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Autónoma del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional
AUTONOMA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:AUTONOMA-Institucional
instname:Universidad Autónoma del Perú
instacron:AUTONOMA
instname_str Universidad Autónoma del Perú
instacron_str AUTONOMA
institution AUTONOMA
reponame_str AUTONOMA-Institucional
collection AUTONOMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1203/5/Mejia%20Vilca%2c%20Alexander%20Christian.pdf.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1203/6/Mejia%20Vilca%2c%20Alexander%20Christian.pdf.jpg
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1203/1/Mejia%20Vilca%2c%20Alexander%20Christian.pdf
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1203/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 727612a5532ec276fc21698e0c339703
8dabaf8f9824635457e093e1b6c6b364
0af28780cc5b83d1b3be19122e4f75c2
9243398ff393db1861c890baeaeee5f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@autonoma.pe
_version_ 1835915372234014720
spelling Ochoa Pachas, José MarioMejia Vilca, Alexander ChristianPerú2021-04-28T22:25:07Z2021-04-28T22:25:07Z2021-04Mejia, A. (2021). Análisis de los acuerdos en las convenciones internacionales de 1954 y 1961 sobre apatridia e influencia en la normativa Peruana (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.13067/1203El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR (2019), estimó que: “existen aproximadamente 10 millones de personas en situación de apatridia alrededor del mundo” (p. 24), así como señaló que el 75% de las personas pertenecen a grupos minoritarios (relacionados a migrantes, generaciones de familias discriminadas, poblaciones nómadas, etc.) (ACNUR, 2017, párr. 1). Los datos estimados, indicó la importancia para erradicar la figura de apatridia, desafío que debe cumplir la comunidad internacional, porque es un fenómeno inusual dentro del ámbito de la nacionalidad y que, precisamente afecta el vínculo jurídico entre los individuos y los estados. Las Naciones Unidas estableció una necesaria regularización, mediante la creación de la Convención sobre los Estatutos de los Apátridas de 1954 y la Convención para Reducir casos de apatridia de 1961. Es por esta razón que, la investigación tuvo por objetivo determinar si los acuerdos en las Convenciones internacionales de 1954 y 1961 sobre apatridia ha influenciado en la normativa peruana. Por ello, se desarrolló una investigación Básica de enfoque cualitativo. La población de la presente investigación fue comprendida por especialistas sobre el tema de investigación. Los resultados obtenidos al usar el método inductivo, la técnica de entrevista, observación y análisis documentario, han determinado que (Las Convenciones de 1951 y 1954) han influenciado de manera positiva en la normativa peruana) por ende, existe un compromiso por parte del Estado Peruano en la protección, prevención y reducción de la figura de la apatridia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Autónoma del PerúPEinfo:pe-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Repositorio InstitucionalAUTONOMAreponame:AUTONOMA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma del Perúinstacron:AUTONOMADerecho InternacionalDerechos HumanosApatridiaNacionalidadProtecciónPrevenciónReducciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Análisis de los acuerdos en las convenciones internacionales de 1954 y 1961 sobre apatridia e influencia en la normativa PeruanaAnalysis of the agreements in the international conventions of 1954 and 1961 on statelessness and influence on Peruvian regulationsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbogadoUniversidad Autónoma del Perú. Facultad de Ciencias HumanasTítulo ProfesionalDerechoTítulo Profesional07588319https://orcid.org/0000-0002-0675-219673039964421016Espinoza Pajuelo, Luis AngelOchoa Pachas, Jose MarioTovar Cerquen, Martin Vicentehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTMejia Vilca, Alexander Christian.pdf.txtMejia Vilca, Alexander Christian.pdf.txtExtracted texttext/plain250467http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1203/5/Mejia%20Vilca%2c%20Alexander%20Christian.pdf.txt727612a5532ec276fc21698e0c339703MD55THUMBNAILMejia Vilca, Alexander Christian.pdf.jpgMejia Vilca, Alexander Christian.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5571http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1203/6/Mejia%20Vilca%2c%20Alexander%20Christian.pdf.jpg8dabaf8f9824635457e093e1b6c6b364MD56ORIGINALMejia Vilca, Alexander Christian.pdfMejia Vilca, Alexander Christian.pdfapplication/pdf1001248http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1203/1/Mejia%20Vilca%2c%20Alexander%20Christian.pdf0af28780cc5b83d1b3be19122e4f75c2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-885http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1203/2/license.txt9243398ff393db1861c890baeaeee5f9MD5220.500.13067/1203oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/12032022-06-02 13:20:55.263Repositorio de la Universidad Autonoma del Perúrepositorio@autonoma.peVG9kb3MgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlc2VydmFkb3MgcG9yOg0KVU5JVkVSU0lEQUQgQVVUw5NOT01BIERFTCBQRVLDmg0KQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUw==
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).