Retroalimentación y trabajo en equipo en estudiantes universitarios de una universidad nacional de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La retroalimentación formativa debe reflejarse como una estrategia cotidiana en la acción educativa. Por lo tanto, la investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la retroalimentación y el trabajo en equipo en estudiantes universitarios de una universidad nacional de Lima Metropolit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abad-Lezama, Irene Roxana, Pantigoso-Leython, Nathalí, Jara-Llanos, Gleny Secibel, Colina-Ysea, Félix José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3346
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3346
https://doi.org/10.21142/DES-1503-2023-0041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retroalimentación
Trabajo estudiantil
Estudiante uni-versitario
Relaciones entre pares
Agrupamiento educacio-nal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La retroalimentación formativa debe reflejarse como una estrategia cotidiana en la acción educativa. Por lo tanto, la investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la retroalimentación y el trabajo en equipo en estudiantes universitarios de una universidad nacional de Lima Metropolitana. Siguió el paradigma positivista, bajo el enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de tipo correlacional. La población y la muestra quedaron definidas por 146 estudiantes universitarios de los distin-tos departamentos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, quienes cursan las prácticas preprofesiona-les correspondientes a los ciclos del V al X, en una univer-sidad pública en Lima, Perú. La técnica fue la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario. Se concluye que existe relación significativa entre la retroalimenta-ción y el trabajo en equipo en estudiantes universitarios, contribuyendo en la formación académica y profesional de los estudiantes. La retroalimentación formativa debe convertirse en una estrategia cotidiana que permita a los actores educativos involucrados en el proceso aprender a desaprender para construir nuevos saberes, fomentando el trabajo en equipo bajo una visión sistémica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).