La regulación especial de la tentativa en el delito de tráfico de mercancías prohibidas o restringidas
Descripción del Articulo
Dentro de los ilícitos penales abarcados por la Ley de Delitos Aduaneros -Ley N° 28008-, se encuentra el tráfico de mercancías prohibidas y restringidas (tipificado en el artículo 8), que consiste en ingresar o exportar del territorio nacional mercadería que está prohibida o sujeta a restricciones....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/588 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/588 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delitos aduaneros Tráfico de mercancías prohibidas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Dentro de los ilícitos penales abarcados por la Ley de Delitos Aduaneros -Ley N° 28008-, se encuentra el tráfico de mercancías prohibidas y restringidas (tipificado en el artículo 8), que consiste en ingresar o exportar del territorio nacional mercadería que está prohibida o sujeta a restricciones. La Ley de Delitos Aduaneros, en su artículo 9, regula la tentativa de manera especial, a diferencia de lo señalado en la parte general del Código sustantivo. Es decir, estos casos son sancionados con la sanción penal mínima del delito aduanero, es decir, ocho años de pena privativa de libertad, y no como se indica en el artículo 16 del Código penal, con la disminución prudencial de la pena, que podría ir incluso hasta límites inferiores al mínimo legal, afectándose la aplicación de lo más favorable al reo. La presente investigación se centrará en la aplicación del artículo 16 del Código penal y no del artículo 8 de la Ley de Delitos Aduaneros, por considerarse atentatorio de principios del Derecho penal, utilizándose un método documental, pues se realizará un análisis exhaustivo de los documentos, normatividad y jurisprudencia –método descriptivo-, demostraré que la hipótesis planteada se contrasta con la realidad, concluyéndose en su urgente necesidad, proponiéndose incluso la modificación de la ley sustantiva. Se tendrán en consideración los grandes beneficios que traería la materia sujeta a investigación en la actividad jurisdiccional penal, no solo para el imputado, sino también para una administración de justicia eficiente y eficaz; efectivizándose así diversos principios fundamentales del Derecho penal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).