Análisis del expediente judicial Nro. 00373-2002-0-1801-JR-PE-31 y expediente judicial Nro. 01372-2015-0-3002-JR-PE-01

Descripción del Articulo

Para iniciar a escudriñar el trabajo de suficiencia profesional titulado “Análisis del expediente judicial Nro. 00373-2002-0-1801-JR-PE-31 y expediente judicial Nro. 01372-2015-0-3002-JR-PE-01, me avoque a observar si en ambos procesos penales se respetaron los derechos fundamentales de los sujetos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guardia Pulache, Shirley Esthepany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penal
Delitos contra el pudor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Para iniciar a escudriñar el trabajo de suficiencia profesional titulado “Análisis del expediente judicial Nro. 00373-2002-0-1801-JR-PE-31 y expediente judicial Nro. 01372-2015-0-3002-JR-PE-01, me avoque a observar si en ambos procesos penales se respetaron los derechos fundamentales de los sujetos procesales, así como las garantías constitucionales, además de revisar si se ha dado un tratamiento especial a las víctimas sea el Estado o un particular. En el primer expediente judicial se abre proceso penal en la vía sumaría a dos ciudadanos que cometieron delitos contra la administración pública, delitos cometidos por particulares, violencia y resistencia a la autoridad, en agravio del Estado, en específico contra efectivos policiales, que en síntesis uno de ellos fue condenado y el otro fue absuelto por la Corte Suprema, siendo que en la tramitación del proceso penal la defensa de los imputados no interpone cuestiones previas, cuestiones prejudiciales y excepciones, viendo la necesidad de interponer medios impugnatorios haciendo que el proceso sea lato. Por otro lado, tenemos el segundo expediente judicial donde se debate la configuración del delito contra la libertad sexual – violación sexual de menor de edad, siendo que el imputado en todo momento del proceso penal niega quien haya sido el autor de tan execrable delito, estirando el proceso hasta la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, quienes viendo la avanzada edad del sujeto, cambian la pena de cadena perpetua por una condena de 35 años en prisión, no existiendo más contención por la parte acusada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).