Exportación Completada — 

Violencia contra la mujer y feminicidio en la fiscalía especializada año 2018

Descripción del Articulo

Sobre la situación de la violencia contra la mujer en nuestro país, el INEI reportó en el 2018 que casi el 70% de mujeres entre el rango de 15 a 49 años, fue agraviada alguna vez por su pareja; coincidentemente ese mismo año, el MIMP dio a conocer 149 casos de feminicidios a nivel nacional. Al respe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Villanueva, María Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1673
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer
Tipo de violencia
Feminicidio
Fiscalía especializada
Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Sobre la situación de la violencia contra la mujer en nuestro país, el INEI reportó en el 2018 que casi el 70% de mujeres entre el rango de 15 a 49 años, fue agraviada alguna vez por su pareja; coincidentemente ese mismo año, el MIMP dio a conocer 149 casos de feminicidios a nivel nacional. Al respecto, el Estado a través del MIMP y otras instituciones ha creado servicios de atención a fin de lograr una especie de amparo a la persona afectada, éstas son conocidas como Emergencia Mujer, Línea 100, Servicio Atención Urgente, Centro Atención Institucional, Hogares Refugio, con el objeto de brindar asesoría legal, asesoría psicológica, acogimiento y protección a las víctimas de violencia; sin embargo, a pesar del esfuerzo de estas instituciones las cifras van en aumento, creando una preocupación latente. En ese contexto, esta investigación tiene como objetivo establecer que la violencia contra la mujer está relacionada con el número de feminicidios que ocurren en las fiscalías especializadas y penales de Lima Sur, ya que a mayor incidencia de violencia aumentará también el número de feminicidios en este distrito fiscal. Del análisis de la investigación, se lograron identificar dos variables: violencia contra la mujer y feminicidio, por lo que la investigación fue de diseño no experimental – transversal, tipo correlacional de enfoque cuantitativo, utilizándose para ello, la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento de investigación, los cuales han sido aplicados al personal fiscal, asistentes en función fiscal y administrativos de estas dependencias fiscales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).